
El Pico y Placa que actualmente rige en Bogotá, medida que beneficia la movilidad de conductores de carros y motocicletas, así como de los usuarios de transporte público, sería cambiado, según el alcalde Carlos Fernando Galán.
El mandatario local aseguró que la idea es modificarlo, pero no tan rápido, razón por la que espera hacer los cambios para 2026.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
“La apuesta si es modificarlo, pero no tan rápido, no creo que sea este año. Primero porque tenemos muchas obras, este año vamos a manejar 30% más de frente de obra en Bogotá que el año pasado", contó Galán en una entrevista para Canal Capital.
Además, Carlos Fernando Galán indicó que “la ciudad está reventada por obras, y yo me excuso con los ciudadanos, pero estamos transformando Bogotá para la cara definitivamente”.

En cuánto, a la apuesta para la nueva medida necesita de evaluaciones: “Le ordené a la Secretaría de Movilidad un estudio que está construyéndose, para migrar a un Pico y Placa que sea más por zonas”.
De esta manera, el alcalde de Bogotá explicó al medio mencionado que en la capital, “hay zonas en Bogotá donde no se ve afectaba la movilidad eventualmente, y puede haber una movilidad mayor. Hay zonas donde hay mayor congestión, tenemos que usar la tecnología para ser mucho más eficientes en el manejo de las vías, las que tienen mayor demanda versus las que tienen menor demanda”.
Finalmente, el mandatario distrital aseguró que la propuesta se trabajará durante 2025, “creo que se implementará a partir del año entrante”.

Pico y placa para vehículos particulares del 24 al 28 de febrero de 2025
Los conductores de vehículos particulares en Bogotá deberán ajustarse a las restricciones de pico y placa establecidas por la Secretaría Distrital de Movilidad (SDM) para la semana del lunes 24 al viernes 28 de febrero de 2025.
Según informó la entidad, esta medida busca regular el tráfico en la capital del país y se aplicará durante los días hábiles en un horario extendido que abarca desde las 6:00 a. m. hasta las 9:00 p. m.
De acuerdo con la normativa vigente, los días impares podrán circular únicamente los vehículos cuya placa termine en los números 1, 2, 3, 4 y 5. Por su parte, los días pares estarán habilitados para transitar los automóviles con placas terminadas en 6, 7, 8, 9 y 0.
Esta distribución tiene como objetivo reducir la congestión vehicular en las principales vías de la ciudad, especialmente durante las horas pico.

La Secretaría Distrital de Movilidad también ha puesto a disposición de los ciudadanos una opción para quienes deseen quedar exentos de esta medida. Según detalló la entidad, los conductores pueden registrarse en su página web oficial y acceder al programa denominado Pico y Placa Solidario.
Este esquema permite a los usuarios pagar una tarifa para utilizar su vehículo sin restricciones durante los días y horarios en los que normalmente aplicaría la medida.
El programa busca ofrecer una alternativa para aquellos que necesitan movilizarse en sus vehículos particulares por razones laborales, personales o de emergencia.
Medida del pico y placa en la semana del 24 al 28 de febrero de 2025
- Lunes 24 de febrero: Pueden circular los vehículos con placas terminadas en 6, 7, 8, 9 y 0.
- Martes 25 de febrero: Pueden circular los vehículos con placas terminadas en 1, 2, 3, 4 y 5.
- Miércoles 26 de febrero: Pueden circular los vehículos con placas terminadas en 6, 7, 8, 9 y 0.
- Jueves 27 de febrero: Pueden circular los vehículos con placas terminadas en 1, 2, 3, 4 y 5.
- Viernes 28 de febrero: Pueden circular los vehículos con placas terminadas en 6, 7, 8, 9 y 0.
Más Noticias
Estudio reveló cuáles son los silencios más temidos e incómodos para los colombianos: no aguantan más de 6 segundos sin hablar
Las primeras citas y conversaciones importantes con la pareja son algunos de los momentos más temidos, debido a la incomodidad al no tener una conversación fluida

Brayan Campo, confeso asesino de Sofía Delgado, fue condenado por abusar de otra menor de edad en el Valle
El delincuente fue notificado de su primera condena, aunque aún está pendiente la decisión judicial por el abuso de Sofía

Petro vuelve a comparar su Gobierno con el de Iván Duque en materia de homicidios: “Les pido dejar de ser contraevidentes”
El Consejo Gremial Nacional alertó sobre el aumento de la violencia en distintas regiones del país y pidió acciones inmediatas, pero el presidente aseguró que la tasa de homicidios disminuyó en comparación con el último año de su antecesor

Racionamiento de agua en Bogotá: estos son los barrios del turno noveno que no tendrán servicio el martes 25 de febrero
A pesar del pequeño aumento en los niveles del Sistema Chingaza, las autoridades mantendrán la medida de racionamiento en la ciudad, afectando barrios de Suba, Usaquén y municipios cercanos

Impactante hallazgo en la guarida de un violador en serie en Bucaramanga: las tortura hasta la muerte
El criminal, oriundo de Venezuela, amarraba y sometía a sus víctimas, por lo que las mujeres que lograron escapar piden a la Policía que no sea dejado en libertad
