
El comercio exterior de Colombia en 2024 mostró un panorama diverso, con un aumento significativo en las importaciones de gas natural licuado, que crecieron más del 117% respecto al año anterior. Este incremento posicionó al gas como uno de los productos energéticos más destacados en las compras internacionales del país, mientras que los bienes no mineros como los teléfonos inteligentes, los medicamentos y el maíz duro amarillo lideraron las importaciones en otros sectores.
De acuerdo con el reporte, las importaciones totales de Colombia alcanzaron los 60.363 millones de dólares en 2024, lo que representó un crecimiento del 1,5% en comparación con 2023. Dentro de este total, los bienes no minero energéticos tuvieron una participación del 7%, con un valor combinado de 4.260 millones de dólares para los tres principales productos: teléfonos inteligentes, medicamentos y maíz.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El producto más importado en el segmento no minero fue el teléfono inteligente, con un valor total de 1.693 millones de dólares, lo que significó un aumento del 8,1% frente a 2023. La mayoría de estos dispositivos provinieron de China, que aportó 1.400 millones de dólares al total, seguido por Vietnam con 248,5 millones de dólares, India con 36,4 millones de dólares y Estados Unidos con 4 millones de dólares.

Entre las regiones colombianas, Bogotá se destacó como el principal importador de teléfonos inteligentes, con compras que alcanzaron los 1.280 millones de dólares, un incremento del 6,8% respecto al año anterior. Otros departamentos como Cundinamarca, Sucre, Antioquia y Atlántico también registraron una alta demanda de estos dispositivos.
El segundo lugar en las importaciones no mineras lo ocuparon los medicamentos, con un valor de 1.306 millones de dólares, lo que representó un aumento del 2,2% en comparación con 2023. Los principales países de origen de estos productos fueron México, Estados Unidos y Alemania, según detalló el informe.
Por su parte, el maíz duro amarillo, utilizado principalmente en la industria pecuaria, ocupó el tercer lugar con 1.261 millones de dólares en importaciones. Sin embargo, este producto experimentó una caída del 16% respecto al año anterior. Los principales proveedores de maíz para Colombia fueron Estados Unidos y Brasil, países que continúan siendo actores clave en el suministro de este insumo agrícola.

Javier Díaz Molina, presidente de Analdex, destacó la importancia de estos bienes para el país, ya que son esenciales tanto para el consumo final como para la producción y exportación de otros productos. Díaz también advirtió sobre posibles alteraciones en las cadenas de suministro globales debido a tensiones comerciales internacionales, lo que podría afectar los precios de algunos productos importados.
El gas natural licuado: un crecimiento exponencial
En el ámbito de las importaciones minero energéticas, el gas natural licuado fue el producto con mayor crecimiento, al pasar de 400,7 millones de dólares en 2023 a 870,5 millones de dólares en 2024, lo que representó un aumento superior al 117%. Este incremento se debió principalmente a las compras realizadas a Estados Unidos, que aportó 706 millones de dólares, un aumento del 89,5% respecto al año anterior. Otros proveedores importantes fueron Trinidad y Tobago, con 127,9 millones de dólares (un incremento del 356,3%), y Reino Unido, con 36,5 millones de dólares.

En cuanto a los departamentos que más importaron gas natural licuado, Bolívar lideró con 848,3 millones de dólares, lo que representó un aumento del 111,8%. Le siguieron Atlántico, que no registró importaciones de este producto en 2023 pero alcanzó los 16 millones de dólares en 2024, y Bogotá, que pasó de 190.000 dólares en 2023 a 6,5 millones de dólares en 2024.
Además de los productos mencionados, otros bienes no minero energéticos también tuvieron un papel importante en las importaciones de Colombia. Entre ellos se encuentran las máquinas para procesamiento de datos, los aviones, la soya, los vehículos de transporte, las motos y el trigo. Por otro lado, las importaciones de gasolina disminuyeron un 19,7%, alcanzando un valor de 1.975 millones de dólares. Este descenso contrasta con el aumento observado en el gas natural licuado, lo que refleja cambios en las dinámicas de consumo energético del país.
Más Noticias
Exmilitar colombiano fue baleado por su jefe en México: estas serían las razones detrás del ataque
Investigaciones preliminares señalan que el herido de 28 años tendría nexos con una organización dedicada a exigir pagos a comerciantes de la capital mexicana

Venezolana está al borde de la muerte después de ser atacada con un pico de botella por su pareja
La mujer se encuentra bajo pronóstico reservado por el brutal ataque al que fue sometida por su compañero sentimental en medio de una discusión que escaló a la agresión física

Gustavo Bolívar dejaría Prosperidad Social tras su declaración de amor a Petro: estaría en busca de la Presidencia
El funcionario dejaría el cargo con el objetivo de aspirar a la Presidencia de la República y dar continuidad a la línea política del mandatario, tras presentar su renuncia protocolaria en respuesta a la solicitud del propio jefe de Estado

La Jessu y su experiencia transformadora en ‘La Casa de los Famosos’: de la polémica al aprendizaje
En entrevista con Infobae Colombia, Valentina Ruiz compartió detalles de su vivencia en el programa y destacó el crecimiento personal y social que experimentó

Petro movió fichas para ganar terreno en el Banco de la República: oficializó dos polémicos nombramientos
El 15 de enero de 2025, el mandatario anunció la designación de los nuevos codirectores del Emisor. Ahora, el 24 de febrero, el Ministerio de Hacienda lo hizo de manera formal
