
En menos de una semana, el barrio San Bernardo, ubicado en el centro de Bogotá, ha sido escenario de dos explosiones que han dejado un saldo trágico: un habitante de calle fallecido y seis personas heridas.
Dichos actos de violencia son el resultado de una disputa interna entre bandas criminales que operan en la zona, la cual es considerada un punto estratégico para el microtráfico en la ciudad.
Ante esta situación, el concejal Óscar Ramírez Vahos ha reiterado su llamado a las autoridades para implementar la militarización de los sectores más críticos de la capital.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Y es que el más reciente ataque se registró en la tarde del domingo 23 de febrero de 2025, cuando una explosión sacudió nuevamente a los habitantes de San Bernardo. Este hecho se suma a un contexto de creciente inseguridad en Bogotá, marcado por delitos como la extorsión y el homicidio.
Frente a ello, Ramírez Vahos enfatizó que estos actos de terrorismo son una muestra de lo que sucede cuando los grupos criminales logran apoderarse de ciertas zonas de la ciudad, y subrayó la urgencia de tomar medidas contundentes para recuperar el control del territorio.
“Nuevamente, el terrorismo, las explosiones indiscriminadas y la violencia sacuden a Bogotá. Lo que ocurre en el barrio San Bernardo es fiel reflejo de lo que sucede cuando se permite a los criminales apoderarse de zonas de la ciudad”.

El barrio San Bernardo, según explicó el concejal, se ha convertido en un nodo clave para las actividades de microtráfico en el centro de Bogotá. Esta situación ha derivado en enfrentamientos entre bandas criminales que buscan el dominio de la zona, lo que ha incrementado los niveles de violencia y ha puesto en riesgo la seguridad de los residentes.
Así las cosas, Ramírez Vahos señaló que las dos explosiones registradas en menos de una semana son un claro indicio de esta “guerra interna” entre grupos delictivos.

El concejal también destacó que la falta de una respuesta efectiva por parte de las autoridades ha permitido que estos grupos amplíen su control sobre el territorio. Según sus declaraciones, la militarización de Bogotá, y en particular de sectores críticos como San Bernardo, es una medida necesaria para frenar el avance de la delincuencia y garantizar la seguridad de los ciudadanos.
Y es que Ramírez Vahos insistió en la necesidad de que el Distrito implemente su propuesta de militarizar Bogotá. Según el cabildante, esta medida permitiría reforzar la presencia de la Fuerza Pública en las zonas más afectadas por la inseguridad, como San Bernardo, y actuar de manera más contundente contra las estructuras criminales que operan en la ciudad.
El concejal argumentó que la Policía Militar podría desempeñar un papel clave en este proceso, al fortalecer las capacidades de las autoridades locales para enfrentar los desafíos de seguridad. “Es hora de que los puntos más críticos en materia de seguridad en Bogotá cuenten con una presencia fortalecida de la Fuerza Pública”, afirmó Ramírez Vahos, quien ha venido insistiendo en esta propuesta como una solución para combatir el incremento de los delitos en la capital.
El caso de San Bernardo no es un hecho aislado, sino parte de un panorama más amplio de inseguridad que afecta a Bogotá. Según las cifras y reportes de las autoridades locales, delitos como la extorsión, el homicidio y el microtráfico han mostrado un aumento significativo en los últimos meses, lo que ha generado preocupación entre los ciudadanos y los líderes políticos.

Barrio San Fernando, la cara de algunas problemáticas en Bogotá
El barrio San Bernardo, ubicado en el centro de Bogotá, enfrenta diversas problemáticas relacionadas con el deterioro urbano, la inseguridad y la marginalización social. Históricamente, ha sido una zona con altos índices de pobreza, desempleo e informalidad, lo que ha generado condiciones de precariedad para sus habitantes. Además, la falta de inversión en infraestructura y la presencia de asentamientos informales han contribuido a su deterioro, dificultando su integración con otras zonas de la ciudad.
La inseguridad es otro problema significativo en San Bernardo, donde el microtráfico, la violencia y la delincuencia afectan la calidad de vida de los residentes. Recientes incidentes violentos, como la explosión ocurrida en febrero de 2025 que dejó varios heridos, evidencian los riesgos que enfrentan quienes viven en la zona.
La presencia de grupos criminales y el consumo de sustancias psicoactivas en el espacio público han convertido algunas calles en lugares peligrosos, limitando la movilidad y la tranquilidad de la comunidad.
Más Noticias
Soldados secuestrados por el ELN fueron encadenados y torturados psicológicamente
El Ejército instaurará las denuncias ante los organismos judiciales nacionales e internacionales por estos hechos que constituyen una violación del DIH

Que no lo sorprendan: Pico y Placa en Medellín este lunes 24 de febrero
Esto le interesa si va a conducir en la ciudad hoy lunes

Pico y Placa en Cartagena: restricciones vehiculares para evitar multas este lunes 24 de febrero
El Pico y Placa cambia constantemente por lo que es necesario mantenerse actualizado

Tenga en cuenta: así regirá el Pico y Placa en Villavicencio este lunes 24 de febrero
Cuáles son los carros que no circulan este lunes, chécalo y evita una multa

Pico y Placa: qué autos descansan en Cali este lunes 24 de febrero
Este programa de restricción vehicular aplica de lunes a viernes en la ciudad
