Rescataron más de 30 personas tras creciente del río Ariari en el Meta

Las autoridades detallaron que tras las fuertes lluvias otras trescientas familias se encuentran aisladas en el departamento, especialmente en los municipios como El Dorado y El Castillo

Guardar
El operativo tuvo lugar en
El operativo tuvo lugar en el municipio de El Dorado, Meta - crédito Fuerza Aeroespacial Colombiana

Las fuertes lluvias registradas los días 22 y 23 de febrero de 2025 generaron una creciente súbita del río Ariari, en el departamento del Meta, que afectaron a más de trescientas familias de cinco veredas de los municipios de El Dorado, El Castillo y Cubarral, que quedaron aisladas ante la emergencia.

Frente a esta situación, la Fuerza Aeroespacial Colombiana (FAC), en coordinación con la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd) y el Centro Nacional de Recuperación de Personal (Cenrp), desplegaron un operativo de rescate en el sitio, en el que 34 personas, entre mujeres, niños de brazos y adultos mayores, fueron salvados por las autoridades.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

La misión fue liderada por el Comando Aéreo de Combate No. 2 en Villavicencio (Meta), donde se usó un helicóptero UH-60, en la que sobrevoló el sector conocido como La Isla, y por medio de lentes de visión nocturna las tripulaciones identificaron esta zona donde se encontraban las personas atrapadas por la emergencia.

Se logró extraerlos de la zona de riesgo, transportándolos sanos y salvos hasta la cancha de fútbol del casco urbano del municipio, donde eran esperados por los organismos de socorro y la comunidad para prestarles atención médica”, aseguró la FAC en un comunicado.

Rescate Personas Por Emergencia En Río Ariari En Meta - crédito @UNGRD/X

Tras ello, las autoridades mencionaron que permanecerán en el municipio para evaluar las condiciones y brindar asistencia a la población de El Dorado, Meta.

Las autoridades, en articulación con la FAC, continúan monitoreando la situación y coordinando acciones para brindar asistencia a las comunidades damnificadas, mientras que las unidades de emergencia permanecen en máxima alerta ante posibles aumentos en el caudal de los ríos de la región”, dijo la Fuerza Aeroespacial Colombiana en un comunicado.

De otro lado, la Defensa Civil Seccional Meta sostuvo que las inundaciones en el municipio de El Castillo provocaron daños en viviendas, animales y cultivos, por lo que informó que se enviaron equipos de socorro para atender a los damnificados. “Se recomienda a la población evitar zonas de riesgo y acatar las recomendaciones de las autoridades”, indicó la Defensa Civil en sus redes sociales.

Declaraciones Defensa Civil Sobre Situación Río Ariari Meta - crédito @DefensaCivilCo/X

Entre tanto, la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd) ha liderado las acciones de respuesta en el área afectada. En colaboración con el Cuerpo de Bomberos de Cubarral (Meta) y otras entidades del sistema nacional de gestión del riesgo, se han llevado a cabo operativos para identificar a las familias aisladas y brindarles asistencia.

Entre las herramientas empleadas para estas labores se encuentra el uso de drones, que han permitido localizar a personas en zonas de difícil acceso. Además, la entidad reiteró su disposición para trabajar articuladamente con las alcaldías de los municipios afectados, participando en el Puesto de Mando Unificado para coordinar las acciones de apoyo y garantizar una respuesta eficiente ante la emergencia.

Inundaciones En El Dorado Meta Por Creciente Del Río Ariari - crédito @FuerzaAereaCol/X

Otras emergencias en el departamento del Meta

Además de la emergencia provocada por la creciente en el Río Ariari, la Gobernación del Meta resaltó que las emergencias generadas por la temporada invernal también afectaron a otros tres municipios, entre ellos, Lejanías, (río Guape); Guamal (caño Camelias y el río Guamal), y Villavicencio (ríos Guatiquía y Guayuriba).

En este último, la administración departamental reportó el rescate de una persona que se encontraba en actividades de pesca. Ante ello, las autoridades locales pidieron a la ciudadanía para que sigan las recomendaciones y evitar nuevas víctimas durante la emergencia.

Comunicado de la Gobernación del
Comunicado de la Gobernación del Meta sobre emergencia invernal - crédito Gobernación del Meta

Hacemos un llamado urgente a quienes habitan las riberas de los ríos en el departamento para que extremen cuidados, manteniéndose alejados de la corriente hídrica. Además, reporten de inmediato cualquier anomalía como movimientos en masa, desbordamientos o afecciones en vías, entre otros”, indicó la directora para la Gestión del Riesgo de Desastres del Meta, Luz Nelly Monzón Díaz.

Igualmente, la funcionaria manifestó que en los seis municipios damnificados seguirá el monitoreo de manera simultánea y constante, al igual que en los niveles de los ríos, con el fin de “conocer a tiempo cualquier cambio que se pueda presentar a causa del aumento de precipitaciones”.

Guardar

Más Noticias

Presidencia explicó por qué apareció bandera del M-19 con el mensaje “Viva Petro presidente” en transmisión de discurso de Gustavo Petro. “No leen la historia de Colombia”, aseguró el mandatario

La Casa de Nariño aclaró que no hubo una “decisión editorial” sobre la inclusión de la imagen en la transmisión del domingo 23 de febrero, tanto en su emisión en vivo, como en la retransmisión nocturna

Presidencia explicó por qué apareció

La mordaz crítica de Melissa Gate al vestuario de Yina Calderón en el posicionamiento: “No tienes clase”

Las participantes de ‘La casa de los famosos Colombia’ siguen sin darle tregua a sus enfrentamientos en el programa de convivencia

La mordaz crítica de Melissa

La canciller Laura Sarabia lidera la participación de Colombia en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Colombia participa en estas sesiones en Ginebra, Suiza, porque fue elegida en octubre de 2024 como miembro de este consejo por la Asamblea General de las Naciones Unidas, con 175 votos a favor

La canciller Laura Sarabia lidera

Asesinato de Hernán Franco: se conoció audio del empresario antes de morir en la 93

El auditor se enfrentó con el principal sospechoso del crimen, Jonathan Romero, por el descubrimiento de irregularidades financieras en la empresa El Arrozal

Asesinato de Hernán Franco: se

Presidente de Páramo explicó por qué se aplazó el concierto de Shakira en Medellín y cuándo sería la nueva fecha: la barranquillera podría presentarse también en Cali

Los organizadores del evento en la capital de Antioquia están trabajando para que la artista colombiana llegue en el segundo semestre de 2025 al estadio Atanasio Girardot

Presidente de Páramo explicó por
MÁS NOTICIAS