
El ingenio de algunos carteles del narcotráfico desafía a las autoridades colombianas en su lucha constante por evitar la salida y el tránsito de drogas por el país.
Cuenta de ello, la cantidad de artículos en los que han logrado camuflar cargamentos importantes, como maletas, ropa e, incluso, frutas.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Sin embargo, en un reciente hallazgo, las autoridades antinarcóticos del aeropuerto Rafael Núñez, de Cartagena, encontraron cuatrocientas dosis de coca, distribuidas en 19 cápsulas, que un hombre llevaba escondidas bajo su peluca.
Cuando el sujeto pretendía abordar un avión con rumbo a Ámsterdam, notaron algo extraño y lo condujeron a una sala privada en la que lo revisaron a detalle hasta notar que su cabello estaba insulsamente levantado.
Con unas tijeras separaron la peluca del cuero cabelludo y, en medio, se encontraron con el cargamento que pretendía transportar hasta Países Bajos para vender hasta por 10.000 euros (42′772.000 al cambio de febrero del 2025).
El hombre de, aproximadamente, 40 años fue puesto a disposición de las autoridades correspondientes y deberá enfrentar un juicio por los delitos de fabricación, porte y tráfico de estupefacientes.
El caso llevó a que el comandante de la Policía Metropolitana de Cartagena, el brigadier general Peña Araque insistiera: “La ciudadanía es clave en la lucha contra el narcotráfico. Invitamos a todos a denunciar de manera anónima para seguir desmantelando estas redes criminales”.
Días antes, una tonelada de coca fue encontrada entre un cargamento de bananos
En un operativo realizado los primeros días de febrero, las autoridades incautaron una tonelada de cocaína que estaba oculta en un cargamento de bananos. Según informó La W Radio, el hallazgo se produjo en un camión que transitaba por la vía Panamericana, en el tramo que conecta Calarcá (Quindío) con Ibagué (Tolima). El valor estimado de la droga confiscada asciende a 25 millones de dólares.
De acuerdo con la Policía Nacional, el cargamento tenía como punto de partida la ciudad de Ipiales (Nariño) y su destino final era la capital del país, Bogotá. Durante el operativo, las autoridades detuvieron al conductor del vehículo, que quedó a disposición de las instancias judiciales. Este decomiso se suma a otro realizado el mismo fin de semana, en el que también se descubrió más de una tonelada y media de cocaína escondida en un cargamento similar.
La modalidad de ocultar drogas en cargamentos de alimentos, como frutas, es una estrategia recurrente utilizada por los grupos criminales para intentar evadir los controles policiales. Sin embargo, la Policía Nacional destacó la eficacia de sus operativos y la pericia de sus agentes para detectar este tipo de actividades ilícitas. En un comunicado, la institución subrayó su compromiso con la seguridad de los ciudadanos y su determinación de combatir el narcotráfico en todas sus formas.
“Este golpe al narcotráfico demuestra el compromiso de la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional con la seguridad y el bienestar de todos los colombianos. Cada operación de incautación es una muestra de la eficacia”, señaló la institución, según consignó La W Radio, y fueron enfáticos en que las carreteras del país no serán permitidas como rutas para el transporte de sustancias ilegales.

Un esfuerzo continuo contra el narcotráfico
Tras conocerse el decomiso, la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional reiteró su determinación de desmantelar las estructuras criminales que operan en el territorio colombiano. Las autoridades trabajan de manera ininterrumpida para frenar el tráfico de estupefacientes y garantizar que las vías del país no sean utilizadas para actividades ilícitas.
“Continuamos trabajando día y noche para desmantelar las estructuras criminales que afectan nuestra sociedad. No permitiremos que las carreteras de Colombia sean utilizadas por los narcotraficantes como vías para sus actividades ilegales. Seguiremos luchando con todo nuestro esfuerzo para frenar este flagelo”, sostuvieron desde la institución.
Más Noticias
ELN liberó a cinco soldados que permanecían secuestrados en Tame, Arauca: fueron entregados a comisión humanitaria
Los uniformados habían sido retenidos en la tarde del domingo 9 de noviembre de 2025 cuando permanecían en la vereda Santo Domingo, zona rural del municipio
Aumento del salario mínimo de 2026 complicaría decisiones del Banco de la República y de los colombianos: “Toca subir intereses”
Juan José Echavarría, exgerente general del Emisor, habló con Infobae Colombia y aseguró que cualquier subida impacta la inflación, pero más ahora, teniendo en cuenta que hay una Reforma Laboral en camino que genera sobrecostos a las empresas

Dólar: cotización de cierre hoy 17 de noviembre en Colombia
Este es el comportamiento de la divisa estadounidense durante los últimos minutos de la jornada

Colombia: cotización de cierre del euro hoy 17 de noviembre de EUR a COP
Este fue el comportamiento de la divisa europea durante los últimos minutos de la jornada

Sinuano Día resultados del lunes 17 de noviembre: números ganadores del último sorteo
Este es el sorteo más importante de la costa caribe colombiana que juega en el departamento de Córdoba


