Este era el trabajo honrado de “La Diabla”, antes de ser una criminal: comenzó su carrera delictiva como fletera

Zaida Andrea Sánchez Polanco, oriunda del municipio de Gamarra, en el departamento de Cesar, comenzó su vida en condiciones humildes

Guardar
Así se ganaba la vida
Así se ganaba la vida "La Diabla", antes de ser criminal- crédito Redes sociales

El asesinato de Zaida Andrea Sánchez Polanco, conocida como “la Diabla”, ha puesto en el foco mediático su vida y las actividades ilícitas que la rodearon.

La mujer oriunda de Gamarra, Cesar, había logrado acumular una considerable fortuna gracias a su presunta participación en redes de tráfico de drogas y otros delitos.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Su muerte, vinculada a la investigación de la masacre de una familia cristiana en Aguachica (Cesar), ha generado múltiples interrogantes sobre su papel en el mundo del crimen organizado.

De acuerdo con las autoridades, “la Diabla” comenzó su vida en condiciones humildes, trabajando como empleada doméstica antes de involucrarse en actividades delictivas.

Zaida Andrea Sánchez Polanco, oriunda
Zaida Andrea Sánchez Polanco, oriunda del municipio de Gamarra, en el departamento de Cesar, comenzó su vida en condiciones humildes - crédito @andresanchezp5/TikTok y redes sociales

Se convirtió en fletera, encargada de seguir a víctimas con grandes sumas de dinero para luego robarlas, y en extorsionista, exigiendo pagos a comerciantes y empresarios bajo amenazas de muerte. Su belleza y astucia le permitieron insertarse en redes de delincuencia más organizadas, donde fue ascendiendo hasta ocupar un lugar privilegiado dentro del hampa.

El investigador colombiano Jacobo Solano Cerchiaro trazó un perfil detallado de su carrera delictiva, señalando su participación en un grupo que asaltaba camioneros en carreteras del norte del país.

El modus operandi era simple pero efectivo: una mujer atractiva, utilizada como señuelo, lograba que los conductores se detuvieran, momento en el que eran atacados y despojados de sus pertenencias.

Lujo, traición y cocaína desaparecida

La fortuna que Zaida Andrea acumuló gracias a sus actividades criminales le permitió acceder a un nivel de vida que contrastaba con su origen humilde. Vestía ropa de diseñador, adquiría artículos de lujo y realizaba inversiones en bienes muebles e inmuebles. Sin embargo, su gusto por la opulencia no fue la única razón que la puso en la mira de sus enemigos.

Era la encargada de seguir
Era la encargada de seguir a víctimas con grandes sumas de dinero para luego robarlas, y en extorsionista, exigiendo pagos a comerciantes y empresarios bajo amenazas de muerte. - crédito @andresanchezp5/TikTok

Según los avances de la investigación, su muerte podría estar relacionada con una traición. Se dice que había engañado a su pareja, Alexander González, alias “El Calvo”, un hombre con fuertes conexiones en el narcotráfico.

Pero el conflicto más peligroso no habría sido sentimental: un cargamento de cocaína desaparecida la habría puesto en la mira de individuos aún más peligrosos.

Zaida Andrea Sánchez Polanco logró escalar posiciones en el mundo del crimen gracias a su conexión con redes de narcotráfico en la región de El Catatumbo, una zona conocida por su alta actividad en el tráfico de drogas. Las autoridades señalaron que llegó a desempeñarse como prestamista, consolidando su posición económica dentro de este entorno ilícito.

Alias Gover y el asesinato de alias El Calvo

Un hombre descrito como “muy peligroso” y vinculado al Clan del Golfo, conocido como alias Gover, se encuentra en el centro de una compleja red de traiciones y crímenes que culminaron en el asesinato de Álex González, alias El Calvo, el 27 de diciembre de 2024 en El Banco, Magdalena.

- crédito Noticias Sincelejo/Facebook
- crédito Noticias Sincelejo/Facebook

Según revelaciones del investigador, alias Gover no solo habría desempeñado un papel clave en este homicidio, sino que también habría facilitado el ascenso de Zaida Andrea Sánchez Polanco, alias La Diabla, al poder dentro de una operación criminal.

De acuerdo con lo informado por Cerchiaro, alias Gover trabajaba como escolta y conductor de alias El Calvo, portando siempre una pistola de 9 mm y un revólver calibre 38. Sin embargo, su lealtad hacia su jefe se desmoronó cuando Sánchez Polanco, quien mantenía una relación sentimental con El Calvo, se enamoró de Gover.

Este vínculo sentimental se convirtió en el catalizador de un plan para eliminar a El Calvo y tomar el control de sus operaciones. Según el investigador, el asesinato fue ejecutado por dos sicarios que acompañaban a Gover, consolidando así la traición.

El asesinato de alias El Calvo no solo marcó el fin de su liderazgo, sino que también permitió que alias La Diabla y Gover absorbieran toda la información y los procesos operativos que manejaba la víctima.

Según las investigaciones, El Calvo estaba involucrado en actividades relacionadas con el tráfico de drogas, incluyendo un cargamento de 300 kilos de cocaína que habría desaparecido bajo circunstancias sospechosas. Este hecho generó tensiones con el Clan del Golfo, una de las organizaciones criminales más poderosas de Colombia.

Alias La Diabla, tras tomar el control de las operaciones, se convirtió en un objetivo del Clan del Golfo. Según lo reportado, hombres bajo las órdenes de esta organización la siguieron hasta Medellín, donde fue asesinada de cuatro disparos. Las investigaciones apuntan a que su muerte estuvo relacionada con el robo del cargamento de cocaína, lo que habría desencadenado represalias por parte del grupo armado.

Guardar