Este es el secreto mejor guardado de Sudamérica: queda en Colombia y es una de las islas más llamativas del país

Con sus playas paradisíacas y actividades únicas, este territorio se consagra una vez más como el mejor destino de la región, ideal para unas vacaciones inolvidables

Guardar
El archipiélago es uno de
El archipiélago es uno de los destinos turísticos más importantes de Colombia - crédito Viajando Travel

Colombia reafirmó su posición como uno de los destinos turísticos más destacados de Sudamérica tras su éxito en los World Travel Awards 2024, conocidos como los ‘Óscar del Turismo’. Y es que el país obtuvo varios reconocimientos en diferentes categorías, entre ellos con la mejor isla del hemisferio sur del continente, según los resultados publicados el 17 de febrero de 2025.

Así las cosas, San Andrés fue elegido como el mejor destino de playa de la región. Este galardón, que el archipiélago ha ganado por quinta vez consecutiva, consolida su reputación como un paraíso caribeño de renombre internacional.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

De acuerdo con la información proporcionada por World Travel Awards, San Andrés superó a otros destinos icónicos como las Islas Galápagos en Ecuador, la playa de Máncora en Perú, Mar del Plata en Argentina, la Isla Margarita en Venezuela y Río de Janeiro en Brasil. Este logro no es nuevo para el archipiélago, que ha sido galardonado en esta categoría en siete ocasiones desde 2012, incluyendo los años 2014, 2015, 2020, 2021, 2022, 2023 y ahora en 2024.

El reconocimiento a San Andrés se debe, en gran parte, a sus maravillas naturales, como el famoso mar de siete colores, y a la variedad de actividades que ofrece, desde buceo hasta recorridos por la isla en carritos de golf. Sin embargo, aunque es un destino muy popular entre turistas nacionales e internacionales, muchos colombianos consideran que los costos asociados al viaje, como los tiquetes aéreos, el hospedaje y la alimentación, son un poco elevados, según la temporada.

San Andrés supera a destinos
San Andrés supera a destinos como Islas Galápagos, Máncora y Río de Janeiro - crédito Colprensa

Así lo hizo saber el creador de contenidos para YouTube Carlos Flores, que publicó un video de su travesía y experiencia pasando un corto periodo vacacional en esta región del país en 2025. “La playa principal es de las más bonitas de la isla, sobre todo para nadar y no es tan llena como uno imaginaría. Una de estas sillas para dos personas costaba como $40.000 por todo el día. Y para que te hagas una idea, un dólar equivale como a 4.000 COP, colombianos. O sea, que $40.000 son como 10 dólares o un poquito más”.

Actividades imperdibles en San Andrés

Flores también destacó las múltiples actividades que hacen de San Andrés un destino único. Entre las más populares se encuentran el buceo, que permite explorar la rica biodiversidad marina protegida por una barrera de coral, y los recorridos por la isla en carritos de golf, conocidos localmente como “mulitas”.

Entre los puntos turísticos más visitados se encuentran el Hoyo Soplador, una formación natural que expulsa aire y agua de mar, y West View, un lugar ideal para disfrutar de juegos acuáticos y restaurantes. También se mencionan playas como San Luis, Charquitos y Spratt Bight, cada una con características únicas que las hacen atractivas para los visitantes.

Otro de los atractivos destacados es el Acuario Natural, donde los turistas pueden observar una gran variedad de peces, mantarrayas y estrellas de mar en su hábitat natural. Además, el Cayo Johnny, ubicado a 15 minutos en bote desde la isla principal, es famoso por su arena blanca y sus aguas cristalinas.

Según el creador de contenido, la mejor época para viajar a San Andrés es entre abril y mayo, cuando los precios de los vuelos suelen ser más bajos debido a la temporada baja y las lluvias son menos frecuentes. Eso permite disfrutar plenamente de las actividades acuáticas y las playas del archipiélago.

Tarjeta de turismo en San Andrés

Uno de los aspectos clave para visitar San Andrés es la obligatoriedad de adquirir una tarjeta de turismo, un impuesto que busca garantizar el mantenimiento de la infraestructura turística y la conservación del ecosistema del archipiélago. Este requisito aplica tanto para turistas nacionales como extranjeros, con algunas excepciones, como los menores de 7 años y los residentes o nativos de la isla.

La tarjeta de turismo de
La tarjeta de turismo de San Andrés se adquiere en todos los aeropuertos, antes del vuelo hacia la isla - crédito El Extra

El costo de la tarjeta para 2025 será de $146.000 (aproximadamente 34 dólares estadounidenses), según el Decreto 0030 emitido por la Gobernación del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina. Ese monto incluye dos conceptos: $111.000 por la tarjeta de turismo y $35.000 como contribución para el uso de infraestructura pública turística.

La tarjeta puede adquirirse en aeropuertos, agencias de viajes y oficinas de turismo, así como en empresas de transporte marítimo para quienes lleguen por vía marítima. Es recomendable obtenerla con anticipación para evitar inconvenientes al momento de viajar.