
El Banco de la República asumirá la administración del Fondo de Ahorro del Pilar Contributivo (Fapc), una figura clave dentro de la reforma pensional establecida por la Ley 2381 de 2024, “por medio de la cual se establece el Sistema de Protección Social Integral para la Vejez, la Invalidez y la Muerte”, que entrará en vigor el 1 de julio de 2025.
El borrador del decreto reglamentario que define las reglas de operación de este fondo ya está disponible para comentarios del mercado, con un plazo que se extenderá hasta el 8 de marzo a las 12:00 p. m. El documento establece los lineamientos para la gestión de los recursos que nutrirán el Fapc, las políticas de inversión, el manejo de riesgos y la gobernanza del fondo. El Fapc, que forma parte del Sistema de Protección Social Integral para la Vejez, Invalidez y Muerte de Origen Común, será una pieza central en la administración del ahorro pensional de millones de colombianos.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Según el Comité Autónomo de la Regla Fiscal (Carf), el fondo recibirá aportes mensuales estimados en $1,4 billones, con lo que acumulará un total de $660 billones para 2051. En los primeros años, los ingresos anuales del Fapc representarán aproximadamente el 0,9% del Producto Interno Bruto (PIB) del país y alcanzarán el 1,2 % del PIB en 2051, antes de disminuir de manera progresiva debido al pago de pensiones.

Un llamado a la urgencia en la reglamentación
El gerente del Banco de la República, Leonardo Villar, había instado al Gobierno a acelerar la expedición de este decreto, al señalar que la próxima publicación es esencial para garantizar una transición adecuada hacia el nuevo sistema pensional. Villar destacó que “sin la próxima expedición de este decreto resultaría imposible definir los elementos esenciales para empezar a administrar el Fondo en su período de transición”.
Dicho llamado se hizo para resaltar la importancia de contar con un marco normativo claro para enfrentar los retos que implica la implementación de un cambio estructural de esta magnitud.
Detalles sobre la administración del Fapc
Además, el borrador del decreto establece que el Banco de la República administrará los recursos del Fapc por medio de patrimonios autónomos o encargos fiduciarios constituidos por entidades como administradoras de fondos de pensiones y cesantías (AFP), sociedades fiduciarias, comisionistas de bolsa o compañías de seguros de vida, todas ellas supervisadas por la Superintendencia Financiera.
De igual forma, el banco central podrá gestionar de manera directa los recursos de manera temporal en situaciones excepcionales. El documento también detalla que los costos de administración del fondo serán cubiertos con los rendimientos generados por los recursos del Fapc.
Los costos incluirán el pago a los gestores del portafolio de inversión, la administración de riesgos y los honorarios de los miembros del Comité Directivo. Asimismo, se aclara que los recursos destinados al pago de pensiones y sus rendimientos serán inembargables, garantizando su protección frente a posibles contingencias legales.
Estructura y funciones del Comité Directivo
La estructura y funciones del Comité Directivo será la siguiente:
- El Comité Directivo del Fapc estará compuesto por los ministros de Hacienda y Trabajo (o sus delegados), el director del Departamento Nacional de Planeación (DNP) y cuatro expertos seleccionados por el Banco de la República.
- El presidente de Colpensiones participará como invitado con voz, pero sin voto.
- El comité se reunirá al menos una vez por trimestre y podrá convocar sesiones extraordinarias cuando sea necesario.
- Las decisiones se tomarán con el voto favorable de al menos cuatro de sus miembros, y las reuniones podrán realizarse de manera presencial, virtual o mixta.
- La selección de los cuatro expertos estará a cargo de la Junta Directiva del Banco de la República, que priorizará candidatos con experiencia en gestión de inversiones, riesgos financieros, seguridad social y actuaría.
- Los seleccionados no podrán tener vínculos con entidades como las Administradoras del Componente Complementario de Ahorro Individual (Accai), Colpensiones, el Gobierno o el propio Banco de la República. Estos expertos tendrán un período de permanencia de cinco años, con posibilidad de reelección por un período adicional.
Entre las responsabilidades del Comité Directivo se incluyen la aprobación de las políticas de administración e inversión de los recursos del fondo, el seguimiento al desempeño del Fapc y la solicitud de conceptos al Comité Autónomo de la Regla Fiscal (Carf) en casos de desacumulación de recursos.

Políticas de inversión y manejo de riesgos
El borrador del decreto también aborda las políticas de inversión que regirán el manejo de los recursos del Fapc. Las políticas estarán orientadas a garantizar la sostenibilidad del fondo a largo plazo, con el fin de minimizar riesgos y optimizar rendimientos. Para ello, el Banco de la República seleccionará y contratará a terceros especializados en la gestión de portafolios de inversión, asegurando que las decisiones se tomen bajo estrictos criterios técnicos y financieros.
Además, el documento establece que el Emisor será responsable de la custodia, depósito y administración de los recursos del fondo, así como de la contratación de terceros para estas tareas. En casos excepcionales, el banco central podrá asumir de manera directa la administración o inversión de los recursos, garantizando la continuidad operativa del Fapc.
Impacto y proyecciones del Fapc
El Fapc se perfila como un componente esencial del nuevo sistema pensional en Colombia, con un impacto importante en la economía del país. Según las proyecciones del Carf, los recursos acumulados en este fondo no solo garantizarán el pago de pensiones a largo plazo, sino que también contribuirán al fortalecimiento del sistema de seguridad social.
Sin embargo, el éxito dependerá en gran medida de la implementación efectiva de las reglas de operación establecidas en el decreto reglamentario.
Con la publicación del borrador, el Gobierno dio un paso fundamental hacia la consolidación de la reforma pensional, ya que sentó las bases para un sistema más equitativo y sostenible. El proceso de comentarios del mercado será clave para ajustar y perfeccionar los lineamientos establecidos, asegurando que el Fapc cumpla con su propósito de proteger el ahorro pensional de millones de colombianos.
Más Noticias
Petro movió fichas para ganar terreno en el Banco de la República: oficializó dos polémicos nombramientos
El 15 de enero de 2025, el mandatario anunció la designación de los nuevos codirectores del Emisor. Ahora, el 24 de febrero, el Ministerio de Hacienda lo hizo de manera formal

El fenómeno de La Jessu: su eliminación de ‘La Casa de los Famosos’ disparó el rating del reality
Con solo el 6,36% de los votos a su favor, la creadora de contenido dejó el programa, convirtiéndose en la eliminada más impactante de la segunda temporada

Campesinos invadieron la Posada Alemana del exnarcotraficante Carlos Lehder en Salento, Quindío
Representantes la Gobernación, la Alcaldía y fuerza pública intentan mediar con ocupantes del emblemático predio en el eje cafetero para atender sus peticiones sociales

Fanny Lu reveló que sintió el alma de Mauricio Leal luego de su asesinato: “Fue un momento sublime”
La cantante y presentadora caleña afirmó que el peluquero era uno de sus más íntimos amigos y que crecieron juntos

EN VIVO: reportan un sismo en Villavieja, Huila, el lunes 24 de febrero
Colombia es uno de los países más propensos a sismos debido a su ubicación en el cinturón de deformación Andino, donde confluyen las placas tectónicas de Nazca, Suramericana y Caribe
