
En un país como Colombia, conocido por su calidez y amabilidad en las relaciones sociales, los silencios suelen percibirse como una anomalía o una ruptura en el flujo natural de las conversaciones.
Para los colombianos, estas pausas no solo son incómodas; también pueden ser interpretadas como señales de tensión, desinterés o incluso rechazo, pero, ¿qué tan breve debe ser un silencio para convertirse en un motivo de inquietud?
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Los segundos que incomodan
Un reciente estudio realizado por la plataforma de aprendizaje de idiomas Preply analizó cuánto tiempo pueden soportar los colombianos el silencio antes de sentir incomodidad.
Según los hallazgos, en el país basta con 6,2 segundos de mutismo en una conversación para que la situación se vuelva tensa.
Este tiempo, aunque parece corto, es incluso inferior al promedio global de 6,8 segundos, lo que demuestra que los colombianos son especialmente sensibles a los momentos de pausa. En comparación, los brasileños muestran una tolerancia aún menor: solo 5,5 segundos.

Esto los posiciona como los menos tolerantes a los silencios en el estudio; en cambio, culturas asiáticas tienden a valorar estos espacios como momentos de reflexión, lo que sugiere que la percepción del silencio varía considerablemente entre regiones del mundo.
Contextos que aumentan la incomodidad
Si bien el tiempo de silencio es importante, el contexto en el que ocurre juega un papel crucial.
Según datos del estudio, para casi la mitad de los colombianos (49%), el silencio se vuelve más incómodo cuando están frente a desconocidos.
Esto tiene sentido: la falta de confianza y familiaridad hace que las pausas sean más difíciles de interpretar y, por lo tanto, más propensas a generar ansiedad.
Otro escenario crítico son las interacciones con jefes, dado que un 41% de los encuestados señaló que los silencios en estas conversaciones les resultan especialmente incómodos.
Aquí, la presión por proyectar una buena imagen, mantener la profesionalidad o evitar comentarios fuera de lugar puede intensificar el malestar ante una pausa inesperada.

Las interacciones con suegros (27%) y familiares lejanos (25%) también figuran entre los momentos más tensos, pues en estas situaciones, el deseo de causar una buena impresión, sumado a la falta de confianza plena, incrementa la sensación de incomodidad.
Incluso con las parejas románticas (23%), el silencio puede ser interpretado como desconexión, especialmente en las primeras etapas de la relación.
Situaciones típicas de incomodidad
Más allá de los interlocutores, ciertos momentos específicos tienden a amplificar la sensación de incomodidad.
Las primeras citas, por ejemplo, encabezan la lista, dado que el 75% de los colombianos se siente incómodo con los silencios en estos encuentros.
El deseo de causar una buena impresión y mantener una conversación fluida hace que cualquier pausa se sienta como un vacío insostenible.
Otros momentos comunes incluyen estar en espacios cerrados como ascensores, en los que la cercanía física y la falta de interacción verbal pueden generar tensión.

Asimismo, situaciones emocionalmente cargadas, como el final de una relación o un funeral, convierten el silencio en un recordatorio palpable de la incomodidad del momento.
Los silencios más temidos
Entre todas las situaciones, las primeras citas son las más temidas en las que el 39% de los encuestados colombianos admitió que estos momentos les generan ansiedad.
Hablar de temas importantes con la pareja ocupa el segundo lugar, con un 34% de encuestados, destacando la incomodidad de estas pausas.
En las relaciones románticas, en las que la comunicación fluida es clave, un silencio puede ser interpretado como indiferencia o como un obstáculo en la conexión emocional.
Los funerales, aunque naturales en su solemnidad, no escapan a esta percepción, dado que para un 30% de los colombianos, los silencios en este contexto resultan particularmente incómodos, tal vez porque la falta de palabras puede hacer que el peso del momento se sienta aún mayor.
Más Noticias
Exmilitar colombiano fue baleado por su jefe en México: estas serían las razones detrás del ataque
Investigaciones preliminares señalan que el herido de 28 años tendría nexos con una organización dedicada a exigir pagos a comerciantes de la capital mexicana

Venezolana está al borde de la muerte después de ser atacada con un pico de botella por su pareja
La mujer se encuentra bajo pronóstico reservado por el brutal ataque al que fue sometida por su compañero sentimental en medio de una discusión que escaló a la agresión física

Gustavo Bolívar dejaría Prosperidad Social tras su declaración de amor a Petro: estaría en busca de la Presidencia
El funcionario dejaría el cargo con el objetivo de aspirar a la Presidencia de la República y dar continuidad a la línea política del mandatario, tras presentar su renuncia protocolaria en respuesta a la solicitud del propio jefe de Estado

La Jessu y su experiencia transformadora en ‘La Casa de los Famosos’: de la polémica al aprendizaje
En entrevista con Infobae Colombia, Valentina Ruiz compartió detalles de su vivencia en el programa y destacó el crecimiento personal y social que experimentó

Petro movió fichas para ganar terreno en el Banco de la República: oficializó dos polémicos nombramientos
El 15 de enero de 2025, el mandatario anunció la designación de los nuevos codirectores del Emisor. Ahora, el 24 de febrero, el Ministerio de Hacienda lo hizo de manera formal
