
En el municipio de Solita, ubicado en el departamento de Caquetá, se presentó un feminicidio el sábado 22 de febrero de 2025. La víctima fue identificada como Adriana Tejada Alzate, de 26 años, que fue asesinada a puñaladas por su pareja sentimental, Weimar Urcue, que también era el padre de su hijo de 8 años, pero eso no lo detuvo para atacarla en un estadero mientras ella se encontraba departiendo con sus amigos.
De acuerdo con los medios locales, la relación entre Adriana y Weimar parecía, al menos públicamente, estar llena de muestras constantes de afecto. Y es que a través de sus redes sociales, el hombre solía publicar mensajes románticos dedicados a la joven, agradeciendo a Dios por tenerla en su vida.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Testigos del ataque relataron que Weimar Urcue llegó al establecimiento donde Adriana se encontraba con amigos y la atacó con un arma blanca. Aunque las investigaciones aún están en curso, los primeros indicios apuntan a que el crimen fue premeditado.
El feminicidio de Adriana no solo deja un vacío en su familia, sino que también preocupa a la población por las dinámicas de poder y control en las relaciones de pareja, pues este caso se suma a una larga lista de crímenes de género que ocurren en Colombia, un país donde las cifras de violencia contra las mujeres siguen siendo alarmantes.

Ante la gravedad de los hechos, las autoridades iniciaron las investigaciones correspondientes, pues los testimonios de aquellos que presenciaron el crimen apuntan directamente a Urcue como el responsable del asesinato y afirman que se mostró celoso y violento con su pareja sentimental antes de propinarle varias puñaladas.
Del mismo modo, se informó que después del ataque, el padre de la víctima viajó desde el municipio de Puerto Leguízamo, en el departamento de Putumayo, para trasladar el cuerpo de su hija, que se convierte en el nuevo rostro de uno de los tantos registros de violencia de género y llama la atención porque a pesar de que las publicaciones de amor en redes sociales pueden parecer una muestra de afecto, en algunos casos pueden ser utilizadas como una herramienta de manipulación hacia la víctima y su entorno.
Publicaciones del señalado asesino en redes sociales
Uno de los aspectos más llamativos de este caso es la imagen que proyectaba la relación y los hechos que llevaron al feminicidio, pues en el perfil de Facebook de Weimar Urcue se pueden encontrar decenas de mensajes románticos dirigidos a Adriana. En uno de los publicados en febrero, el hombre escribió: “Gracias Dios por tenerla conmigo y disfrutar de la manera más bonita. Te amo mi amor, vos me haces feliz. Voy a hacer que Dios nos ayude para echar esto para largo tiempo y que nunca se termine esta relación”.
Sin embargo, estas expresiones de amor no eran un reflejo de la realidad y no evitaron el acto de violencia que acabó con la vida de la ciudadana, que era madre de un pequeño, que se quedó también sin su padre, pues ahora debe responder por este brutal acto.

El feminicidio de Adriana Tejada Alzate se suma a la amplia lista de mujeres que han muerto en los últimos meses. Incluso, en 2024, la Defensoría del Pueblo confirmó el registro de 745 feminicidios entre enero y octubre, lo que demuestra que el 2024 se convirtió en el año más violento desde que se tienen registros, pues el primer reporte del Observatorio Feminicidios Colombia se publicó en 2018 y nunca se había confirmado una cifra tan alta de estos ataques en contra de la mujer.
Mientras tanto, el caso sigue siendo investigado por las autoridades, que intentan esclarecer los hechos y garantizar que se haga justicia en este y otros casos.
Más Noticias
Crecimiento económico de Colombia supera expectativas: Gasto público impulsa el PIB a su mejor nivel en tres años
El producto interno bruto colombiano avanzó 3,6% en el tercer trimestre de 2025, impulsado por consumo y gasto estatal

Según creador de contenido mexicano, está es la frase colombiana que sirve para pasar de la planeación a la acción: “Las cosas no se hacen ahorita, se hacen de una”
Clavio afirmó que este pensamiento se debe implementar en la cultura mexicana para facilitar la manera en que se hacen las cosas

Denuncian millonaria estafa a estudiantes de colegios en Atlántico: querían ir a la COP30 en Brasil
Familias de tres instituciones educativas reclaman la devolución de cerca de 40 millones de pesos entregados para un viaje al país sudamericano que nunca se realizó, mientras la Fiscalía investiga el caso

Juan Daniel Oviedo calificó la estrategia del Gobierno Petro como “una salchicha de perro callejero”
El aspirante presidencial aprovechó una conversación sobre gastronomía para expresar su desacuerdo con la administración actual, desatando reacciones encontradas y un amplio intercambio de opiniones en redes sociales

La Segura dio nueva actualización de la recuperación de sus cirugías: aseguró que no ha tenido una recuperación fácil
En su proceso tras una cirugía reconstructiva, Natalia Segura narra el impacto inesperado que la pérdida y resequedad del cabello han tenido en su ánimo y su salud


