
Julián Caicedo es uno de los actores más relevantes de la actualidad colombiana. El caleño se ha consolidado en la pantalla chica colombiana interpretando papeles como Jorge Eliécer Gómez Espitia (Loquito por ti, 2018), Cachalote (La esquina del Diablo, 2015) o Doble Rueda (El Cartel de los Sapos, 2011).
No obstante, Caicedo también ha participado en teatro y cortos que lo han catapultado como un profesional del drama multifacético. Llegó a Bogotá a inicios de siglo para realizar presentaciones sobre las tablas y con el paso del tiempo logró entrar a la televisión.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
También reconocido por participar en series televisivas como Hasta que la plata nos separe (2022), Decisiones: unos ganan, otros pierden (2020) y Pablo Escobar: el patrón del mal (2012) confesó a Impresentables que hay dos personajes por los que es muy reconocido en la actualidad: Caremonja y Candonga.

Julián Caicedo recordó que el papel en La Selección (2013) lo ganó luego de que se presentara enfermo al casting, ya que los productores y director querían verlo, porque consideraban que podía quedarse con el papel. “Me presenté a las seis de la tarde con fiebre, pero me fue bien”, afirmó.
El actor comentó que siempre le ha gustado participar en proyectos que queden en la memoria de las personas, especialmente aquellos que representen parte de la historia del país. En el caso del papel de Candonga, afirmó que pese a que fue un personaje “perverso”, investigó lo suficiente para darle vida.
También aseguró al programa citado que ha tenido problemas financieros por la actuación. Recordó que luego de filmar un programa con MTV estuvo durante un año sin empleo, viviendo con una amiga. Aseguró que la gente lo reconocía y pedía fotos, pero “estaba pelao”.

¿En qué trabajó Julián Caicedo antes de ser actor?
Caicedo reveló que “cuando estaba estudiando fui recreador en una pizzería, así me pagaba la universidad”.
Recordó que como parte de su trabajo “animaba, pero hacía pizzas con ellos, los pintaba, jugaba con ellos”. Asimismo, indicó que tiene muy buenos recuerdos de aquellos días, ya que le ayudaron a formarse como persona.
A nivel personal, Caicedo también afirmó que ha tenido en su vida un tema que prefiere no nombrar mucho y que le ha producido tanto buenas experiencias como negativas.
El don de Julián Caicedo que le ha causado problemas
Caicedo afirmó tener contacto con los muertos. En la entrevista que concedió al programa mencionado, el actor reveló que es un don heredado, porque tuvo un familiar que podía conectarse con las personas de otros planos.

De acuerdo con su testimonio: “Yo no es que hable con los muertos, ellos me hablan a mí. Tengo un don que heredé de mi bisabuela que era médium”. Asimismo, indicó que las personas le piden cosas, pero que no pasa con regularidad: “Tengo un don, a veces se me aparecen algunos muertos y me han pedido cosas y eso, pero no pasa en todo momento”.
El actor dijo que su don comenzó en Cali, veía a un señor al que no conocía. Recordó, también, que en la capital colombiana se hizo más fuerte su don.
En la entrevista aseguró que no siempre ha sido algo positivo, puesto que se ha encontrado con experiencias negativas que, incluso, lo han obligado a irse de lugares en los que ha vivido.
“La última vez fue en un apartamento en el que viví en Bogotá, donde veía cosas no tan chéveres, me tocaban, me aruñaban... Muy difícil, me tocó irme corriendo”, recordó para el programa citado.
Más Noticias
Requisitos clave para votar en 2026: Registraduría aclara si es posible sufragar sin cédula
Miles de ciudadanos consultan requisitos, plazos y procedimientos de inscripción dentro y fuera del país

Operativo en Cesar y Santander revela red que desviaba hidrocarburos con válvulas ilícitas
Autoridades desactivaron 11 válvulas ilegales instaladas por estructuras criminales en el sistema Pozos Colorados–Galán

Familiares reclaman falta de respuesta de Petro y fijan ultimátum por detenidos en Venezuela
Familiares de colombianos detenidos en Venezuela expresaron inconformidad por la ausencia de una reunión con el presidente Gustavo Petro y anunciaron que realizarán nuevos bloqueos si no hay liberaciones antes del 29 de noviembre
Expresidente Uribe acompaña inscripción de la primera lista Cámara Bolívar del Centro Democrático y MIRA
El Centro Democrático y el partido MIRA oficializaron en Cartagena la primera lista abierta a la Cámara por Bolívar para 2026, integrada por seis aspirantes y acompañada por el expresidente Álvaro Uribe Vélez durante el acto de inscripción

Hospital Nacional alerta por ruido en conciertos de Vive Claro: mediciones superan límites hospitalarios
Mediciones internas evidenciaron excedencias que impactan a pacientes y personal, mientras la institución pide soluciones a las autoridades

