
Colpensiones, la entidad encargada de administrar el régimen público de pensiones en Colombia, opera bajo el régimen de prima media con prestación predeterminada, un modelo que se basa en la acumulación de aportes en un fondo común. El mismo permite que los afiliados reciban una pensión calculada en función de dos factores principales: el tiempo de cotización y el salario base de liquidación.
Dicho esquema tiene como objetivo garantizar un ingreso digno para los trabajadores colombianos una vez que alcancen la edad de jubilación.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Para acceder a una pensión bajo este régimen, los afiliados deben cumplir con ciertos requisitos. En términos generales, se exige haber cotizado un mínimo de 1.150 semanas, lo que equivale a cerca de 22 años de aportes, y haber alcanzado la edad de jubilación establecida: 62 años para los hombres y 57 años para las mujeres. El modelo también incluye a los trabajadores independientes, que tienen la obligación de hacer aportes regulares para asegurar su derecho a una pensión en el futuro.

Protección en casos de invalidez y sobrevivencia
Además de las pensiones de vejez, Colpensiones ofrece beneficios en situaciones de invalidez y sobrevivencia. Dichas modalidades están diseñadas para proteger a los afiliados y sus familias en circunstancias que puedan afectar su capacidad de generar ingresos. Las pensiones por invalidez se otorgan a quienes, debido a una enfermedad o accidente, ven reducida su capacidad laboral de manera importante.
Por otro lado, las pensiones de sobrevivencia están destinadas a los familiares de un afiliado fallecido, lo que garantiza así un respaldo económico en momentos de dificultad.
Mesadas pensionales: un ingreso periódico para los jubilados
La entidad que preside Jaime Dussán dio a conocer los valores que recibirán sus afiliados en las mesadas pensionales correspondientes a 2025. Serán 125.324 colombianos los que tendrán derecho a pensiones que superan los cinco salarios mínimos mensuales, lo que equivale a un ingreso mensual de $7.117.500. El monto será entregado durante los 12 meses del año, lo que garantizará un ingreso estable para los beneficiarios.
El anuncio, que forma parte de un informe detallado sobre la situación de los pagos para el este año, también incluye información sobre las obligaciones de la entidad y los derechos de los afiliados. El informe busca brindar claridad a los millones de usuarios que dependen de Colpensiones para asegurar su bienestar económico en la etapa de jubilación, así como en casos de invalidez o sobrevivencia.

Las mesas pensionales representan los pagos periódicos que reciben los afiliados que cumplieron con los requisitos establecidos por el sistema público de pensiones en Colombia. Estos pagos son administrados por Colpensiones y constituyen el principal ingreso para millones de jubilados en el país. El informe reciente de la entidad no solo detalla los valores que se entregarán en 2025, sino que también reafirma el compromiso de garantizar la estabilidad económica de sus beneficiarios.
El monto de las mesadas varía según el historial de aportes de cada afiliado y su salario base de liquidación. En el caso de quienes reciben pensiones superiores a cinco salarios mínimos, el ingreso mensual de $7.117.500 refleja un esfuerzo sostenido de cotización a lo largo de su vida laboral. Este esquema busca proporcionar un ingreso que permita a los jubilados mantener una calidad de vida adecuada durante su retiro.
Colpensiones y su papel en la seguridad social de Colombia
Desde su creación bajo la Ley 100 de 1993, Colpensiones desempeña un papel fundamental en la administración del régimen público de pensiones en Colombia. Como entidad vinculada al Gobierno nacional, la misión principal es garantizar el derecho a una pensión para los colombianos en las etapas de vejez, invalidez o sobrevivencia. El objetivo es fortalecer la seguridad social en el país.
El régimen de prima media administrado por Colpensiones se distingue de otros modelos de pensiones por el enfoque que tiene en la solidaridad. Los aportes de los trabajadores activos contribuyen al pago de las pensiones de los jubilados actuales, con lo que crean un sistema intergeneracional que busca equilibrar las necesidades de diferentes grupos de la población.

De esta manera, aunque enfrenta desafíos relacionados con la sostenibilidad financiera, sigue siendo una pieza clave del sistema de seguridad social en Colombia.
Un futuro con retos y oportunidades
El anuncio de los valores de las mesadas pensionales para 2025 confirma la importancia de Colpensiones como garantía de los derechos de los trabajadores colombianos. Sin embargo, también plantean interrogantes sobre la capacidad del sistema para adaptarse a los cambios demográficos y económicos del país. El número de beneficiarios con pensiones superiores a cinco salarios mínimos refleja un segmento de la población que logró cumplir con los requisitos del régimen de prima media, pero también subraya la necesidad de seguir fortaleciendo el sistema para garantizar su sostenibilidad a largo plazo.
En un contexto en el que la seguridad social enfrenta presiones crecientes, el papel de Colpensiones será crucial para asegurar que los colombianos puedan contar con un ingreso digno en su etapa de retiro.
Más Noticias
Los secretos del Darién, la frontera terrestre más peligrosa de Latinoamérica
Debido a la crisis económica que han tenido varios países en el continente, principalmente Venezuela, miles de migrantes intentan atravesar la selva que conecta a Colombia con Panamá

Santa Fe vs. Deportes Iquique EN VIVO por la Copa Libertadores: siga el minuto a minuto de la fase 2 en el estadio de Techo
El equipo de Pablo Peirano, que perdió 2-1 el duelo de ida, se mide ante el cuadro chileno que quiere clasificar en la altura de Bogotá a la tercera ronda clasificatoria

Colombia rompe récords de turistas, pero más ciudadanos huyen, estas son las cifras de la migración
Entre enero y octubre de 2024, los colombianos salieron del país, marcando cifras récord. La pandemia marcó un antes y un después en esta movilidad

Capturan a delincuente de alto perfil que se hacía pasar por miembro de un grupo armado para extorsionar
Una operación de inteligencia del Ejército y la Fiscalía logró poner fin a la actividad criminal de alias Machete, que operaba principalmente en el sur del Huila

La alineación planetaria del 28 de febrero de 2025 podrá verse desde Colombia: experto da recomendaciones
El evento astronómico reunirá planetas como Saturno, Mercurio, Neptuno, Venus, Urano, Júpiter y Marte; pero no todos se podrán observar a simple vista
