Capturado ‘Pantera’, cabecilla del grupo armado que habría ordenado el asesinato del dueño de la funeraria y su familia en el Catatumbo

Según información de la Policía y el Ejército Nacional, el supuesto delincuente fue detenido cuando se transportaba en una camioneta blindada en Tibú

Guardar
La familia hace pocos meses
La familia hace pocos meses disfrutaba de un baby shower por el nacimiento de su hijo - crédito red social X

Un mes después de que el país conociera del asesinato Miguel Ángel López, su esposa Zulay Durán Pacheco y su hijo de nueve meses, en zona rural de Tibú, Norte de Santander, las autoridades reportaron en la mañana de este lunes 24 de febrero la captura de uno de los principales sospechosos del crimen.

Se trata de alias Pantera, a quien se le atribuye la autoría intelectual de la masacre perpetrada el 15 de enero de 2025, en medio de la violenta guerra que desató el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y el frente 33 de las disidencias de las Farc en el Catatumbo.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Según la información preliminar, tropas del Ejército Nacional y la Policía interceptaron al hombre en el centro del municipio, mientras se movilizaba en una camioneta blindada en compañía de otras cinco personas.

De momento, las autoridades se encuentran las labores de investigación para identificar plenamente al sospecho y hacer efectiva su judicialización por el propietario de la funeraria y su familia, mientras se movilizaban en un vehículo en zona rural de Tibú.

Integrantes de la familia López
Integrantes de la familia López Durán que fue asesinada en Tibú, Norte de Santander - crédito redes sociales

Es un trabajo que, en este momento, las autoridades de investigación, tanto Fiscalía como Policía Judicial que tenían el caso, están identificando plenamente a la persona y determinar si era la persona que estaban buscando como partícipe de este hecho”, señaló Néstor Arévalo, comandante de la Policía de Norte de Santander.

Entretanto, se sabe que las personas capturadas pertenecerían a las disidencias de las Farc, el grupo residual que protagonizó la fuerte crisis humanitaria en el Catatumbo por el control del territorio.

Alias Pantera se convierte en el tercer capturado por la masacre en el municipio de Tibú que acabó con vida de la familia López Durán, al parecer, por presuntas conexiones del funerario con grupos ilegales.

De hecho, el 12 de febrero, la Fiscalía General de la Nación confirmaron la captura de dos presuntos responsables de este crimen que conmocionó al país.

El niño de 10 años
El niño de 10 años sobreviviente del ataque en Tibú, tras la muerte de sus padres y su hermano, fue protegido por vecinos de la zona y actualmente se encuentra bajo el cuidado de sus familiares y el Icbf - crédito montaje Infobae (red social Facebook)

De acuerdo con la Fiscalía, los detenidos son Brandon Andrey Cárdenas Sanguino, conocido como alias Brandon o Grande, y Luis Felipe Taborda Delgado, alias Dayron Pérez.

Ambos serían integrantes del frente 33 de las disidencias de las Farc y enfrentan cargos por homicidio agravado, concierto para delinquir agravado y porte ilegal de armas de fuego. Aunque las autoridades han señalado su presunta participación en la masacre, los acusados no aceptaron los cargos imputados.

Según las investigaciones, alias Brandon habría sido el principal coordinador del ataque. Las autoridades lo señalan como el encargado de organizar la logística previa al crimen, seleccionar a los sicarios y recibir la orden directa para ejecutar el ataque.

Además, se le atribuyen múltiples actividades delictivas en la región del Catatumbo, como extorsión, robo de vehículos, enfrentamientos con la fuerza pública y tráfico de drogas.

Por su parte, alias Dayron Pérez habría desempeñado un papel clave en la vigilancia y seguimiento de la familia antes del ataque. Según la Fiscalía, su función habría sido identificar el momento y lugar exacto para perpetrar el asesinato.

Video de las víctimas de masacre en Tibú - crédito red social X

Las detenciones de los presuntos responsables se llevaron a cabo en operativos distintos. Según detalló la Fiscalía, alias Brandon fue capturado en una zona rural de Tibú tras resultar herido en un enfrentamiento entre grupos armados.

Mientras tanto, alias Dayron Pérez fue arrestado en la ciudad de Medellín en una operación conjunta liderada por la Dijín de la Policía Nacional.

Entretanto, el Catatumbo, ubicado en el noreste de Colombia, es una región estratégica para el narcotráfico debido a su proximidad con la frontera con Venezuela. Durante años, ha sido escenario de enfrentamientos entre grupos armados ilegales que buscan controlar las rutas del narcotráfico y los cultivos de coca.

Asimismo, la presencia del ELN, las disidencias de las Farc y otros actores armados ha generado un clima de inseguridad que afecta gravemente a la población civil. Los desplazamientos forzados, las extorsiones y los asesinatos son parte de la realidad cotidiana en esta región, que también enfrenta altos índices de pobreza y falta de acceso a servicios básicos.

Guardar