Un atentado con explosivos sacudió al municipio de Morales, en el departamento del Cauca, dejando heridos a varios menores de edad y a dos policías, según informó el alcalde local, Óscar Yamit Guachetá Arrubla. El ataque ocurrió la tarde del lunes 24 de febrero en las inmediaciones del parque principal, cerca de la Institución Educativa Francisco Antonio Rada, justo cuando los estudiantes terminaban su jornada escolar. Este hecho, que generó pánico entre los habitantes, es atribuido por las autoridades a grupos armados ilegales que operan en la región.
De acuerdo con las declaraciones del alcalde Guachetá, la explosión fue causada por una motocicleta cargada con explosivos, aunque inicialmente también se consideró la posibilidad de un carro bomba. El artefacto detonó a unos 100 metros de la estación de Policía y cerca de las oficinas del Banco Agrario, en una zona concurrida del municipio. La onda expansiva causó daños materiales significativos, afectando ventanas de viviendas y establecimientos comerciales cercanos, lo que llevó a los comerciantes a cerrar sus puertas por temor a nuevos ataques.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

En una declaración ofrecida desde la Casa de Nariño, el director de la Policía Nacional, general Carlos Triana, responsabilizó del atentado a alias Iván Mordisco, cabecilla de las disidencias de las Farc y líder de la estructura criminal conocida como Jaime Martínez. De acuerdo con el general Triana, este ataque es un acto cobarde que afecta tanto a la población civil como a los miembros de la fuerza pública. “Rechazamos contundentemente este evento que afecta a los ciudadanos de bien del municipio y a nuestros policías, quienes afortunadamente están fuera de peligro”, afirmó.
El alto oficial también destacó que las autoridades están avanzando en la recolección de información para identificar a los responsables y proceder con las capturas. “Es un grupo de Gaor que delinque en ese sector, cometiendo toda clase de fechorías en contra de la población y de los policías que prestan un servicio”, señaló. Además, calificó a “Iván Mordisco” como el autor intelectual del atentado y aseguró que se están desplegando esfuerzos conjuntos entre la Policía y las Fuerzas Militares para esclarecer los hechos.
Contexto de los hechos
El ataque dejó un saldo de varios heridos, entre ellos un menor de siete años que tuvo que ser trasladado de urgencia debido a la gravedad de sus lesiones, así como dos jóvenes con esquirlas en el rostro. Las víctimas están recibiendo atención médica en la ESE Uno del municipio, mientras que los casos más graves fueron remitidos a centros asistenciales en Popayán. Según reportó el alcalde en su cuenta de X, el ataque generó momentos de caos y pánico entre los estudiantes y sus familias. “SOS Morales, Cauca, tengo niños heridos”, escribió el mandatario, acompañado de un video que muestra a estudiantes corriendo en medio de la confusión.
El gobernador del Cauca, Octavio Guzmán, también se pronunció sobre el ataque, calificándolo como un nuevo golpe a una comunidad que ya ha sufrido episodios similares en el pasado. Guzmán recordó que en mayo de 2024, Morales fue escenario de otro ataque que destruyó la estación de policía local, infraestructura que aún no ha sido reconstruida. “Hoy, la población continúa expuesta a la violencia sin respuestas claras”, afirmó el gobernador, que hizo un llamado urgente al Gobierno nacional para implementar el Pacto Cauca y brindar un enfoque diferencial a esta región.
Este atentado no es un hecho aislado en Morales, un municipio que ha sido blanco de ataques en repetidas ocasiones. En agosto de 2024, las disidencias de las Farc hostigaron una vez más la estación de Policía utilizando drones para lanzar explosivos, aunque en esa ocasión no se registraron víctimas ni heridos. Sin embargo, la falta de reconstrucción de la infraestructura policial y la ausencia de medidas de seguridad efectivas han dejado a la población en una situación de vulnerabilidad constante.

Óscar Yamit Guachetá reiteró la necesidad de recuperar el control territorial y garantizar la seguridad de los habitantes de Morales. “La situación está siendo verificada por las autoridades, pero necesitamos respuestas claras y acciones contundentes para proteger a nuestra comunidad”, afirmó. Además, destacó que la presencia de grupos armados ilegales en la región sigue siendo una amenaza constante para la población civil y las fuerzas de seguridad.
Más Noticias
Antioquia sin casos de fiebre amarilla, pero advierten: “No significa no vacunarse”
La alerta no surge por la aparición de casos en el departamento, sino por la cercanía con regiones en donde sí se han detectado contagios recientes

Resultados de la Lotería del Meta de este miércoles 16 de abril
Como cada miércoles, aquí están los resultados de la Lotería del Meta

Tenga en cuenta: así regirá el Pico y Placa en Cartagena este jueves 17 de abril
El Pico y Placa cambia constantemente por lo que es necesario mantenerse informado

Pico y Placa: qué carros descansan en Villavicencio este jueves 17 de abril
Esto le interesa si va a manejar por las calles de ciudad este jueves

“Ella está viva”: nueva pista sobre Tatiana Hernández revelaría con quién fue vista antes de desaparecer
La joven, estudiante de medicina de la Universidad Militar Nueva Granada, fue vista por última vez el domingo 13 de abril luego de terminar sus prácticas en el Hospital Naval
