
El ministro de Defensa saliente, Iván Velásquez, rechazó categóricamente las acusaciones que una supuesta filtración de información desde su despacho habría facilitado la fuga de Diego Marín Buitrago, conocido como alias Papá Pitufo y señalado como el ‘zar del contrabando’.
Según explicó Velásquez, al momento de una reunión clave en el Ministerio de Defensa, realizada el 10 de octubre de 2023, no existía ninguna orden de captura contra Marín Buitrago, lo que, según él, desmiente las versiones que lo acusan de haber alertado al sospechoso.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
En un mensaje publicado, Velásquez afirmó: “Esto no es cierto. No solo no hubo ninguna filtración, sino que para la fecha de la reunión -10 de octubre de 2023- no se había expedido ninguna orden de captura contra Diego Marín Buitrago”.
De acuerdo con las declaraciones del ministro, la orden judicial contra alias Papá Pitufo fue emitida meses después, específicamente el 11 de marzo de 2024, por el juez 48 penal municipal con función de control de garantías de Bogotá.

Velásquez subrayó que este hecho descarta cualquier posibilidad de que Marín Buitrago hubiera sido advertido sobre una investigación en su contra durante la mencionada reunión en octubre de 2023.
Detalles de los movimientos de alias Papá Pitufo y su cronología
En un intento por reforzar su posición, Velásquez compartió información sobre los movimientos migratorios de Diego Marín Buitrago, quien ingresó a Colombia desde Madrid el 29 de octubre de 2023 y salió nuevamente hacia la capital española el 19 de noviembre del mismo año.
Según el ministro, estos registros migratorios evidencian que no hubo una fuga inmediata tras la reunión en el Ministerio de Defensa, como se ha especulado en algunos sectores.
El caso ha generado controversia debido a las denuncias de una supuesta filtración de información confidencial que habría permitido a Marín Buitrago evadir la justicia.
Estas acusaciones surgieron luego de que una fuente anónima informara a la Fiscalía que “Papá Pitufo” habría recibido detalles de la reunión en tiempo real.
Sin embargo, Velásquez ha desmentido estas afirmaciones, asegurando que los datos oficiales no respaldan tales señalamientos.

Estas declaraciones se produjeron luego de que el general Carlos Triana, director de la Policía Nacional, hiciera referencia a la necesidad de investigar posibles fugas de información relacionadas con el caso.
Triana señaló: “Estamos esperando que alias Papá Pitufo llegue al país, producto de la extradición solicitada, y muy seguramente ahí se van a generar más resultados. Esas fugas de información deben ser investigadas y estamos hechos para consolidar la investigación a través de la Dirección de Investigación Criminal, la propia Dirección de Inteligencia. Si eso sucedió debe ser investigado. El propósito es lograr acertar en la toma de decisiones para contrarrestar los flagelos”.
Consejo de Paz y Seguridad analiza amenazas mientras se confirma nuevo ministro de Defensa
El presidente Gustavo Petro lidera una sesión del Consejo de Paz y Seguridad junto a la cúpula militar, la Policía y los ministros de Defensa saliente y entrante, Iván Velásquez y Pedro Sánchez, respectivamente.
De acuerdo al Ministerio de Defensa, la reunión busca fortalecer la protección ciudadana y ajustar las operaciones de la Fuerza Pública para enfrentar amenazas como el narcotráfico y el terrorismo.

En medio de este encuentro, Petro confirmó que el general Pedro Sánchez asumirá como ministro de Defensa, reemplazando a Velásquez, quien deja el cargo en medio de críticas por el deterioro de la seguridad.
El general Pedro Sánchez es reconocido por su papel en el rescate de los hermanos Lesly Mucutuy, Soleiny Mucutuy, Tien Noriel Ronoque Mucutuy y Cristin Neruman Ranoque, quienes sobrevivieron en condiciones extremas en la selva amazónica tras un accidente aéreo. Este operativo, que captó la atención nacional e internacional, consolidó su reputación como un líder comprometido con la vida y la seguridad.
Este relevo marca el fin del último miembro del gabinete original de Petro y se da tras un consejo de ministros que evidenció divisiones internas, especialmente por el polémico nombramiento de Armando Benedetti como jefe de Despacho de Presidencia.
Más Noticias
Falleció el exdirigente cafetero Jorge Cárdenas Gutiérrez
Presidió la Federación Nacional de Cafeteros durante 19 años en los que se destacó por el posicionamiento mundial del producto insigne de Colombia
Vargas Llosa fue invitado de honor en 5 ferias del libro de Bogotá
Entre tanto, Héctor Abad Faciolince ha sido, por el momento, el único escritor colombiano que reaccionó a su fallecimiento

Asesinan a otro líder indígena del pueblo Nasa en Cauca
Se trata de Erik Anderson Menza Pavi cuyo cuerpo sin vida fue hallado en zona rural del municipio de Toribío, en el norte caucano

¿Cómo estará el clima en Bogotá?
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Clima en Cali: conoce el pronóstico y prepárate antes de salir
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.
