Asesinaron al rapero Insurgente Clandestino en Bogotá: lo habría acuchillado un amigo

Un joven músico fue atacado fatalmente en el sur de la ciudad tras conflictos recientes. La comunidad artística pide respuestas sobre la creciente violencia

Guardar
Familia 545, grupo dedicado a
Familia 545, grupo dedicado a rescatar jóvenes de la delincuencia, pierde a su líder en un trágico hecho que pone en foco la inseguridad - crédito captura de pantalla Instagram

La comunidad del hip hop colombiano enfrenta una nueva tragedia tras el asesinato de William Leandro Hernández Mayorga, conocido artísticamente como Insurgente Clandestino, un joven rapero de la localidad de Usme, en Bogotá.

El artista fue atacado con arma blanca el pasado domingo en el barrio La Marichuela, en un hecho que ha dejado consternados a sus seguidores y compañeros del movimiento cultural, según informó Q’hubo,

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

El ataque ocurrió a las 7:00 a. m., cuando el rapero compartía con amigos. El presunto agresor fue identificado como amigo y allegado a la víctima.

Horas antes de su muerte, Clandestino había participado en un evento de hip hop durante las Olimpiadas Artísticas y Culturales Todo X La Vida 2025.

Posteriormente, regresó a su barrio natal, donde fundó en 2017 el colectivo Familia 545, un grupo que busca alejar a los jóvenes de la delincuencia a través de expresiones artísticas como el rap, el break dance y el grafiti. Este colectivo se ha convertido en un referente para la juventud de la zona, promoviendo un mensaje de transformación social.

La inesperada muerte de un
La inesperada muerte de un joven artista conmueve a su comunidad. Se investigan enfrentamientos previos y las tensiones detrás del caso - crédito captura de pantalla Redes Sociales

De acuerdo con Q’hubo, el ataque habría sido perpetrado por un hombre conocido como ‘Nostalgia El Recuerdo’, quien, según allegados de la víctima, mantenía una relación conflictiva con el colectivo Familia 545.

Miembros del grupo señalaron que el presunto agresor se acercó a ellos tras el asesinato de dos primos de Clandestino, quienes también formaban parte del colectivo. Aunque inicialmente se presentó como un admirador, con el tiempo comenzó a lanzar amenazas, asegurando que él había fundado el grupo y que acabaría con sus integrantes.

Un miembro del colectivo relató al medio que las amenazas se realizaban principalmente a través de redes sociales, pero que no les dieron mayor importancia.

Sin embargo, el domingo, el conflicto escaló de manera fatal. Testigos indicaron que el agresor se acercó a ‘Clandestino’, intercambiaron algunas palabras y, de forma repentina, lo atacó con un arma blanca, hiriéndolo en el pecho. Aunque los amigos de la víctima intentaron detener al atacante, este logró escapar al abordar un bus del Sitp.

William Hernández, de 26 años, era padre de un niño de 5 años y combinaba su pasión por el rap con su trabajo como asistente de construcción en el Acueducto de Bogotá, lo que le permitía financiar su carrera artística. Según detalló el medio mencionado, el joven vivía en el barrio Cuatro Caminos, en Usme, y dedicaba gran parte de su tiempo a fortalecer el proyecto de Familia 545, con el objetivo de ofrecer alternativas a los jóvenes de su comunidad.

El colectivo organizó un evento en su honor tras su fallecimiento, donde interpretaron sus canciones como un homenaje a su vida y su mensaje. “Nosotros cantamos para que los jóvenes no caigan en lo que ya vivimos. Por eso nos estigmatizan, pero lo hacemos para evitar que cometan los mismos errores del pasado”, expresó un integrante del grupo en entrevista con el Q´hubo.

La noticia de la muerte de ‘Insurgente Clandestino’ ha generado un profundo impacto en la comunidad del Hip Hop colombiano. Según informó Canal UNO, el colectivo Solutionn Usme, organizador del evento en el que participó el rapero antes de su muerte, emitió un comunicado lamentando la pérdida y haciendo un llamado a la reflexión sobre la violencia en las calles.

“Hoy nos duele despedir a otro hermano del movimiento, otra vida que se apaga en medio de las sombras de la calle. Este es un llamado urgente a la reflexión: El único amigo es Dios. No siempre se puede confiar en quién camina al lado, porque la noche es peligrosa, la calle es peligrosa, y cada decisión puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte”, expresaron en el comunicado.

El grupo cultural pierde a
El grupo cultural pierde a uno de sus líderes en un suceso violento vinculado a relaciones complejas y amenazas no tomadas en serio - crédito Insurgente Clandestino / Facebook

El colectivo también destacó la necesidad de que el Hip Hop valore la vida y se enfoque en construir un mensaje de conciencia y propósito. La influencia de ‘Clandestino’ y su grupo Familia 545 había crecido en los últimos meses, viralizándose en redes sociales con videoclips que captaron la atención de los aficionados al género. Su álbum Solo pastillas, compuesto por 15 temas, consolidó su reconocimiento en la escena urbana.

Las autoridades continúan investigando las circunstancias del asesinato de ‘Insurgente Clandestino’, mientras la comunidad artística exige respuestas y justicia. Según reportó Q’HUBO, la Policía trasladó al rapero al Hospital de Meissen tras el ataque, pero los médicos confirmaron que ya no tenía signos vitales. Hasta el momento, el presunto agresor sigue prófugo.