Hombres y mujeres que aspiran a tener pensión están en alerta por detalle que no avanza con la reforma de Petro

El Ministerio del Trabajo ya fijó las reglas del juego de la nueva ley, pese a la incertidumbre que hay porque la Corte Constitucional podría tumbarla en los próximos días

Guardar
La controvertida reforma pensional podría
La controvertida reforma pensional podría entrar en vigencia el 1 de julio del 2025 antes de completar el proceso de revisión constitucional - crédito - crédito IMSS

El lunes 17 de febrero de 2025, el Gobierno nacional publicó un proyecto de decreto de 87 páginas que estructura en detalle cómo queda el nuevo sistema pensional en Colombia y que está disponible para comentarios hasta el 3 de marzo.

Desde entonces, las empresas del sector, los expertos y gremios estudian en detalle el documento de 87 páginas que, en su mayor parte, describe las generalidades de la estructura del nuevo sistema de protección social para la vejez: cuáles son los pilares y quiénes son sus beneficiarios.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

El presidente de la Asociación Colombiana de Administradoras de Fondos de Pensiones y de Cesantía (Asofondos), Andrés Velasco, había dicho en el pasado que solo se había avanzado en un 10% de la reglamentación de la ley que debe entrar en vigor el 1 de julio.

Con el nuevo texto, Velasco cree que se podría hablar de un avance del 30%, un porcentaje que calificó como importante en medio de la premura del tiempo, ya que solo quedarían cuatro meses para definir el 70% restante.

Andrés Velasco es el presidente
Andrés Velasco es el presidente de Asofondos - crédito Asofondos

“El decreto es muy bienvenido y sabemos que es un esfuerzo gigantesco de las agencias del Gobierno para reglamentar una reforma muy compleja, pero faltan muchas cosas. Se necesitan por lo menos dos decretos más y es muy importante que salgan”, señaló el vocero de las administradoras de los fondos de pensiones a Valora Analitik.

Velasco se refiere a precisiones en el sistema de equivalencias, los fondos generacionales y la competencia entre las administradoras del Componente Complementario de Ahorro Individual (Accai) ya constituidas y Colpensiones.

Además, el Ministerio de Hacienda publicó el 22 de febrero un proyecto de decreto adicional que le apunta a regular el Fondo de Ahorro del Pilar Contributivo (FAPC) que administrará el Banco de la República por medio de patrimonios autónomos o encargos fiduciarios.

Lo que sí incluye el decreto

El borrador de decreto define, por ejemplo, que las Accai podrán cobrar una comisión de entre el 0,55% efectivo anual y el 0,70% por la administración de los ahorros de los trabajadores.

Para las nuevas cotizaciones que ingresarán de los trabajadores que reciban un pago superior a 2,3 salarios mínimos ($3.274.050) la comisión empezaría en 0,8%, pero debería bajar en 20 años hasta llegar a cero y sería reemplazada por una comisión de desempeño. Dicho valor, según el articulado, solo podrá descontarse de los rendimientos (nunca del capital de las cuentas de ahorro) generados en los últimos cinco años y bajo la administración de la Accai respectiva.

Asofondos analiza las opciones en tarifas de administración que podrá ofrecer con las comisiones determinadas. “Sabemos que hubo varias agencias del Gobierno involucradas en este decreto y equipos técnicos a cargo de esos cálculos con quienes tuvimos reuniones y pudimos exponer nuestros números”, dijo Velasco.

La Corte Constitucional estudia una
La Corte Constitucional estudia una ponencia de archivo contra la reforma pensional. Tiene menos de 50 días para definir el futuro de la ley - crédito Corte Constitucional.

También determina detalles como el proceso para que un trabajador que quedó en régimen de transición (hombres con 900 semanas y mujeres con 750) se acoja al nuevo sistema y renuncie al que está vigente desde la década de los 90.

Finalmente, respecto al sistema de información universal donde reposará la información de todos los trabajadores que aportan a seguridad social y sus historias laborales, el presidente de Asofondos contó que en la mesa de seguimiento técnico operativo avanzaron en el desarrollo de esa plataforma electrónica de información.

Velasco advirtió que algunos de estos temas tienen costos fiscales para el Gobierno en la medida en que el Estado asume más responsabilidades. Y recordó que para las administradoras de fondos de pensiones también habrá implicaciones financieras, pues se quedan con el 10% de los ahorradores y el 15% de los recursos que manejan en la actualidad que además se irán desacumulando en el tiempo y no se repondrán.

Guardar

Más Noticias

Resultados del Sinuano Noche hoy domingo 23 de febrero: ¿su boleto es el afortunado ganador?

Esta lotería nocturna ha cambiado la vida y la suerte de sus ganadores

Resultados del Sinuano Noche hoy

Desde el Concejo pidieron militarizar a Bogotá tras explosión en el barrio San Bernardo, en el corazón de la ciudad

Según explicaron las autoridades, el siniestro registrado en la tarde del domingo 23 de febrero de 2025 se trató de un “ajuste de cuentas” que habrían gestado algunas organizaciones criminales en el centro de la capital colombiana

Desde el Concejo pidieron militarizar

K-pop en iTunes: éxito de BLACKPINK lanzado en 2022 regresa al top de canciones más reproducidas en Colombia

La industria del K-Pop genera ganancias de miles de millones de dólares para Corea del Sur y ha catapultado las exportaciones televisivas y musicales

K-pop en iTunes: éxito de

Mafe Carrascal es blanco de críticas por borrar un trino en que aplaudía la salida de Benedetti y Sarabia en 2023: “Tiene la realidad distorsionada”

La congresista está bajo fuego en redes sociales tras eliminar un mensaje en el que respaldaba la decisión de Gustavo Petro de apartar a los altos funcionarios, pero pese a sus controversias fueron reubicados en el Gobierno manteniéndose en el Ejecutivo

Mafe Carrascal es blanco de

Aparición de una bandera del M-19 en alocución de Gustavo Petro desató indignación: “No crea que se va a quedar en el poder”

La transmisión generó reacciones en redes sociales, donde figuras públicas interpelaron al presidente. Sectores de oposición aseguran que no se tolerará un atentado contra la democracia

Aparición de una bandera del
MÁS NOTICIAS