José Gregorio Hernández, el médico venezolano que veneran en Colombia como si fuera propio, fue canonizado por el papa

Desde el hospital en el que permanece internado, Francisco firmó el decreto para canonizar al médico beato

Guardar
La migración de colombianos a
La migración de colombianos a Venezuela y viceversa ha extendido la fe en este médico trujillano - crédito montaje realizado con imágenes de EFE y Wikimedia

Entre las estatuillas e imágenes de santos que se venden a las afueras de iglesias en Colombia y Venezuela, se destaca la de un hombre con traje y bombín. Se trata del médico trujillano José Gregorio Hernández que este marte 5 de febrero fue canonizado por el papa Francisco desde el hospital Gemelli, en el que es tratado por una neumonía bilateral.

La migración de colombianos a Venezuela, en la segunda mitad del siglo XX, y viceversa, en las primeras tres décadas del siglo XXI, extendió la fe en el nuevo santo de la iglesia católica, por los milagros y favores que le son atribuidos en ambos países.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

En vida, dividía sus tiempos entre atender a los pobres y a las familias de renombre, que pedían a José Gregorio en persona, cada vez que se enfermaban.

Y, en muerte, sus diagnósticos acertados y tratamientos milagrosos, le ganaron peticiones elevadas al cielo y plegarias entre los pacientes.

Hombre sostiene en sus manos
Hombre sostiene en sus manos una imagen de José Gregorio Hernández - crédito Leonardo Fernandez Viloria / Reuters

En junio de 1919, San José Gregorio Hernández fue atropellado por un mecánico dental, que en alguna ocasión solicitó sus servicios, y falleció al golpearse con el pavimento, por una fractura craneal.

Sin embargo, su trabajo continuó en la muerte, ya que creyentes y testigos de sus procedimientos médicos se encomendaban a él cada que afrontaban una situación de salud delicada. Motivo por el que el arzobispo de Caracas, monseñor Lucas Guillermo Castillo, comenzó en 1949 el proceso para que Gregorio el doctor fuera canonizado.

En 1986 el papa Juan Pablo II le otorgó el título de Venerable por sus virtudes heroicas; luego, en 2021 fue beatificado y, finalmente, en el 2025, canonizado, convirtiéndose en el primer laico venezolano en “avanzar hacia los altares”.

Hernández se convirtió en el
Hernández se convirtió en el primer santo venezolano - crédito Leonardo Fernandez Viloria / Reuters

Francisco trabaja desde el hospital; ya que el papa no tiene un sustituto

En medio de su hospitalización por una neumonía bilateral y otras complicaciones de salud, el Papa Francisco, de 88 años, ha continuado sus actividades laborales, según reportó la agencia EFE. Desde el Hospital Gemelli de Roma, donde permanece ingresado desde hace doce días, el sumo pontífice ha firmado decretos, realizado nombramientos y aprobado beatificaciones, asegurando que las funciones del Vaticano no se detengan.

El Papa se encuentra en un estado de salud delicado, descrito como “crítico” y con “prognosis reservada”, aunque ha mostrado una leve mejoría en las últimas horas.

A pesar de su condición, el líder de la Iglesia Católica ha continuado desempeñando sus responsabilidades, ya que, según la Constitución vaticana, no existe un sustituto que pueda asumir sus funciones. Solo el pontífice tiene la autoridad para firmar documentos, promulgar leyes y realizar nombramientos, lo que ha llevado a Francisco a mantener su labor incluso desde el décimo piso del hospital, conocido como el “Vaticano 3″ durante las hospitalizaciones de Juan Pablo II.

Según la Constitución vaticana, Francisco
Según la Constitución vaticana, Francisco no tiene un sustituto - crédito VATICAN MEDIA

Francisco sigue recibiendo oxígeno, aunque en menor cantidad, y ha logrado sentarse en un sillón para leer periódicos y trabajar. Una rutina que refleja el compromiso del máximo representante de la Iglesia católica con sus deberes, recibiendo la ayuda de sus secretarios, que trasladan los documentos entre el hospital y el Vaticano.

El lunes (24/02/2025), en una visita discreta al Hospital Gemelli, el cardenal Pietro Parolin, secretario de Estado del Vaticano, y el venezolano Edgar Peña Parra, sustituto para los asuntos de la Secretaría de Estado, se reunieron con el Papa. El motivo de este encuentro fue la firma de decretos de beatificación, entre ellos el que permitirá la canonización de José Gregorio Hernández Cisneros.

Además, el Papa ha continuado publicando documentos como los tradicionales ángelus y ha realizado otros nombramientos de obispos. Acciones que reafirman su determinación por mantener la maquinaria administrativa del Vaticano en funcionamiento, incluso en circunstancias adversas.