Esta es la aplicación de Bancolombia que dejará de funcionar a partir de marzo: la entidad explicó cómo obtener la nueva app

El banco advirtió que los usuarios que ya cuentan con la app ‘Mi Bancolombia’ serán los primeros en perder el acceso a la antigua plataforma, mientras que los usuarios no registrados tendrán un mes la transición

Guardar
La antigua app dejará de
La antigua app dejará de funcionar a partir del 25 de marzo de 2025 - crédito Bancolombia

Luego de las constantes fallas reportadas por los usuarios de las plataformas digitales de Bancolombia, una de las principales entidades financieras de Colombia, se ha confirmado que su antigua aplicación móvil, conocida como “Personas”, dejará de estar operativa a partir del martes 25 de marzo de 2025.

Según información proporcionada por el banco, este cambio forma parte de una transición hacia su nueva plataforma digital, denominada “Mi Bancolombia”, que ya cuenta con más de 1.6 millones de usuarios activos y ha registrado más de 50 millones de transacciones desde su lanzamiento.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

La entidad financiera detalló que el cierre de la antigua aplicación se realizará de manera gradual. En los próximos días, los usuarios que ya hayan descargado y configurado la nueva app perderán acceso a la versión anterior.

Sin embargo, este proceso culminará con el apagado total a finales del mes de marzo, marcando el fin de una era para la herramienta que durante años fue el principal canal digital de la entidad.

Bancolombia ya habilitó la nueva
Bancolombia ya habilitó la nueva aplicación para todos sus clientes - crédito Luisa González/Reuters

Por su parte, desde el 8 de enero de 2025, Bancolombia puso a disposición de sus clientes la nueva aplicación “Mi Bancolombia”, diseñada para ofrecer una experiencia más ágil, segura y personalizada.

Para comenzar a utilizarla, los usuarios deben seguir un proceso sencillo que incluye descargar la app desde las tiendas de aplicaciones Google Play Store o App Store, registrar su usuario y configurar una clave dinámica. Esta última puede ser transferida desde la antigua aplicación, facilitando la transición para los clientes.

La entidad financiera destacó que las operaciones más comunes realizadas a través de la nueva plataforma incluyen transferencias de fondos, consultas de saldos y movimientos, entre otras transacciones financieras y no financieras.

Además, la aplicación ha recibido una calificación de 3,5 estrellas en Google Play, con más de 8.000 opiniones, y continúa implementando mejoras en su versión para iOS disponible en la App Store.

La decisión se tomó, en
La decisión se tomó, en parte, después de que los ciudadanos demostraran fallas en la app de Bancolombia - crédito @davebenitez / X

Entretanto, la nueva aplicación no solo replica las funciones básicas de su predecesora, sino que también introduce una serie de innovaciones diseñadas para optimizar la experiencia del usuario. Entre las principales mejoras destacan:

  • La posibilidad de recargar la tarjeta Cívica del Metro de Medellín directamente desde la app.
  • La herramienta “Tus Llaves”, que permite realizar transferencias gratuitas entre bancos.
  • Incrementos en la seguridad gracias a la implementación de tecnología en la nube.
  • Nuevas opciones de personalización, como el modo oscuro y la posibilidad de asignar un nombre personalizado a la cuenta.
  • Acceso simplificado a extractos, certificados y otros documentos financieros.
  • La opción de abrir cuentas de ahorro sin necesidad de acudir a una sucursal física.
  • Una función para enviar dinero a través de tarjetas de regalo personalizadas.

Estas características buscan no solo mejorar la funcionalidad de la aplicación, sino también adaptarse a las necesidades cambiantes de los usuarios en un entorno digital cada vez más competitivo.

El banco explicó que las actualizaciones en las aplicaciones bancarias responden a múltiples factores, siendo la seguridad uno de los más relevantes.

Las plataformas digitales de los bancos manejan información altamente sensible, como datos personales y financieros, lo que las convierte en un objetivo constante para los ciberdelincuentes.

Por esta razón, las entidades financieras deben implementar actualizaciones periódicas para corregir vulnerabilidades, reforzar los protocolos de autenticación y proteger a los usuarios contra posibles ataques cibernéticos.

Además de la seguridad, otro motivo clave para estas actualizaciones es la mejora continua de la experiencia del usuario. Bancos como Bancolombia buscan optimizar la interfaz y las funcionalidades de sus aplicaciones para hacerlas más intuitivas y eficientes.

Esto incluye desde la corrección de errores y el aumento de la velocidad de respuesta, hasta la incorporación de herramientas innovadoras como asistentes virtuales y opciones avanzadas para la gestión de finanzas personales.

La competencia en el sector financiero, impulsada por la aparición de fintechs y tecnologías disruptivas, también juega un papel importante. Las entidades tradicionales deben mantenerse a la vanguardia para no perder terreno frente a estas nuevas alternativas, lo que las obliga a innovar constantemente en sus servicios digitales.

Guardar

Más Noticias

Famosa cadena de restaurantes que vende pollo podría quebrar: qué pasará con los clientes de Bogotá, Cali y Medellín

El panorama se agravó tras los cierres obligados durante la pandemia del covid-19 entre 2020 y 2021, un golpe que afectó a numerosas empresas del sector de alimentos y bebidas

Famosa cadena de restaurantes que

Cathy Juvinao afirmó que Petro usó a las mujeres “como discurso vacío”, por presencia de Benedetti en el Ministerio del Interior

La representante afirmó que el primer mandatario se alejó de los principios que promovía cuando fue candidato y calificó de incoherencia la presencia del político barranquillero en una de las carteras más importantes del país

Cathy Juvinao afirmó que Petro

Estudio reveló cuáles son los silencios más temidos e incómodos para los colombianos: no aguantan más de 6 segundos sin hablar

Las primeras citas y conversaciones importantes con la pareja son algunos de los momentos más temidos, debido a la incomodidad al no tener una conversación fluida

Estudio reveló cuáles son los

Brayan Campo, confeso asesino de Sofía Delgado, fue condenado por abusar de otra menor de edad en el Valle

El delincuente fue notificado de su primera condena, aunque aún está pendiente la decisión judicial por el abuso de Sofía

Brayan Campo, confeso asesino de

Petro vuelve a comparar su Gobierno con el de Iván Duque en materia de homicidios: “Les pido dejar de ser contraevidentes”

El Consejo Gremial Nacional alertó sobre el aumento de la violencia en distintas regiones del país y pidió acciones inmediatas, pero el presidente aseguró que la tasa de homicidios disminuyó en comparación con el último año de su antecesor

Petro vuelve a comparar su
MÁS NOTICIAS