
Lo último que Andreína Rojas Arias, de 24 años, hizo en vida fue discutir con un amigo. Según informaron medios locales, la joven que meses antes trabajó con el Programa de Alimentación Escolar (PAE) en su natal Valledupar, murió en medio de una pelea acalorada.
Los galenos de la capital del Cesar informaron que Andreína habría sufrido un derrame cerebral que algunos atribuyen al episodio de ira extrema que experimentó poco antes de su deceso.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Quienes conocieron el caso iniciaron una campaña masivan de concientización en las redes sociales para evitar que otras personas, sobre todo en edad joven, se enfrasquen en discusiones innecesarias o hagan de sus problemas un tema principal.
Familiares y amigos de Andreína quisieron rendirle homenaje en redes sociales, para darle un último adiós y contrarrestar los comentarios negativos por las circunstancias en las que habría fallecido.
El enojo podría aumentar las probabilidades de sufrir un derrame cerebral: esto dice la ciencia
Un estudio realizado en el 2021 identificó que emociones intensas como la ira y el malestar emocional, así como el esfuerzo físico extremo, pueden incrementar significativamente el riesgo de sufrir un accidente cerebrovascular hemorrágico.
Según lo publicado en el European Heart Journal, los investigadores encontraron que uno de cada once pacientes que experimentaron un accidente cerebrovascular reportaron haber sentido enojo o incomodidad emocional minutos antes al inicio de los síntomas.
El análisis, que incluyó datos de 13.462 pacientes de 32 países, se centró en identificar los factores desencadenantes de los accidentes cerebrovasculares.
Los participantes completaron cuestionarios detallados durante los tres días posteriores a su hospitalización, proporcionando información sobre su historial médico y las actividades o emociones experimentadas antes del evento.
Este enfoque permitió a los investigadores establecer una relación directa entre las emociones intensas y el riesgo de accidente cerebrovascular.

Poco más del 9% de los encuestados indicaron haber experimentado ira o malestar emocional en la hora previa al inicio de los síntomas del accidente cerebrovascular, mientras que algo más del 8% reportó estas emociones en el día anterior. Los investigadores concluyeron que el riesgo de sufrir un accidente cerebrovascular aumentaba en un 30% durante la hora posterior a un episodio de enojo o malestar emocional, en comparación con períodos de control.
El profesor Andrew Smyth, codirector del estudio y experto en epidemiología clínica en la NUI Galway de Irlanda, señaló en un comunicado que este riesgo era aún mayor en pacientes sin antecedentes de depresión. “Nuestra investigación encontró que la ira o el malestar emocional se relacionaron con un aumento de aproximadamente un 30% en el riesgo de accidente cerebrovascular durante una hora después de un episodio”.
Además de las emociones intensas, el estudio identificó que el esfuerzo físico extremo también puede ser un factor desencadenante de accidentes cerebrovasculares hemorrágicos. Según los datos recopilados, los pacientes que realizaron actividades físicas de alta intensidad presentaron un aumento del 60% en el riesgo de sufrir este tipo de accidente cerebrovascular. Este hallazgo subraya la importancia de moderar el esfuerzo físico, especialmente en personas con factores de riesgo preexistentes.

El estudio, publicado en el European Heart Journal, se basó en una muestra amplia y diversa de pacientes provenientes de 32 países, lo que permitió obtener una visión global sobre los factores desencadenantes de los accidentes cerebrovasculares. Los cuestionarios aplicados a los pacientes incluyeron preguntas detalladas sobre su estado emocional, actividades realizadas y antecedentes médicos, lo que permitió a los investigadores identificar patrones claros entre las emociones, el esfuerzo físico y el riesgo de accidente cerebrovascular.
El análisis comparó dos períodos clave: el período de prueba, que abarcaba la hora previa al inicio de los síntomas, y el período de control, que incluía el día anterior al evento. Esta comparación permitió establecer una relación directa entre los episodios de ira o esfuerzo físico intenso y el aumento del riesgo de accidente cerebrovascular.
I
Más Noticias
Colombia declara emergencia sanitaria por fiebre amarilla tras aumento de casos y muertes
El proceso de vacunación se organizará bajo esquemas de Movilización, Intensificación y Seguimiento, adaptados a las condiciones específicas de cada territorio

Fico Gutiérrez despidió al papa Francisco y compartió fotografías de su paso por Medellín: “Su visita nos dio alegría y nos llenó de paz”
El alcalde envió el pésame al Vaticano y recordó cómo fue experiencia al lado del sumo pontífice cuando piso suelo colombiano. Esto dijo

Turista colombiano fallece en camino a la laguna Humantay en Cusco, Perú
El hombre de 63 años estaba realizando la caminata cuando se desplomó durante el ascenso en el sector de Soraypampa, a 4.200 metros sobre el nivel del mar

Presidencia confirmó transmisión del Consejo de Ministros por medios públicos: esto se sabe
El tema que abordarán en el nuevo encuentro entre el presidente Gustavo Petro y su gabinete presidencial será el impacto de la llegada de la fiebre amarilla en Colombia

Murieron el otro policía y el civil contra los que atentaron en Cartagena
Las autoridades ofrecieron una recompensa de hasta 100 millones de pesos por información que permita dar contra los hombres que abrieron fuego contra dos uniformados y el ciudadano que se movilizaban por el corregimiento de Pasacaballos
