Alcalde de Medellín alerta por límite de atención ante llegada masiva de desplazados del sur de Bolívar

Cerca de 70 personas han llegado a la capital antioqueña huyendo de la violencia generada por disputas territoriales entre grupos armados

Guardar
Federico Gutiérrez, alcalde de Medellín
Federico Gutiérrez, alcalde de Medellín - crédito Colprensa

La situación humanitaria en el sur de Bolívar continúa deteriorándose, y Medellín empieza a sentir las consecuencias.

Cerca de 70 personas han llegado a la capital antioqueña huyendo de la violencia generada por disputas territoriales entre grupos armados, de acuerdo con información conocida por la emisora colombiana Blu Radio.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

 - crédito Colprensa
- crédito Colprensa

El alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, advirtió que las capacidades institucionales para atender a esta población están al borde de su límite.

Los recientes enfrentamientos en zonas estratégicas de Bolívar han forzado a decenas de familias a abandonar sus hogares. Según la Personería Distrital, hasta el momento se han registrado 68 personas desplazadas, distribuidas en 44 grupos familiares, que han buscado asistencia en la ciudad.

Luis Fernando Barrera, personero delegado de Atención al Público, explicó que entre los desplazados se han identificado 24 menores de edad y 31 mujeres. Estos ciudadanos están recibiendo atención con el apoyo de diferentes entidades municipales.

“Para atender esta situación, se están aunando esfuerzos entre la personería y la Alcaldía Distrital a través de la Secretaría de Paz y Derechos Humanos con el fin de proteger los derechos de estas personas en esta difícil situación”, afirmó Barrera, citado por ese medio de comunicación.

Ante el aumento de desplazados, el alcalde Gutiérrez hizo un llamado urgente al Gobierno nacional para que brinde apoyo, dado que la capacidad de los servicios de asistencia se ha visto sobrepasada.

“Le pido al Gobierno nacional que se apiade de las víctimas. Al día de hoy no hay un solo programa ni recursos del Gobierno nacional para las víctimas en Medellín. Todo lo estamos soportando desde la ciudad. Ya los albergues que nosotros tenemos para atención de víctimas están full, no damos abasto”, expresó el mandatario, citado por Blu Radio.

El alcalde de Medellín recalcó
El alcalde de Medellín recalcó en que él piensa diferente, en medidas de seguridad, al Gobierno nacional - crédito Alcaldía de Medellín

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

El aumento de personas en condición de desplazamiento ha encendido las alarmas en Antioquia, ya que existe el temor de que la violencia se extienda hacia zonas rurales de municipios como Segovia y Remedios.

En Bolívar, la situación más crítica se presenta en Montecristo y Santa Rosa del Sur, donde más de mil personas enfrentan confinamientos forzados que impiden el acceso a servicios esenciales como la alimentación, la salud, el trabajo y la educación.

Las autoridades locales insisten en la necesidad de reforzar la intervención estatal para evitar una crisis mayor, no solo en Medellín, sino en toda la región que podría verse afectada por el avance de los grupos armados.