El CNE fijó la fecha para las consultas internas de los partidos y movimientos políticos, antes de las elecciones del 2026

El organismo electoral colombiano detalló calendario para consultas partidarias, con requisitos y fechas importantes en preparación para elegir al sucesor de Gustavo Petro

Guardar
El Consejo Nacional Electoral marca
El Consejo Nacional Electoral marca la fecha del 26 de octubre de 2025 para las consultas internas y populares de las agrupaciones políticas - crédito Luis Jaime Acosta/Reuters

El Consejo Nacional Electoral (CNE) estableció el 26 de octubre de 2025 como la fecha oficial para la realización de consultas populares, internas o interpartidistas de los partidos políticos y movimientos con personería jurídica, así como de los grupos significativos de ciudadanos.

Este anuncio, contenido en la Resolución No. 00701 de 2025, marca un paso clave en el calendario electoral de cara a las elecciones nacionales de 2026, en las que se elegirá al sucesor del presidente Gustavo Petro y se renovará el Congreso de la República.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp

De acuerdo con la resolución, los partidos y movimientos políticos interesados en participar en estas consultas deberán notificar su decisión al CNE antes del 26 de julio de 2025.

Además, deberán cumplir con una serie de requisitos, como acreditar el mecanismo de selección de precandidatos y, en el caso de consultas internas, presentar un registro actualizado de afiliados.

Según informó el CNE, este proceso busca garantizar la transparencia y la igualdad en los mecanismos de participación democrática.

El CNE definió fechas para
El CNE definió fechas para consultas internas de partidos de cara a las elecciones de 2026 en las que se elegirá al sucesor de Gustavo Petro en la Presidencia - Chepa Beltrán/Europa Press

El documento firmado por el magistrado Álvaro Hernán Prada, presidente del CNE, establece un cronograma detallado para las organizaciones políticas que deseen participar en las consultas.

Los partidos y movimientos tendrán hasta el 11 de septiembre de 2025 para realizar procesos internos, como encuestas, sondeos, convenciones o asambleas, que les permitan seleccionar a sus precandidatos. Posteriormente, los precandidatos deberán inscribirse ante la Registraduría Nacional del Estado Civil entre el 19 y el 26 de septiembre de 2025.

En caso de que algún partido o movimiento decida retractarse de su participación en las consultas, deberá informarlo al CNE antes del 26 de septiembre de 2025. Esta medida busca evitar gastos innecesarios por parte del Estado y garantizar una adecuada planificación del proceso electoral.

Los grupos significativos de ciudadanos que deseen participar en las consultas deberán cumplir con requisitos adicionales. Según la resolución, su participación estará condicionada a la verificación y aprobación de los apoyos requeridos, proceso que deberá ser certificado por la Registraduría. Además, deberán presentar una copia del registro del Comité Inscriptor en caso de tratarse de consultas interpartidistas.

El CNE también estableció que las preguntas que se planteen en las consultas internas deberán ser presentadas al organismo antes del 11 de septiembre de 2025. El Consejo contará con un plazo de 10 días calendario para revisar y pronunciarse sobre las preguntas, y, en caso de no ser aprobadas, se otorgará un plazo adicional de cinco días para realizar modificaciones. Las preguntas aprobadas serán remitidas a la Registraduría para los efectos pertinentes.

El anuncio de la fecha para las consultas internas se desarrolla en un calendario electoral más amplio que ya comienza a tomar forma. Según detalló el CNE, durante 2025 se llevarán a cabo alrededor de 19 jornadas electorales, motivadas por elecciones atípicas en diferentes departamentos y municipios del país.

Precandidatos de partidos deberán inscribirse
Precandidatos de partidos deberán inscribirse del 19 al 26 de septiembre ante la Registraduría Nacional del Estado Civil - crédito Colprensa

Además, la Registraduría Nacional del Estado Civil presentará en marzo el calendario completo para las elecciones nacionales de 2026, en el que se incluirán los plazos y procedimientos para los comicios presidenciales y legislativos.

El CNE subrayó la importancia de estos mecanismos de participación democrática, destacando su papel en la consolidación de un sistema electoral transparente y equitativo. La resolución también introduce un cambio significativo respecto a las elecciones de 2022, ya que las consultas se realizarán en octubre y no en noviembre del año previo a los comicios.

La resolución del Consejo establece lineamientos claros para los partidos y movimientos políticos que deseen participar en las consultas. Entre los requisitos se incluye la obligación de acreditar que la decisión de participar fue adoptada conforme a los estatutos de cada organización. Además, deberán informar el mecanismo que utilizarán para la selección de precandidatos, asegurando el cumplimiento del principio democrático.

Las preguntas de las consultas
Las preguntas de las consultas deben ser aprobadas por el CNE antes de su envío a la Registraduría Nacional - crédito Colprensa

En el caso de consultas internas, los partidos deberán aportar un registro actualizado de afiliados. Entre tanto, si se trata de consultas interpartidistas con grupos significativos de ciudadanos, será necesario presentar una copia del registro del Comité Inscriptor. Estas disposiciones buscan garantizar que los procesos de selección de candidatos sean inclusivos y representativos.

El Consejo Nacional Electoral destacó que la resolución busca fortalecer la transparencia y la igualdad en los procesos electorales. Al establecer plazos claros y requisitos específicos, el organismo pretende garantizar que las consultas internas y populares se lleven a cabo de manera ordenada y eficiente.

Con este anuncio, el CNE reafirma su compromiso con la democracia y la participación ciudadana, sentando las bases para un proceso electoral que promete ser decisivo para el futuro político del país.