Migrante inglesa reveló las que, según ella, son las señas que sí o sí deben conocerse al visitar Colombia: “No hace falta hablar”

Los colombianos, según explicó, se la han arreglado para advertir o preguntar sin siquiera abrir la boca

Guardar
Los colombianos, según explicó, se
Los colombianos, según explicó, se la han arreglado para advertir o preguntar sin siquiera abrir la boca - crédito @colombinglesa / TikTok

Aprender español no sería suficiente para comunicarse con fluidez en Colombia. Cuenta de ello, el video compartido por la migrante Beth Greenfield, conocida en redes como la colombinglesa, en el que se mostró sorprendida por el lenguaje de señas con el que se comunican en el país latino.

“Imagínense que yo pasé tantos años aprendiendo a hablar español y resulta que ni siquiera hay que hablar en Colombia para que lo entiendan a uno. Sí, en Colombia se habla con la cara, no hay que decir ni una sola palabra”.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Para señalar, por ejemplo, no se dice “está ahí...” ni se utiliza el dedo. Beth aprendió que basta con poner la boca de pato y mirar hacia el objeto del que se está hablando.

Saludar, según descubrió, puede hacerse con la cabeza - crédito @colombinglesa / TilkTok

O para preguntarle a alguien “qué pasa” es suficiente arrugar la nariz y regresarla a su estado natural de manera rápida, unas dos o tres veces hasta que la persona entienda.

Beth entendió que para saludar no necesita pronunciar ni media palabra. Alzar la cabeza mientras se mira a otra persona es la mejor manera de decirlo “quiubo”.

Y, finalmente, para advertir a alguien sobre algo que no puede decirse en voz alta, se abren los ojos y se mira y una y otra vez en la dirección indicada hasta que entienda.

Español adoptó varias frases tras su viaje por Colombia ¿De cuáles se trata?

En su paso por Colombia, el creador de contenido español Gonzalo Sans se encontró con expresiones locales que lo sorprendieron al punto en el que decidió incorporar a su propio lenguaje. Según informó en su perfil de TikTok, espcializado en viajes, Sans destacó tres frases que, según dijo, “nunca había escuchado, me encantan y debería incluirlas a partir de ahora en mi vocabulario”.

De acuerdo con lo publicado por el creador, una de las expresiones que más llamó su atención fue la forma en que los colombianos utilizan la frase “¿Me regalas?” para pedir algo. Sans explicó que esta expresión, que en otros contextos podría interpretarse como una solicitud de obsequio, se emplea en Colombia incluso cuando se está pagando por un producto o servicio. “Por ejemplo, vas a una cafetería y dices: ¿Me regalas un café? Y es para que te den un café. La primera vez que lo escuché me quedé como rayado porque estaban pagando, pero igual lo dicen”, comentó.

Esta expresión ha generado confusión entre los colombianos que viajan a otros países. En particular, algunos han señalado que al usar “¿Me regalas?” en lugares como España, han enfrentado malentendidos, ya que la frase no tiene el mismo significado en otros contextos culturales. A pesar de esto, Sans expresó su entusiasmo por adoptar esta forma de hablar.

"Me regalas" para pedir y "Qué pena" para disculparse, están en el listado - crédito @gonzalo_sans / TikTok

“Qué pena”: una disculpa con un significado único en Colombia

Otra de las expresiones que Sans resaltó fue “Qué pena”, una frase que, según explicó, tiene un uso particular en Colombia. Mientras que en países como México “pena” se asocia con vergüenza y en España con tristeza, en Colombia esta expresión se utiliza para disculparse de manera educada.

El creador de contenido relató una anécdota que vivió en Bogotá, cuando intentó subir a un taxi y el conductor le dijo: “Qué pena, por la otra puerta”. En ese momento, Sans interpretó que el taxista sentía vergüenza ajena por la puerta que intentó abrir, pero luego descubrió que en realidad se trataba de una disculpa por el seguro de la puerta y una indicación para que ingresara al vehículo por el otro lado. Este uso particular de “Qué pena” lo llevó a reflexionar sobre las diferencias culturales en el lenguaje y cómo pueden confundir incluso a los hispanohablantes.

Gonzalo se mostró ansioso por
Gonzalo se mostró ansioso por compartir lo que aprendió al regresar a España - crédito @gonzalo_sans / TikTok

“Enguayabado”: una forma única de describir la resaca

La tercera expresión que capturó la atención de Sans fue “enguayabado”, una término que en Colombia se utiliza para describir el estado de resaca. Según explicó, esta forma de hablar le resultó especialmente curiosa debido a su asociación con la fruta guayaba. “Yo lo asocio a la fruta guayaba y no sé por qué lo usan para la resaca, es curioso, pero en Colombia nunca tienes resaca, estás enguayabado y me encanta”.

El creador de contenido destacó lo rebuscado que parece este término en comparación con el de “resaca”, que es más común en España. Sin embargo, expresó su fascinación por la riqueza lingüística que encontró en Colombia y cómo estas expresiones reflejan aspectos únicos de la cultura local.

Guardar

Más Noticias

Cris Valencia le estaría siendo infiel a su novia “la rusa”, mientras que ella está encerrada en ‘La casa de los famosos’

En video quedó captado el cantante paisa en una noche rumba en discoteca de Cali, acompañado de otra mujer con la que intercambia besos y baila bien pegado: “Yina Calderón lo advirtió”

Cris Valencia le estaría siendo

Capturado ‘Pantera’, cabecilla del grupo armado que habría ordenado el asesinato del dueño de la funeraria y su familia en el Catatumbo

Según información de la Policía y el Ejército Nacional, el supuesto delincuente fue detenido cuando se transportaba en una camioneta blindada en Tibú

Capturado ‘Pantera’, cabecilla del grupo

Con Benedetti como ministro del Interior y Susana Muhamad fuera del ministerio de Ambiente, así quedaría el nuevo gabinete de Gustavo Petro

En los últimos días, se han dado a conocer noticias sobre posibles cambios en el equipo de trabajo del primer mandatario colombiano. Algunos funcionarios de la administración pública podrían asumir nuevos cargos

Con Benedetti como ministro del

Jaime Lombana, abogado del expresidente Álvaro Uribe, denunció amenazas de muerte en su contra: “Me gritaron: ‘cuídese, paraco hijueputa’”

Lombana, integrante del equipo de defensa del exmandatario colombiano (2002-2010) en el juicio por soborno a testigos y fraude procesal, también afirmó que sus equipos fueron hackeados

Jaime Lombana, abogado del expresidente

Cajero automático de un banco se descontroló y entregó dinero de más a usuarios en Circasia, Quindío

Una llamada alertó a las autoridades sobre la extraña situación que, al llegar al punto de retiro, encontró a varias personas haciendo fila para comprobar el denominado “milagro económico”

Cajero automático de un banco
MÁS NOTICIAS