
En enero de 2024, el capitán (r) de la Policía Fiscal y Aduanera (Polfa) Henry Lugo Lugo dejó la institución tras haber denunciado presuntos actos de corrupción en los puertos colombianos, relacionados con el ingreso ilegal de contrabando.
En una entrevista con Semana, Lugo reveló detalles sobre sus experiencias en los puertos del país y su relación con el caso de Diego Marín Buitrago, conocido como “Papá Pitufo”, señalado como uno de los principales actores del contrabando en Colombia.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Lugo explicó que, durante los fines de semana y en periodos vacacionales, cuando los oficiales titulares de las unidades se ausentaban, él tomaba su lugar y observaba cómo operaban las 14 divisiones de la Polfa en los puertos. Según su relato, notó la falta de control en las zonas, señalando que el propósito real de las operaciones parecía ser prevenir cualquier tipo de fiscalización sobre las actividades irregulares.

El capitán en retiro también señaló la implicación de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) en este entramado. Afirmó que la Dian tenía bajo su responsabilidad las zonas primarias, mientras que la Polfa se encargaba de las secundarias, donde, según Lugo, se realizaban los pagos de sobornos, no solo por contenedores, sino también por guías de mercancía.
Lugo mencionó además que comerciantes de San Andresito, en Bogotá, habrían estado involucrados en el pago de coimas. Según su testimonio, estos comerciantes, que operaban con productos de contrabando, eran quienes financiaban estas prácticas ilegales. “Las metas de incautación se cumplían con la mercancía entregada por los propios contrabandistas”, indicó.
“Los diferentes establecimientos que se encontraban abiertos en cada uno de los San Andresito, en las zonas comerciales, y todos los que tenían contrabando, eran los que tenían que pagar esa cuota. Se cumplían las metas de incautación con mercancía que entregaban los mismos contrabandistas”, expresó Henry Lugo al citado medio.
Y agregó: “Las operaciones grandes que se hacían, siempre eran los mismos contrabandistas que entregaban uno, dos o tres containers. Preciso llegaba la información y hacían el operativo”.
El exuniformado detalló que existía un sistema organizado para recolectar sobornos de comerciantes en cada puerto. Aseguró que policías recorrían los establecimientos, recibiendo pagos por las guías, mientras que la información sobre los operativos se filtraba para evitar la fiscalización de los contenedores y mercancías. Según Lugo, aquellos comerciantes que no pagaban las coimas eran objeto de procedimientos de incautación.
Lugo también indicó que en el puerto de Buenaventura, los sobornos variaban según el valor de la mercancía transportada. Los pagos, que oscilaban entre 50 y 200 millones de pesos por contenedor, eran realizados tanto a la Polfa como a la Dian, quienes se repartían las ganancias del contrabando. Según su testimonio, los contrabandistas pagaban sobornos a ambos cuerpos de control en los puertos, así como a los comerciantes de San Andresito.

“Dependiendo de estos elementos se cobraba. Oscilaba entre 50 y 200 millones de pesos, que entraban por cada uno de los containers. No es solo la Polfa, también en la Dian tienen mucha responsabilidad. Los contrabandistas pagaban tanto a la Polfa como a la Dian. Tanto en los establecimientos de comercio como en San Andresito les pagaban a los de Polfa y a los azules, que eran los de fiscalización de la Dian”, expresó Lugo al citado medio.
En su entrevista precisó que presentó denuncias a la Fiscalía General de la Nación. De igual forma, indicó que tuvo acercamientos para llevar a cabo denuncias contra el embajador de Colombia en Inglaterra, Roy Barreras.
Barreras ha respondido de forma tajante a las recientes acusaciones en su contra, a través de un mensaje publicado en sus redes sociales.
En la publicación, Barreras negó cualquier vínculo con las calumnias que lo vinculan con figuras ficticias, como “Gargamel” y “los pitufos”, haciendo referencia a Diego Marín Buitrago, alias Papá Pitufo o el Zar del contrabando, que proporcionó 500 millones de pesos a la campaña del presidente Gustavo Petro, pero que según el mandatario, fue devuelto por él.

Barreras dejó claro que no permitirá que los calumniadores desvíen la atención de los “verdaderos culpables” de los delitos que aquejan al país. Además, aseguró que no se dejará distraer de sus responsabilidades como embajador y reiteró que seguirá adelante con su trabajo “limpio y tranquilo”.
En cuanto a las acusaciones específicas, Barreras remarcó que no conoce ni a “Gargamel” ni a los “pitufos”, pero enfatizó que está dispuesto a responder legalmente ante cada calumnia, confiando en abogados de su confianza que se encargarán de desmentir las falsedades.
Más Noticias
Westcol se sinceró sobre lo que aún siente por Aida Victoria Merlano: “Siempre la voy a querer”
En un evento en Nueva York, el ‘streamer’ despejó dudas sobre su situación sentimental al asegurar que sus sentimientos persisten, pero que no quiere “ser padrastro”

Viralizan billetes con el rostro de Álvaro Uribe Vélez: uno de un millón de pesos y otro con alusiones al conflicto armado
En redes sociales se difundieron imágenes de billetes no oficiales con la cara de Álvaro Uribe Vélez y detalles que generaron comentarios y preguntas entre los usuarios

Millonarios continúa anunciando cambios para la próxima temporada: el club rescindió contrato de extranjero por mutuo acuerdo
La institución ya anunció la contratación de Carlos Darwin Quintero y todo apunta a que Mateo García será el siguiente en sumarse al proyecto del 2026

Robos en Bogotá superan los 132.000 casos en 2025: estas son las localidades donde más casos se presentan
La capital del país enfrenta una ola de hurtos que afecta a personas, comercios y residencias, según el último informe de la Secretaría de Seguridad de la Alcaldía

Federico Gutiérrez consiguió el respaldo de otros alcaldes para exigir que el Gobierno responda por colapso en salud con la Nueva EPS
Directivos de ciudades capitales realizaron una reunión extraordinaria y reportaron sobredemanda en hospitales y graves fallas en entrega de medicamentos


