
El Banco de la República contará con dos nuevos codirectores en la Junta Directiva a partir de esta semana. Laura Carla Moisá y César Augusto Giraldo fueron designados de manera oficial para ocupar estos cargos mediante decretos emitidos por el Ministerio de Hacienda. Se espera que asuman sus funciones este jueves en el Palacio de Nariño. Ambos reemplazarán a Jaime Jaramillo-Vallejo y Roberto Ricardo Steiner, que dejan sus puestos en el banco central tras cumplir con los respectivos períodos que les correspondían.
Los nuevos codirectores participarán por primera vez en la Junta Directiva del Banco de la República el 28 de febrero, en una sesión programada para las 8:30 a. m. El encuentro contará también con la presencia del ministro de Hacienda, Diego Guevara; el gerente general del Emisor, Leonardo Villar, y los codirectores actuales Mauricio Villamizar Villegas, Bibiana Taboada Arango y Olga Lucía Acosta Navarro.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Aunque la reunión de febrero no incluirá discusiones sobre las tasas de interés, se espera que la junta de marzo sea clave para conocer la postura de Moisá y Giraldo respecto a la política monetaria. En la actualidad, la tasa de interés del Banco de la República se encuentra en 9,5%, y la presencia de los nuevos codirectores podrían inclinarse hacia una reducción de esta cifra.
La expectativa se basa en la cercanía de ambos con el ministro Guevara y su afinidad con el modelo económico que este promueve, lo que podría generar una mayor presión dentro de la Junta para implementar recortes en las tasas.

El nombramiento de Moisá y Giraldo fue anunciado por el presidente Gustavo Petro el 15 de enero de 2025. Sin embargo, el anuncio generó reacciones inmediatas en el mercado, donde se cuestionó la falta de experiencia de los designados en áreas como mercados de capitales, finanzas y política monetaria. A pesar de las críticas, el proceso de designación está dentro de las facultades legales del presidente, que tiene la potestad de nombrar nuevos codirectores cada cuatro años, en reemplazo de aquellos que hayan cumplido su período fijo.
Según la normativa vigente, los codirectores del Banco de la República tienen un período inicial de cuatro años, prorrogable hasta dos veces. El mecanismo asegura que cada presidente pueda hacer cambios en la Junta Directiva al inicio de su mandato, renovando dos de los cinco codirectores en el primer mes de cada período presidencial.
La llegada de Moisá y Giraldo al Banco de la República marca un momento crucial para la institución, que desempeña un papel central en la estabilidad económica del país. Con la incorporación, se abre un nuevo capítulo en la toma de decisiones sobre política monetaria, en un contexto donde las tasas de interés y su impacto en la economía colombiana serán temas de análisis y debate en los próximos meses.
Quién es Laura Moisá
De acuerdo con la Universidad Nacional, Laura Moisá es economista, magíster en ciencias económicas, doctora en desarrollo económico y profesora asociada en dedicación exclusiva de la Facultad de Ciencias Humanas y Económicas de dicha institución.
Había sido nombrada el 12 de junio de 2024 como vicerrectora de la Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín.
“Es reconocida por su trayectoria en el ámbito académico, su compromiso con la educación superior y aportes a la sociedad en áreas como la economía del cuidado, asume este nuevo rol como vicerrectora con el objetivo de fortalecer los proyectos institucionales y promover una gestión orientada a la excelencia académica, administrativa y al bienestar de la comunidad universitaria”, dice el portal de la universidad.
Su llegada no está lejos de la polémica. Por ejemplo, Libertank, un centro de pensamiento que promueve la libertad económica, expresó su preocupación en X al afirmar que el nombramiento de Moisá y otros codirectores cercanos al Gobierno podría poner en riesgo la autonomía del banco.
“El Banco de la República estaría en riesgo con el nombramiento de Moisá. Apoya abiertamente la economía heterodoxa, tiene una visión que prioriza la intervención estatal, la redistribución y políticas progresistas”, señaló la organización. Además, se destacó que con la llegada de Moisá y Giraldo, junto a Olga Lucía Acosta y el ministro de Hacienda Diego Guevara, el Gobierno tendrá una mayoría en la junta directiva del Banco.
Quién es César Giraldo
César Giraldo es economista de la Universidad de los Andes especializado en políticas públicas. Cursó su maestría en la Universidad Nacional de Colombia con una tesis acerca de la política fiscal en el modelo de sustitución de importaciones. En el 2007 culminó su doctorado en la Universite de París XIII París Nord en economía.
Se desempeñó como vicepresidente Técnico y Económico en la Asociación Bancaria y de Entidades Financieras (Asobancaria) entre 1994 y 1995.
Fue miembro de la Comisión Especial Legislativa y trabajó en el Centro Regional de Estudios del Tercer Mundo, el Banco Mundial, en la Dirección de Análisis Financiero y Estadística de la Subcontraloría, la Contaduría General de la Nación, la Organización de las Naciones Unidas, la División de Programación y Control del Departamento Nacional de Planeación y el Ministerio de Minas y Energía.
Pese a su amplio recorrido en el ámbito laboral, académicamente siempre ha sido uno de los docentes más sobresalientes del país. Ha dictado numerosos cursos en la Universidad Santo Tomas, de los Andes, Javeriana, Nacional, Jorge Tadeo Lozano y la Escuela Superior de Administración Pública. Sus líneas de interés siempre han sido en torno a las políticas públicas y, en particular, en temas relativos a la protección social y la historia del Estado y la hacienda pública.
Más Noticias
Fabián Vargas se fue en contra del periodismo deportivo tras la clasificación de Colombia al Mundial: “Se sintió aludido el prepago”
El exjugador de la selección Colombia y América de Cali criticó a un sector del periodismo deportivo que ha atacado al equipo nacional durante toda la Eliminatoria

Tras liberación de 45 soldados en Cauca, el Ministerio de Defensa reveló lista de militares que permanecen secuestrados en el país
La cartera reveló el cartel de los uniformados que aún permanecen en manos de las disidencias de las Farc y el ELN

David Racero afirmó que el CNE esta recibiendo órdenes para que el Pacto Histórico no se presente unificado en las próximas elecciones
El dirigente insistió en que la propuesta de realizar una consulta abierta para definir las listas al Congreso representa un ejercicio democrático inédito en la historia de los partidos políticos
Cuál fue la inversión y cuánto se ha gastado el Gobierno Petro en la ‘Casa Colombia’ en Osaka, Japón
El gasto en la participación nacional en la Expo Universal Osaka 2025 se mantiene por debajo del presupuesto inicial, según datos oficiales publicados en la plataforma estatal Secop II y reportes de la entidad

Venezuela vs. Colombia - EN VIVO: siga en directo el último partido de la Eliminatoria Sudamericana rumbo a la Copa Mundial de la FIFA 2026
La Tricolor será el juez de la Vinotinto que busca clasificar por primera vez a una Copa del Mundo, esta vez a través del repechaje, que entregará dos cupos entre seis selecciones
