
La Corte Constitucional ha solicitado una revisión exhaustiva del decreto 0155 de 2025, emitido en el marco de la conmoción interior declarada por la Presidencia de la República debido a la crisis humanitaria y la violencia en el Catatumbo.
Este decreto permite al Fondo de Infraestructura Educativa (Ffie) construir centros de educación básica y superior en esta región, así como en el área metropolitana de Cúcuta y en los municipios de Río de Oro y González, en el departamento del Cesar.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Sin embargo, la medida ha generado cuestionamientos sobre su relación con la situación de violencia que afecta a la zona, según la información de W Radio.
La magistrada Cristina Pardo solicitó pruebas y explicaciones al Ministerio de Educación para determinar la constitucionalidad del decreto. Entre las inquietudes planteadas se encuentra la pertinencia de esta medida para enfrentar la crisis de violencia en el Catatumbo.
La magistrada ha cuestionado cómo la construcción de infraestructura educativa puede contribuir a resolver un problema que, según sus palabras, parece ser de carácter estructural.
El decreto 0155 de 2025 ha sido señalado como una herramienta clave para el Ministerio de Educación, liderado por el ministro Daniel Rojas, quien anunció una inversión millonaria en la región del Catatumbo.

Según el medio citado, esta medida busca cumplir con las directrices del presidente Gustavo Petro para fortalecer el sector educativo en zonas afectadas por la violencia.
Sin embargo, la Corte ha puesto en duda la relación directa entre esta inversión y la crisis de seguridad que motivó la declaración de conmoción interior.
Entre las preguntas formuladas por la magistrada Pardo se destacan:
- “¿Por qué resulta indispensable este decreto para hacer frente a la situación de violencia que vive el país en el Catatumbo?
- “¿Cómo la construcción de una sede de educación superior puede hacer frente a una ola de violencia?”
Otro de los puntos críticos señalados por la magistrada es la falta de claridad sobre el impacto socioeconómico de las obras proyectadas. Según W Radio, la Corte ha solicitado información detallada sobre la demanda educativa en la región, los recursos asignados y la población que se beneficiará de estas construcciones.
Además, se ha cuestionado la habilitación del Ffie para realizar obras de infraestructura en educación superior, ya que esta entidad está tradicionalmente enfocada en preescolar, básica primaria y media.

El medio también reportó que el decreto contempla la construcción de 55 sedes modulares en un plazo de menos de un año y medio, con una inversión superior a los 70.000 millones de pesos. Este ambicioso proyecto ha generado dudas sobre su viabilidad y sobre los mecanismos de administración de los recursos asignados.
Los impuestos decretados por el estado de conmoción interior
El pasado 22 de febrero entraron en vigor tres nuevos impuestos establecidos por el Ministerio de Hacienda, con el propósito de recaudar recursos para enfrentar la crisis social y de orden público en el Catatumbo, el área metropolitana de Cúcuta y los municipios de Río de Oro y González, en el departamento del Cesar.
Estas medidas, contempladas en el decreto 0175 del 14 de febrero de 2025, hacen parte de las acciones excepcionales adoptadas bajo el estado de conmoción interior decretado por el Gobierno nacional. Las disposiciones estarán vigentes hasta el 31 de diciembre de 2025.
El origen de las medidas fiscales
El estado de conmoción interior fue declarado el 24 de enero mediante el decreto 062 de 2025, como respuesta a las graves alteraciones del orden público que han puesto en jaque la estabilidad institucional y la seguridad en la región.

Este mecanismo constitucional faculta al Gobierno para adoptar medidas extraordinarias, incluyendo ajustes fiscales, con el fin de restablecer el orden y proteger a la población civil.
El decreto 0175 introdujo tres impuestos temporales y excepcionales que buscan generar ingresos adicionales para atender la crisis. Según el Ministerio de Hacienda, estas medidas permitirán recaudar 1 billón de pesos en los primeros 90 días de su implementación.
Si el estado de conmoción interior se extiende por dos periodos adicionales, como lo permite la Constitución previa autorización del Senado, el recaudo total podría alcanzar los 3 billones de pesos.
Más Noticias
Álvaro Leyva arremete contra el Gobierno Petro y advierte sobre “degradación”: “Responsabilidad del actual jefe del Estado”
A través de redes sociales, Leyva cuestionó los nombramientos recientes, la falta de transparencia y lanzó un llamado a la ciudadanía para exigir más verdad en medio de la crisis política

Así fue el último concierto de Shakira en Bogotá
La cantante barranquillera vuelve a los escenarios de la capital en el estadio El Campín con un espectáculo que será el cierre de su paso por Colombia y luego viajará a Chile con su tour ‘Las mujeres ya no lloran’

Capitán (r) de la Polfa habló por primera vez del contrabando en los puertos de Colombia: “$200 millones por container”
Henry Lugo Lugo entregó detalles de lo que vio en los principales puertos del país cuando se encontraba en la Polfa, a raíz del escándalo que se desató con “Papá Pitufo”

El CNE fijó para el 26 de octubre las consultas internas de los partidos y movimientos políticos, de cara a las elecciones de 2026
El organismo electoral colombiano detalló calendario para consultas partidarias, con requisitos y fechas importantes en preparación para elegir al sucesor de Gustavo Petro

Hospital Militar confirmó que recibió a 19 soldados heridos en accidente de tránsito en Nariño: 3 bajo estado crítico
Este siniestro dejó como saldo la muerte de ocho soldados y 19 más heridos de gravedad, que fueron trasladados a centros asistenciales de municipios cercanos, como Barbacoas, Ricaurte y Túquerres
