Intermediario de “Papá Pitufo” se infiltró en acto de campaña presidencial en Cali con presencia de Gustavo Petro

César Augusto Valencia Mosquera, señalado como enlace de Diego Marín Buitrago, habría participado en una reunión del Pacto Histórico en Cali, a pesar de advertencias sobre posibles intentos de infiltración

Guardar
César Augusto Valencia Mosquera, señalado
César Augusto Valencia Mosquera, señalado como emisario de 'Papá Pitufo', logró asistir a un evento de campaña de Gustavo Petro en Cali, generando nuevas dudas sobre los controles de seguridad en el proceso electoral - crédito montaje Infobae (César Valencia/LinkedIn y Presidencia)

Un nuevo episodio relacionado con Diego Marín Buitrago, conocido como “Papá Pitufo” y señalado como el ‘zar del contrabando’, ha salido a la luz, revelando cómo su emisario, César Augusto Valencia Mosquera, logró participar en un evento clave de la campaña presidencial de Gustavo Petro en Cali, en diciembre de 2021.

Valencia habría asistido a una reunión en el hotel Dann, donde se congregaron empresarios, académicos y políticos vinculados al Pacto Histórico, según reveló El Tiempo.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Inicialmente, el encuentro se planeó en una casa en el barrio Ciudad Jardín o en Pance, pero se trasladó al hotel por razones de seguridad. Ramiro Jurado Donneys, gerente de la cooperativa de transporte Coomoepal, confirmó la presencia de Valencia y señaló que este mencionaba a Marín como su padrino.

Valencia, vinculado a la campaña desde la juventud conservadora, registró 18 ingresos a la vicepresidencia jurídica de la Sociedad de Activos Especiales (SAE) entre junio de 2023 y septiembre de 2024, cuando Sebastián Caballero Ortega estaba a cargo.

El Hotel Dann, mencionado en
El Hotel Dann, mencionado en la investigación, fue uno de los puntos clave en las reuniones entre los involucrados en la trama de alias Papá Pitufo - crédito Hotel Dann

Caballero, hoy gerente del Fondo de Financiamiento de Infraestructura Educativa, afirmó que conoció a Valencia como asesor del contralor general Carlos Hernán Rodríguez y que, debido a la cantidad de visitas, no recordaba detalles de cada encuentro.

El medio también reveló que Augusto Rodríguez, actual director de la Unidad Nacional de Protección (UNP), había advertido sobre la cercanía de Valencia y Marín con la campaña de Petro, pero las alertas no fueron suficientes para evitar la participación del emisario en el evento de Cali.

Rodríguez se negó a comentar sobre el caso, pero su advertencia evidencia los vacíos en los mecanismos de control para detectar posibles infiltraciones.

Su relación con el programa
Su relación con el programa Valle Invencible CAV y su papel como intermediario han sido clave en la investigación sobre la presunta infiltración - crédito César Valencia/X

Jurado explicó que, aunque ofreció inicialmente su casa para el evento, se decidió cambiar la ubicación por seguridad. Afirmó que nadie de la campaña advirtió sobre los posibles vínculos de Valencia con Marín. Por su parte, Caballero reiteró que nunca recibió información específica sobre Valencia o Marín y que simplemente seguía las instrucciones de mantener los eventos en espacios públicos.

La Fiscalía deberá determinar si estos nuevos detalles se incluirán en las investigaciones sobre los intentos de infiltración de Diego Marín en la campaña presidencial.

El caso plantea interrogantes sobre los mecanismos de control en las campañas políticas y las posibles conexiones entre figuras delictivas y sectores políticos, sumando una nueva controversia a la administración de Petro.

¿Quién es César Valencia Mosquera?

Según detalló El Tiempo, Valencia Mosquera habría presentado un programa social denominado Valle Invencible CAV, desarrollado en colaboración con la Arquidiócesis de Cali, como parte de sus actividades.

Este programa, que incluía comedores sociales, habría sido utilizado como una plataforma para establecer conexiones con alias Papá Pitufo. Fray Francisco Leudo confirmó que el abogado estuvo vinculado a este proyecto desde 2017, desempeñándose en tareas logísticas y jurídicas relacionadas con convenios con la alcaldía y la gobernación.

Uno de los episodios más controvertidos de esta historia es el financiamiento de un vuelo privado en noviembre de 2021. Según el medio citado, este viaje, que tuvo un costo de 7,2 millones de pesos colombianos, transportó a Gustavo Petro desde Cali hasta Buenaventura.

Historial laboral del abogado protagonista
Historial laboral del abogado protagonista en el caso de alias Papá Pitufo - crédito César Valencia/LinkedIn

El ahora presidente reconoció que el vuelo fue pagado por un emisario de alias Papá Pitufo. Además, se reveló que Marín habría intentado donar 500 millones de pesos a la campaña presidencial a través del empresario catalán Xavier Vendrell, quien aseguró haber devuelto el dinero.

El abogado Valencia Mosquera cuenta con una trayectoria que lo ha vinculado a diferentes sectores políticos y administrativos en Colombia. Fue codirector de las Juventudes Nacionales del partido de la U y ha sido fotografiado junto a figuras políticas como la gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro, y el embajador de Colombia en el Reino Unido, Roy Barreras. Toro, por su parte, afirmó haber conocido al abogado hace más de 18 años, pero negó cualquier relación con alias Papá Pitufo.

En el ámbito público, Valencia Mosquera trabajó como asesor en la Contraloría General de la República entre noviembre de 2022 y marzo de 2023, con un salario mensual de 11 millones de pesos.

También tuvo un contrato con la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) en julio de 2023, donde se desempeñó como profesional experto en la Unidad de Investigación y Acusación. Sin embargo, la JEP no ha emitido declaraciones sobre su vinculación.