Defensa de Nicolás Petro presiona a la Procuraduría para que presente las conclusiones del caso

El abogado Nixon Torres, representante legal del hijo del presidente Petro, argumentó que el proceso está próximo a cumplir dos años sin que se haya definido si existen méritos para formular cargos

Guardar
Nicolás Petro se declaró inocente
Nicolás Petro se declaró inocente de los dos cargos imputados por la Fiscalía en su contra, tras ser acusado de recibir dinero ilícito en 2022 durante la campaña presidencial de su padre - crédito Asamblea del Atlántico

La defensa de Nicolás Petro, hijo del presidente colombiano Gustavo Petro, le solicitó a la Procuraduría General de la Nación que emita las conclusiones de la investigación disciplinaria que se adelanta en su contra.

El abogado Nixon Torres, representante legal del exdiputado del Atlántico, argumentó que el proceso está próximo a cumplir dos años sin que se haya definido si existen méritos para formular cargos, según lo informó La W Radio.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

La indagación, que inició el 3 de marzo de 2023, busca determinar si hubo conductas irregulares que puedan constituir faltas disciplinarias.

La investigación de la Procuraduría se desarrolla de manera paralela a otro proceso judicial que adelanta la Fiscalía, relacionado con presuntos aportes irregulares a la campaña presidencial de Gustavo Petro.

En este contexto, la Procuraduría había ordenado la recolección de pruebas documentales y testimoniales para esclarecer los hechos y evaluar posibles perjuicios derivados de las acciones de Nicolás Petro.

El proceso abierto por la
El proceso abierto por la Procuraduría incluye pruebas concluidas, pero aún no decide sobre posibles cargos en un caso clave para el sistema judicial - crédito redes sociales

Sin embargo, pese a que la etapa probatoria y los alegatos de la defensa ya concluyeron, el Ministerio Público no ha tomado una decisión definitiva sobre el caso.

El abogado Nixon Torres expresó su preocupación por la falta de avances en el proceso disciplinario. Según detalló La W Radio, la defensa considera que la demora en la resolución del caso afecta los derechos de Nicolás Petro, quien enfrenta un escrutinio público constante.

Torres recordó que la investigación fue abierta en marzo de 2023 y que, desde entonces, se han practicado las pruebas necesarias para determinar si hubo irregularidades en la conducta del exdiputado. No obstante, la Procuraduría aún no ha emitido un pronunciamiento oficial sobre si se formularán cargos o si el caso será archivado.

Por su parte, Caracol Radio destacó que la Procuraduría había señalado en su momento que las pruebas recolectadas buscaban establecer si las acciones de Nicolás Petro constituían faltas disciplinarias y si estas generaron algún tipo de perjuicio. Sin embargo, la falta de conclusiones tras casi dos años de investigación ha generado cuestionamientos sobre la celeridad del ente de control en este caso específico.

Casi dos años después de
Casi dos años después de iniciada, una investigación clave sigue sin conclusión, dejando a todos los implicados en un limbo de incertidumbre - crédito Mauricio Dueñas Castañeda / EFE

El caso disciplinario que enfrenta Nicolás Petro está relacionado con presuntos aportes irregulares que habría recibido de terceros para apoyar la campaña presidencial de su padre, Gustavo Petro, según consignó Caracol Radio. Aunque esta investigación es independiente del proceso penal que adelanta la Fiscalía, ambos casos han mantenido al hijo del mandatario en el centro de la atención mediática y judicial.

La Procuraduría, como parte de su labor, había ordenado la práctica de pruebas documentales y testimoniales para esclarecer los hechos. Estas pruebas buscaban determinar si las acciones de Nicolás Petro configuraban faltas disciplinarias y si estas tuvieron un impacto negativo en términos de perjuicio. Sin embargo, la falta de una decisión final por parte del Ministerio Público ha generado incertidumbre sobre el futuro del caso.

En medio de este panorama, Nicolás Petro cuenta con un permiso judicial que le permite salir de la ciudad de Barranquilla, aunque no del país. Esta medida fue otorgada por un juez de la capital del Atlántico, lo que le permite cierta movilidad mientras enfrenta los procesos legales en su contra. No obstante, la situación jurídica del hijo del presidente sigue siendo incierta, a la espera de que tanto la Procuraduría como la Fiscalía avancen en sus respectivas investigaciones.

Pruebas y testimonios no bastan
Pruebas y testimonios no bastan para que las autoridades resuelvan un asunto que involucra múltiples esferas de atención mediática y jurídica - crédito Camila Díaz/Colprensa

La defensa de Nicolás Petro ha insistido en la necesidad de que la Procuraduría General de la Nación actúe con mayor celeridad y transparencia en este caso.

El abogado Nixon Torres subrayó que la demora en la resolución del proceso disciplinario no solo afecta a su cliente, sino que también genera dudas sobre la eficacia del sistema de control disciplinario en Colombia, según la W Radio.