Quién era alias Terror, el hijo del paramilitar Ramón Isaza, que llevaba 35 años consolidando un imperio criminal

Oliverio Isaza era uno de los ocho hijos del exjefe paramilitar y fundador de las autodefensas campesinas del Magdalena Medio

Guardar
el hijo del paramilitar Ramón
el hijo del paramilitar Ramón Isaza - crédito Fotocomposición Infobae (@jcolmenarese/Instagram-@AndresJRendonC/X)

En un operativo conjunto llevado a cabo por la Policía nacional y el Ejército de Colombia fue abatido Oliverio Isaza Gómez, conocido como alias Terror, en una zona rural del municipio de San Luis (Antioquia).

El hecho ocurrió en la tarde del sábado 22 de febrero y fue confirmado por el gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, a través de un comunicado oficial.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Alias Terror, de 50 años, era uno de los ocho hijos de Ramón Isaza, exjefe paramilitar y fundador de las Autodefensas Campesinas del Magdalena Medio, una de las primeras estructuras paramilitares en Colombia.

Oliverio Isaza Gómez era uno de los principales cabecillas del Clan del Golfo, específicamente en la estructura del Magdalena Medio.

El operativo tuvo un tiempo
El operativo tuvo un tiempo de preparación de seis meses, al mencionar que alias Terror cambió su sobrenombre para evadir a las autoridades - crédito Policía Nacional

Su prontuario criminal incluía delitos como desapariciones forzadas, desplazamientos, reclutamiento de menores, homicidios selectivos y violencia de género, acumulando un total de 395 hechos delictivos documentados.

Prontuario criminal de alias Terror

Nacido en diciembre de 1974 en San Francisco, Antioquia, Oliverio Isaza Gómez creció en un entorno profundamente influenciado por la violencia. Su padre, Ramón María Isaza, conocido como El Viejo, lideró uno de los primeros bloques paramilitares en Colombia durante la década de 1980.

Desde temprana edad, Oliverio estuvo expuesto a los conflictos armados que marcaron la región. A los 15 años, participó en su primera batalla contra el narcotraficante Pablo Escobar. Posteriormente, en 1992, se refugió en la vereda Piedra Candela, en el municipio de Norcasia, Caldas, donde permaneció durante cuatro años dedicado a actividades de minería.

Sin embargo, en 1998, inició formalmente su carrera delictiva al unirse a las autodefensas, ascendiendo rápidamente en la estructura paramilitar. En 2002, asumió el mando del Frente Isaza – Héroes del Prodigio, una facción de las autodefensas que operaba en el Magdalena Medio.

Durante el operativo, también fueron
Durante el operativo, también fueron incautados un arsenal de guerra, entre ellos, nueve fusiles tipo Zar Galil- crédito Policía Nacional

Durante este periodo, participó en masacres, desplazamientos forzados y otros crímenes de lesa humanidad. Según consignó el medio Ámbito Jurídico, en 2006, Oliverio se desmovilizó junto a su padre en el marco del proceso de Justicia y Paz, siendo condenado a ocho años de prisión por sus crímenes.

Pese a su desmovilización, Oliverio Isaza Gómez retomó las actividades delictivas tras cumplir su condena. Inicialmente, se vinculó al Clan de Oriente, una estructura criminal que operaba en el suroriente de Antioquia y el norte de Caldas. Más tarde, se integró al Clan del Golfo, bajo las órdenes de Jobanis de Jesús Ávila, alias ‘Chiquito Malo’.

En el Clan del Golfo, alias ‘Terror’ desempeñó un papel clave en la coordinación de rutas de narcotráfico hacia la costa Caribe, así como en el control de rentas criminales en el Magdalena Medio. También estuvo involucrado en actividades de extorsión y minería ilegal. Entre 2015 y 2020, las autoridades lo vincularon con al menos 15 homicidios selectivos relacionados con disputas territoriales y ajustes de cuentas.

En 2022, la Fiscalía General de la Nación, en colaboración con la Dirección de Inteligencia Criminal e Investigación (Dijín), incautó 65 propiedades vinculadas a Oliverio Isaza y su familia. Estas propiedades estaban ubicadas en las subregiones Oriente y Magdalena Medio de Antioquia, y su confiscación representó un golpe significativo a las finanzas de la organización criminal.

General Carlos Triana, director de
General Carlos Triana, director de la Policía - crédito Policía Nacional

Alias Terror acumuló un historial delictivo que lo convirtió en uno de los criminales más buscados del país. Según las investigaciones, estuvo involucrado en 116 desapariciones forzadas, 95 desplazamientos forzados, 70 casos de reclutamiento de menores, 53 homicidios y 16 hechos de violencia de género.

Sobre el operativo

El general Carlos Fernando Triana ofreció detalles clave sobre el operativo que culminó con la captura de Oliverio Isaza, alias “Terror”, uno de los criminales más buscados del país.

Según Triana, Isaza, quien se ocultaba bajo el alias de “David”, intentaba pasar desapercibido para evitar ser detectado por las fuerzas de seguridad, que finalmente lograron cercarlo en San Luis, Antioquia, en el desarrollo de la Operación Agamenón, un operativo conjunto con las autoridades de Estados Unidos y el Reino Unido.

El operativo para arrestarlo se realizó en la zona rural de San Luis, donde los efectivos de la Policía se encontraron con tres anillos de seguridad compuestos por unas 50 personas que protegían a Isaza. En el círculo más cercano, cinco de sus hombres abrieron fuego contra los uniformados, pero finalmente también fueron neutralizados.

Para las autoridades, la caída de Terror representa el segundo golpe más duro al Clan del golfo, después de la captura de su líder histórico, Dairo Antonio Úsuga, alias Otoniel, quien fue extraditado a Estados Unidos para enfrentar cargos de narcotráfico.

Guardar