Bogotá instala máquinas dispensadoras de libros gratis en toda la ciudad: así puede acceder a ellos

Idartes lanza una estrategia para acercar textos literarios mediante autopréstamos en espacios públicos. Descubra cómo estas máquinas buscan formar una ciudad lectora

Guardar
Las máquinas dispensadoras de libros
Las máquinas dispensadoras de libros tienen una capacidad máxima de 50 ejemplares y operan con un sistema de préstamo accesible - crédito Idartes

El fomento de la lectura en Bogotá sigue ganando terreno gracias a una innovadora estrategia que permitirá a los ciudadanos acceder gratuitamente a libros en distintos puntos de la ciudad. Por eso, a partir de febrero, el Instituto Distrital de las Artes – Idartes puso en marcha 31 máquinas dispensadoras de libros, una iniciativa que busca ampliar el alcance del programa Libro al Viento y generar hábitos de lectura en espacios públicos y de fácil acceso para la comunidad.

Estas máquinas, diseñadas por el taller de diseño Relámpago, cuentan con una estructura en acero inoxidable y madera biodegradable proveniente de fuentes sostenibles, lo que garantiza su durabilidad y respeto por el medio ambiente. Cada una tiene una capacidad de almacenamiento de hasta 50 ejemplares y está equipada con un sistema de préstamo sencillo: los lectores pueden retirar un libro mediante una compuerta frontal y, una vez finalizada la lectura, depositarlo en una ranura en la parte posterior para que otra persona pueda disfrutarlo.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Entre los lugares donde ya
Entre los lugares donde ya están operativas las máquinas se encuentran la Plaza de Mercado La Concordia y la Universidad de los Andes - crédito Shutterstock

Según María Claudia Parias, directora del Idartes, esta apuesta responde a la necesidad de acercar la literatura a la ciudadanía, permitiendo que cualquier persona pueda acceder a textos sin costo alguno.

“Las máquinas de Libro al Viento son una iniciativa que refuerza nuestra intención de acercar la literatura a la ciudadanía, creando espacios de circulación para que las personas puedan acceder a textos de calidad aptos para todo público sin costo alguno”, señaló.

Pero la innovación de estas dispensadoras no se limita a su función de préstamo de libros. Además, están diseñadas con un caleidoscopio integrado, lo que les otorga una función lúdica para los visitantes y les permite interactuar con el dispositivo de una manera más dinámica. Esto no solo refuerza la experiencia del lector, también invita a los transeúntes a detenerse y explorar lo que cada máquina tiene para ofrecer.

La ubicación de estas dispensadoras fue cuidadosamente seleccionada para garantizar su accesibilidad a diferentes sectores de la ciudad. Se encuentran en espacios como plazas de mercado, universidades, teatros y centros de atención ciudadana. Algunos de los puntos donde ya están operando incluyen la Plaza de Mercado La Concordia, la Plaza Samper Mendoza, la Universidad Pedagógica Nacional, la Universidad de los Andes, la Clínica Eirén y el Teatro Libre de Chapinero.

La lista de lugares seguirá ampliándose a medida que el Idartes sume nuevos puntos estratégicos.

Con una inversión superior a
Con una inversión superior a 60 millones de pesos, este proyecto fomenta el acceso gratuito a la literatura en Bogotá - crédito Imagen Ilustrativa Infobae

El impacto de esta iniciativa se proyecta como significativo, ya que se espera que cada mes circulen alrededor de 1.550 libros entre los distintos dispositivos de autopréstamo y circulación. Con una inversión que supera los 60 millones de pesos, este proyecto busca consolidarse como una herramienta efectiva para la promoción de la lectura y el acceso libre a la literatura en Bogotá.

Desde su implementación, el programa Libro al Viento trabaja para reducir las barreras que dificultan el acceso a la literatura en la ciudad. Además, esta iniciativa busca fortalecer la conexión entre la comunidad y la cultura escrita, ofreciendo una alternativa innovadora y accesible para que los ciudadanos disfruten de una amplia variedad de textos.

Espacios públicos como teatros y
Espacios públicos como teatros y plazas ahora son puntos clave del proyecto Libro al Viento para promover la lectura - crédito Shutterstock

El éxito de la estrategia dependerá, en gran medida, de la apropiación que haga la comunidad de estos espacios y de la responsabilidad de los usuarios al devolver los ejemplares después de su lectura.

Se espera que la iniciativa motive a más personas a sumarse al hábito de leer, fomentando así una cultura de acceso libre al conocimiento y a la literatura en Bogotá. Asimismo, se planea que en los próximos meses se amplíe el número de máquinas dispensadoras en diferentes puntos estratégicos de la ciudad, garantizando una mayor cobertura y facilitando el acceso a la literatura para un público más amplio.

Más Noticias

Concierto en El Campín movió el partido de Millonarios vs. Pereira: estos son los otros duelos aplazados de la Liga BetPlay

El encuentro de los ‘Embajadores’ y los risaraldenses se unen a los encuentros que, con un calendario apretado, complican el final del ‘Todos contra Todos’ en mayo

Concierto en El Campín movió

Diputado chileno solicitó que colombiano detenido por robar a una mujer con su bebé de tres meses en brazos sea expulsado del país

En medio del forcejeo, el pequeño resulto herido en una de sus cejas, y esto provocó aún más indignación por parte de los transeúntes que observaron toda la situación y ayudaron a atrapar al hoy detenido

Diputado chileno solicitó que colombiano

Cayó alias Marra, señalado cabecilla de ‘Los Shottas’, grupo delincuencial que siembra el terror en Buenaventura

La gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro, hizo el importante anuncio y recordó que hay vigente una recompensa de $200 millones por la captura de los ocho delincuentes más buscados

Cayó alias Marra, señalado cabecilla

Miguel Ángel Borja salió llorando en partido de River Plate: así fue su lesión en la goleada 3-0 sobre Gimnasia

Pese a que realizó una asistencia, el ‘Colibrí’ sufrió una molestia que será analizada en las próximas horas, para saber el tiempo que le tomará para recuperarse, pero genera mucha preocupación

Miguel Ángel Borja salió llorando

Comerciante secuestrada en Tocancipá fue rescatada en un operativo relámpago, así cayeron los criminales

Una mujer del sector avícola fue privada de su libertad en Cundinamarca. La rápida acción policial permitió liberarla y capturar a cuatro implicados

Comerciante secuestrada en Tocancipá fue
MÁS NOTICIAS