Joven colombiano le pagó el pasaje a quienes se subieron en un bus y saludaron al conductor: muy pocos tiene la costumbre

Pese a hacer el experimento en dos ocasiones y esperar durante todo el trayecto, menos del 10% de los pasajeros se mostró cordial

Guardar
Menos del 10% de los
Menos del 10% de los pasajeros saludarían a sus conductores de bus - crédito Julián Pinilla El Chico de la Ruana / Facebook

El creador de contenido colombiano Julián Pinilla, conocido en redes como “el Chico de la Ruana”, puso a prueba la cordialidad de los bogotanos en el transporte público y se llevó una amarga sopresa al descubrir que ni el 10% de los pasajeros aplican las normas de urbanidad al tomar un bus.

Voy a pagarles el pasaje a todas las personas que saluden al subirse, esperemos a ver cómo nos va”, precisó, antes de dar inicio a su experimento.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Pocos fueron los que se mostraron cordiales - crédito Julián Pinilla El Chico de la Ruana / Facebook

Pese a haber tomado dos buses y quedarse grabando durante gran parte del trayecto, el influencer, que resalta la labor del campesinado en sus redes sociales, no gastó mucho en la compra de pasajes.

Tan solo dos jóvenes en edad adulta le dieron las “buenas tardes” al conductor y a ambos, los abordó para decirles: “Por haber saludado, el pasaje hoy te quedó gratis, te felicito”.

Decepcionado, “el Chico de la Ruana”, que se ha dedicado los últimos meses a ayudar a personas en aprietos, llegó a una “conclusión: abran la jeta pa’ saludar, ole. De treinta personas solo saludaron dos ¡No les dé pena! Nada nos cuesta saludar, no se nos va a caer un brazo”.

Pinilla encontró a la vendedora de fruta a la que le inmovilizaron su puesto en Boyacá y le regaló un carro nuevo:

El miércoles 12 de febrero de 2025, un operativo de recuperación del espacio público en el centro de Tunja, liderado por la administración del alcalde Mikhail Krasnov, dejó a una vendedora ambulante sin su principal fuente de ingresos. Según relató la afectada, mientras intentaba guardar su carreta junto a su hija, las autoridades municipales confiscaron sus productos y herramientas de trabajo, dejándola en una situación de vulnerabilidad. Este hecho, que fue captado en video y ampliamente difundido en redes sociales, generó indignación entre la ciudadanía y llamó la atención de un reconocido creador de contenido colombiano.

La afectada estará atendiendo su local desde el sábado 15 de febrero de 2025 - crédito @julianpinillaa/Instagram

Julián Pinilla, conocido en redes sociales como ‘El chico de la ruana’, decidió intervenir para cambiar la situación de la mujer afectada. Según explicó el influencer en su cuenta de Instagram (@julianpinillaa) se propuso devolverle la esperanza a la vendedora ambulante. En el video, que rápidamente se viralizó, Pinilla le preparó una sorpresa para la mujer: un puesto en la plaza de mercado de Tunja completamente surtido y con el arriendo cubierto durante todo el año 2025.

El creador de contenido se acercó a la mujer con una propuesta inicial que parecía rutinaria. Le pidió que le vendiera un mercado por 50.000 pesos colombianos (aproximadamente 12 dólares estadounidenses) y que lo guardara en una bolsa. Sin embargo, al notar que la vendedora no tenía productos para ofrecerle, Pinilla reveló su verdadera intención. “En la plaza de mercado hay un puesto surtido y con un arriendo todo pago por todo el año esperando para que sumercé atienda”.

La mujer pasó del llanto
La mujer pasó del llanto a la risa gracias a la acción que realizó el creador de contenido colombiano Julián Pinilla, más conocido en redes sociales como 'El chico de la ruana' - crédito @julianpinillaa/Instagram y @lalupaviral2/Instagram

La mujer, visiblemente sorprendida y acompañada de su nieto, aceptó la invitación de Pinilla y lo siguió hasta la plaza de mercado. Durante el trayecto, compartió detalles del incidente ocurrido días antes. Entre lágrimas, relató cómo las autoridades municipales le confiscaron su carreta y los productos que utilizaba para mantener a su familia. “Iba con mi hija a guardar la carreta. La policía me encerró y los del espacio público me quitaron todo lo de mis hijos”.

El gesto de Pinilla alivió la situación económica de la vendedora y envió un mensaje de solidaridad en medio de un contexto de tensiones entre las autoridades y los trabajadores informales. Según consignó el creador de contenido en su publicación, su objetivo era “borrarle la tristeza del rostro” a la mujer y brindarle una oportunidad para reconstruir su sustento.

Guardar

Más Noticias

La JEP concedió renuncia a la persecución penal de once militares por asesinato de indígenas wiwa y kankuamo en Cesar

El caso de los ‘falsos positivos’ involucra la ejecución de dos jóvenes indígenas y la manipulación de la escena del crimen para encubrir los hechos ocurridos en 2005

La JEP concedió renuncia a

Manifestaciones frente a la Universidad Nacional: suspenden temporalmente la operación de TransMilenio en la NQS

Una confrontación entre encapuchados y la Unidad de Diálogo y Mantenimiento del Orden provocó el cierre de una estación del sistema y alteró el servicio en varias rutas de TransMilenio

Manifestaciones frente a la Universidad

Mafe Carrascal defendió la presencia de Armando Benedetti en el Gobierno de Gustavo Petro: “Va a permitir una comunicación fluida”

La congresista afirmó que la presencia del político barranquillero permitirá que los congresistas y el Pacto Histórico tengan una mejor relación de cara a las ideas del Gobierno y las siguientes elecciones

Mafe Carrascal defendió la presencia

Entre lágrimas y frustración, vendedora de luces en ciclovía de Bogotá denunció engaño con billete falso: “Es increíble”

La usuaria, identificada como Maho, pidió a sus seguidores no hacer daño a quienes luchan honestamente por salir adelante, resaltando la importancia de la empatía y la responsabilidad social

Entre lágrimas y frustración, vendedora

Proponen este cambio en el IVA y otros impuestos para que el Gobierno deje de pedirle más plata a los colombianos

José Manuel Restrepo, exministro de Hacienda, advirtió que, si se lograra recaudar el 40% de lo que en la actualidad se pierde en corrupción, exenciones y evasión, se podrían generar entre “$120 y $130 billones adicionales”

Proponen este cambio en el
MÁS NOTICIAS