
Once días después de que la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) impusiera una sanción por 21.000 millones de pesos a cuatro empresas de productos lácteos por el presunto uso de lactosueros, una de las marcas involucradas se pronunció frente a los fuertes señalamientos del órgano de control.
La empresa Lácteos Hacienda San Mateo, que hace parte de ese mercado desde hace más de cuarenta años, rechazó de manera categórica las afirmaciones realizadas por la SIC sobre la calidad de sus productos.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Según detalló la compañía en un comunicado difundido este lunes 24 de febrero, dichas afirmaciones están basadas en “información carente de rigor técnico y descontextualizada”, lo cual afecta su reputación y crea alarma injustificada en los consumidores.
“La SIC ha divulgado información que no se ajusta a la realidad del proceso, vulnerando nuestro derecho al debido proceso y afectando nuestra reputación. Rechazamos contundentemente la difusión de información parcial y descontextualizada que genera alarma en los consumidores y en el mercado sin un sustento técnico adecuado”, manifestó Yoli Cristina Muñoz, asesora jurídica de Hacienda San Mateo.

De acuerdo con la compañía, la investigación de la SIC se basó en análisis realizados por el laboratorio del Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima).
Sin embargo, según señalan, este laboratorio “no contaba con acreditación para la determinación de caseinomacropéptido (CMP) en el momento de los análisis”.
Este componente químico, cuya evaluación es clave en procesos que verifican la posible adición de lactosuero en la leche, sería el principal elemento técnico en disputa.
Érica Furque, jefe de calidad de la empresa, aseguró que dicho trabajo investigativo no entregó resultados definitivos, por lo que las afirmaciones de la entidad estarían afectando su reputación sin pruebas concluyentes.
“Los peritajes realizados por expertos independientes demuestran que los resultados de las muestras analizadas no son concluyentes y no prueban la supuesta adición de lactosuero”, señaló Furque.
Asimismo, denunció que no se respetó el procedimiento legal requerido para este tipo de investigaciones, lo que, a su juicio, debilita la validez de los hallazgos presentados por la SIC.
Según Furque, hubo irregularidades en la toma de muestras, la cadena de custodia y la entrega de contramuestras, pasos esenciales para garantizar la precisión en este tipo de evaluaciones.
El conflicto involucra, además, las estrictas normativas de calidad con las que, de acuerdo con sus representantes, Hacienda San Mateo afirma operar. De hecho, la compañía argumentó que manejan los estándares reglamentarios exigidos por las autoridades sanitarias.
“Trabajamos con los más altos estándares de calidad, trazabilidad y seguridad alimentaria, cumpliendo rigurosamente con la normatividad nacional e internacional. Nuestros productos son verificados por expertos y un laboratorio autorizado”, aseguró Furque.
En relación con su leche UHT, aseguraron que esta no compromete “su pureza ni su composición”, además de estar sometida a estrictos análisis técnicos realizados por personal altamente capacitado y tecnología de vanguardia.
El debate sobre la incorporación de lactosuero, producto derivado de la separación de proteínas durante la fabricación del queso, ha sido un tema polémico en el sector lácteo.
Según Hacienda San Mateo, no existe evidencia concluyente que soporte esta acusación en el caso de sus productos. Asimismo, criticaron que los resultados difundidos hayan escandalizado al público sin “un sustento técnico adecuado”.
La empresa también destacó lo que consideran una injusticia procesal durante la investigación iniciada por la SIC. Enfatizaron que, desde el inicio, han colaborado activamente, aportando toda la información y pruebas necesarias.
De acuerdo con sus voceros, esta colaboración demuestra que no han escatimado esfuerzos para demostrar la transparencia de sus operaciones y cumplir con las exigencias legales. Sin embargo, sostienen que los errores técnicos asociados al análisis del Invima han desvirtuado el caso.
Incluso, la compañía aseguró que han demostrado, a través de análisis independientes, lo que consideran una transparencia en sus procesos y la inexistencia de irregularidades.
Afirmaron, además, que el laboratorio que verifica la calidad de sus productos está autorizado y cumple con los requisitos legales y técnicos exigidos por las normativas colombianas e internacionales.
Más Noticias
Al estilo Pablo Escobar: el Bukele colombiano reveló estar enfrentando el fenómeno de los niños sicarios en Bucaramanga
Ni los menores de edad han quedado exentos de la compleja situación de orden público que se registra en la capital santandereana, una de las ciudades más afectadas por la inseguridad, en los últimos meses

EN VIVO: el Servicio Geológico Colombiano reportó un sismo en Islas Caimanes el lunes 24 de febrero
Colombia es uno de los países más propensos a sismos debido a su ubicación en el cinturón de deformación Andino, donde confluyen las placas tectónicas de Nazca, Suramericana y Caribe

Paola Holguín le ‘jaló las orejas’ a los empresarios por haber confiado en Petro: “Cuando vayan a financiar las campañas, revisen”
La senadora opositora criticó la falta de apoyo que los líderes en el sector económico han recibido durante el actual Gobierno y les pidió que analicen a qué candidatos respaldarán en las futuras elecciones

Famosa cadena de restaurantes que vende pollo podría quebrar: qué pasará con los clientes de Bogotá, Cali y Medellín
El panorama se agravó tras los cierres obligados durante la pandemia del covid-19 entre 2020 y 2021, un golpe que afectó a numerosas empresas del sector de alimentos y bebidas

Cathy Juvinao afirmó que Petro usó a las mujeres “como discurso vacío”, por presencia de Benedetti en el Ministerio del Interior
La representante afirmó que el primer mandatario se alejó de los principios que promovía cuando fue candidato y calificó de incoherencia la presencia del político barranquillero en una de las carteras más importantes del país
