Frente urbano del ELN instaló bandera en antigua sede de Bavaria, en Bogotá, confirmó el grupo terrorista

El Ejército de Liberación Nacional aseguró que las acciones que realizan son en respuesta a lo que señalan como un “plan contrainsurgente de exterminio”

Guardar
ELN confirmó que la instalación
ELN confirmó que la instalación de la bandera del grupo guerrillero en Bogotá fue hecha por su frente urbano - crédito @Marovaan/X

El Ejército de Liberación Nacional (ELN), por medio de un comunicado del Frente de Guerra Urbano Nacional, confirmó la autoría de la instalación de una bandera suya en el suroccidente de Bogotá. Los hechos ocurrieron el viernes 14 de febrero de 2025, en la antigua sede de Bavaria.

El documento que cita la “conmemoración de la siembra” de dos sus comandantes, así como de los diez años del Frente de Guerra Urbano Nacional, agrega detalles sobre las diferentes acciones que han realizado en áreas urbanas y suburbanas del territorio nacional.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

De acuerdo con el ELN, las acciones que realizan son en respuesta a lo que señalan como un “plan contrainsurgente de exterminio”.

En coordinación con el Frente de Guerra Suroccidente nuestras unidades instalaron bandera del ELN sobre la vía Panamericana (…) Realizan retén armado, se distribuye propaganda, instalan banderas del ELN y cargas explosivas controladas”, se lee en el comunicado.

Asimismo, confirmaron que las banderas que aparecieron en ciudades como Cali, Medellín, Cúcuta y otras áreas metropolitanas fueron realizados por el ELN.

El Ejército de Liberación Nacional
El Ejército de Liberación Nacional (ELN) confirmó que las banderas que aparecieron en ciudades como Cali, Medellín, Cúcuta y otras áreas metropolitanas fueron realizados por ellos - crédito AFP

Por tal motivo, el comunicado destaca que, en la mayoría de ocasiones, han utilizado artefactos explosivos controlados con el objetivo de bloquear construcciones que se realizan en las ciudades mencionadas.

El 14 de febrero se reportó la aparición de la bandera en la autopista Norte con calle 220, en Bogotá, lo que activó un operativo de seguridad y obligó al cierre temporal de la vía.

El hallazgo se produjo alrededor de la 1:30 a. m., cuando un trabajador de la concesión vial que realizaba su recorrido habitual observó la bandera sujetada a dos palos bajo un árbol.

De inmediato, notificó a las autoridades, quienes desplegaron un dispositivo en la zona para evaluar la situación.

El primer equipo en llegar fue el cuadrante de la estación de Policía de Usaquén, que acordonó el área para evitar riesgos. Ante la sospecha de un posible artefacto explosivo, unidades antiexplosivos fueron enviadas al lugar para realizar una inspección detallada.

El 14 de febrero se
El 14 de febrero se reportó la aparición de la bandera en la autopista Norte con calle 220, en Bogotá - crédito Secretaría de Seguridad de Bogotá.

Desde las 3:00 a. m., las autoridades implementaron un cierre en la autopista Norte en sentido sur-norte, estableciendo desvíos por la calle 183, la calle 189 y la carrera séptima desde la calle 170 para facilitar la movilidad hacia Chía.

Los residentes de la localidad de Ciudad Bolívar, en Bogotá, encontraron en la mañana del 22 de julio de 2024 una bandera de la guerrilla del ELN desplegada en uno de los puentes peatonales del barrio El Ensueño.

Un video captó el momento en que este objeto, con las características siglas del Ejército de Liberación Nacional, ondeaba mientras los transeúntes circulaban por la zona.

Según reportes del grupo de Comunicaciones Estratégicas de la Policía Nacional, Coest, el emblema fue retirado del puente. Actualmente, las autoridades investigan quién lo puso en el puente y cuáles serían sus motivos.

Frente a la exposición de la bandera del ELN en el puente, el alcalde de la capital del país, Carlos Fernando Galán, informó que organizaciones delictivas locales están distribuyendo panfletos atribuidos a grupos armados como el ELN en diversas zonas de la ciudad.

Carlos Fernando Galán, alcalde de
Carlos Fernando Galán, alcalde de Bogotá - crédito Colprensa

El coronel Ricardo Chávez, comandante de la estación de Usaquén, informó que tras las primeras inspecciones no se ha encontrado material explosivo, aunque las verificaciones continúan con equipos especializados y caninos entrenados.

“Hasta el momento, los dos primeros reportes indican que no hay presencia de explosivos, pero seguimos con el protocolo de seguridad para descartar cualquier amenaza”, declaró en Mañanas Blu.

Las autoridades investigan si este hecho está vinculado a grupos delincuenciales que buscan generar temor en la población. Mientras se completan las verificaciones, la Autopista Norte permanece con restricciones parciales, afectando la movilidad en el sector. Se recomienda a los conductores estar atentos a los reportes oficiales y utilizar rutas alternas.

Guardar