Desde Ginebra (Suiza), Laura Sarabia, ministra de Relaciones Exteriores de Colombia, participó en el 58° Periodo de Sesiones del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas.
Durante su intervención, la canciller colombiana hizo una petición para que se garanticen los derechos para la población migrantes que se encuentra en el mundo, y expresó que el consejo internacional tiene “la responsabilidad de proteger a los migrantes, a las mujeres, a los indígenas, a las poblaciones negras, a los que viven en la pobreza, y a los más vulnerables”.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
“Ninguna persona migrante es ilegal, en todos los rincones del mundo el trato a los y las migrantes se debe regir por los estándares internacionales de derechos humanos. Ser migrante no es ser un criminal”, explicó la funcionaria colombiana en el consejo de la ONU en Suiza.

Además, la jefa de la diplomacia colombiana propuso ante el consejo medidas contundentes que impidan que “el discurso que considera a los migrantes como criminales se convierta en la base de las políticas migratorias, y que, por el contrario, convierta el discurso de los derechos humanos en una realidad para quienes viven esa situación”.
Del mismo modo, Laura Sarabia puso de ejemplo la forma en la que Colombia ha abordado la problemática de la migración, al considerar que el país atravesó varios desafíos, pero que ha garantizado los derechos de dicha población que se encuentra en territorio colombiano.
“Hemos optado por diseñar una política de integración, regulación e inclusión de la población migrante (...) la base del éxito de esta política es reconocer que los y las migrantes tienen dignidad y que sus derechos humanos deben ser irrestrictamente respetados, sin importar su situación legal”, comentó la canciller.
Una historia que conmovió a Laura Sarabia
Incluso, en un momento de su intervención, Laura Sarabia recordó un momento conmovedor durante su vuelo hacia el país europeo, donde leyó una historia de una niña que había sido víctima de acoso escolar por la situación migratoria y que, ante los constantes ataques, la menor se quitó la vida.
“Ayer (23 de febrero de 2025), en camino a Ginebra (Suiza), leí que una joven de tan solo 11 años, menor de edad, decidió quitarse la vida tras sufrir acoso escolar relacionado con su situación migratoria y sus padres. Sus compañeros de clase hacían bromas, le decían que llamarían a las autoridades migratorias para que detuvieran a sus padres (...) Nadie debería sufrir así por su origen”, afirmó.
Además, la ministra insistió en que “la migración es un fenómeno complejo, probablemente el más desafiante en la actualidad. Los y las migrantes que llegan a un nuevo país enfrentan barreras legales y culturales, falta de oportunidades y a menudo discriminación”.
Finalmente, la canciller Laura Sarabia recalcó que Colombia buscará que el consejo reconozca que la protección de los derechos humanos de las poblaciones más vulnerables y marginadas “está ligada a medidas eficaces de mitigación y adaptación, que deben garantizar tanto la justicia climática como la dignidad humana”.
Esta fue la primera vez que Colombia sesiona como miembro de la Asamblea General del Consejo de Derechos humanos de la ONU, tras ser avalada por el Consejo internacional en el mes de octubre, con 175 votos a favor.

Colombia en el Consejo de Derechos Humanos
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia recordó que el país, al ser miembro de la Asamblea General desde enero de 2025 por un periodo de tres años, será fundamental en las deliberaciones y debates más importantes a nivel mundial en materia de derechos humanos, y deberá participar activamente en los periodos ordinarios y en las sesiones especiales que se convoquen.
Según reportó el Consejo, Colombia también tendrá la responsabilidad de contribuir en las sesiones especiales que se convoquen para abordar crisis humanitarias o emergencias internacionales.
La participación de Colombia en este organismo representa una oportunidad para influir en la agenda global de derechos humanos y reafirmar su compromiso con la protección de las poblaciones más vulnerables. Tal como destacó la canciller Sarabia, el país buscará promover políticas que prioricen la dignidad humana y el respeto irrestricto de los derechos fundamentales, tanto a nivel nacional como internacional.
Con su intervención en el 58° Periodo de Sesiones del Consejo, Colombia reafirma su postura como un actor comprometido con la defensa de los derechos humanos y la justicia social, marcando un precedente en su historia diplomática.
Más Noticias
Hernán Orjuela apoyó al cómico George Harris tras abucheo en Viña del Mar: “Fuiste manso, pero no menso”
El presentador se refirió a lo que vivió el comediante en el escenario de la Quinta Vergara, donde estarán varios colombianos

Jaime Lombana, abogado del expresidente Álvaro Uribe, denunció amenazas de muerte en su contra: “Me gritaron: ‘cuídese, paraco’”
Lombana, integrante del equipo de defensa del exmandatario colombiano (2002-2010) en el juicio por soborno a testigos y fraude procesal, también afirmó que sus equipos fueron hackeados

Sujeto logró camuflar 400 dosis de coca en una peluca, pero terminaron descubriéndolo en el aeropuerto de Cartagena
De acuerdo con las autoridades antinarcóticos, se dirigía hacia Países Bajos con un cargamento que en el mercado puede venderse por diez mil euros

Gustavo Petro lamentó la muerte de los ocho soldados en accidente de tránsito en Nariño: heridos fueron evacuados a base militar
El presidente Gustavo Petro elevó un mensaje de condolencias para las familias de los soldados que perdieron la vida en el accidente, en la vía entre Barbacoas y Junín

Quién era alias Terror, el hijo del paramilitar Ramón Isaza, que llevaba 35 años como criminal
Oliverio Isaza era uno de los ocho hijos del exjefe paramilitar y fundador de las autodefensas campesinas del Magdalena Medio
