Aparición de una bandera del M-19 en alocución de Gustavo Petro desató indignación: “No crea que se va a quedar en el poder”

La transmisión generó reacciones en redes sociales, donde figuras públicas interpelaron al presidente. Sectores de oposición aseguran que no se tolerará un atentado contra la democracia

Guardar
Críticas por letrero a favor
Críticas por letrero a favor del M-19 proyectado durante discurso de Petro en Tolima: le recordaron al presidente los crímenes del grupo guerrillero - crédito Infobae

El sábado 22 de febrero, en medio de un discurso del presidente Gustavo Petro en Chicoral, Tolima, que fue retransmitido a nivel nacional en horario prime el domingo 23 de febrero, un suceso generó controversia y fuertes críticas en distintos sectores políticos.

Durante la intervención del presidente Gustavo Petro, apareció en pantalla una imagen con la bandera del extinto grupo guerrillero M-19, acompañada del mensaje: “Viva Petro presidente 2026-2030″.

El hecho desató una ola de reacciones inmediatas, especialmente de figuras de la oposición, quienes interpretaron la aparición del cartel como una amenaza a la democracia y una señal de posibles intenciones de perpetuación en el poder por parte del mandatario y su movimiento político.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Vicky Dávila catalogó la aparición
Vicky Dávila catalogó la aparición de la bandera del M-19 en la alocución oficial como un acto de provocación - crédito Vicky Dávila/X

Una de las voces más críticas fue la precandidata a la presidencia Vicky Dávila, que a través de sus redes sociales expresó su indignación y preocupación. “En plena alocución presidencial salió la imagen de la bandera del M-19 donde dice ‘viva Petro presidente 2026-2030′. Una amenaza, una provocación”, escribió.

Dávila continuó su pronunciamiento con un mensaje directo al presidente: “Gustavo Petro no crea que se va a quedar en el poder con su proyecto político destructivo. Los colombianos y las Instituciones no lo van a permitir. La democracia se respeta. Lo veremos salir del poder el 7 de agosto del 2026. Y usted solo se convertirá en la peor pesadilla de Colombia”.

Luis Felipe Henao, exministro de Vivienda, también se pronunció sobre el tema, recordando el historial del grupo guerrillero M-19 y los crímenes atribuidos a su accionar. Señaló que este grupo estuvo involucrado en una serie de crímenes, secuestros, ataques y asesinatos, entre los cuales se destacan la toma de la Embajada de República Dominicana en 1980 y la toma del Palacio de Justicia en 1985, uno de los eventos más sangrientos en la historia de Colombia, que resultó en la muerte de 98 personas, incluidos 11 magistrados de la Corte.

Luis Felipe Henao recordó las
Luis Felipe Henao recordó las acciones de violencia del grupo M-19, incluyendo la toma del Palacio de Justicia en 1985 - crédito Luis Felipe Henao/X

También mencionó el asesinato de José Raquel Mercado en 1976 y los múltiples secuestros y atentados perpetrados por el M-19, como el caso del secuestro del presidente de la Federación Nacional de Cafeteros, Álvaro Gómez Hurtado, en 1988.

A las críticas se sumó el congresista Hernán Cadavid, que rechazó la utilización de los espacios de alocución presidencial para lo que calificó como propaganda ideológica.

“Los espacios de alocución presidencial en TV los han dedicado a la apología de la guerrilla M-19 y a discursos vacíos. Ojalá el Congreso dé trámite a nuestro Proyecto de Ley que controla estos abusos de poder”, afirmó.

A las críticas se sumó
A las críticas se sumó el congresista Hernán Cadavid, que rechazó la utilización de los espacios de alocución presidencial para lo que calificó como propaganda ideológica - crédito Hernán Cadavid/X

El representante Juan Espinal también cuestionó el uso de la alocución presidencial, señalando que “convirtieron la alocución presidencial en un refrito de los discursos de Petro, pero muy grave el mensaje que vemos hoy, un cartel con la bandera del M-19, apología al delito y promueven a Petro a la Presidencia 2026-2030″.

El representante Juan Espinal también
El representante Juan Espinal también cuestionó el uso de la alocución presidencial - crédito Juan Espinal/X

Por su parte, el congresista José Jaime Uscátegui fue aún más contundente en su pronunciamiento.

“¡PETRO Y SU PLAN PARA AFERRARSE AL PODER! El petrismo deja clara su intención de perpetuarse hasta 2030, haciendo apología al grupo guerrillero M-19 y poniendo en riesgo nuestra democracia. ¡No podemos permitirlo! Es momento de impulsar el juicio político y frenar este peligro antes de que sea demasiado tarde”, expresó.

El congresista José Jaime Uscátegui
El congresista José Jaime Uscátegui fue aún más contundente en su pronunciamiento - crédito José Jaime Uscátegui/X

Miguel Uribe también se sumó a las críticas y afirmó que con esta pancarta del M-19 en la alocución presidencial, Petro confirma su intención de quedarse en el poder.

“Es una apología al terrorismo y demuestra su desprecio por las víctimas. Cada día de Petro en el poder, Colombia se desangra. La tragedia que hoy vivimos los colombianos con este gobierno se acabará pronto. En el 2026, arranca una nueva historia”, aseguró.

Miguel Uribe también se sumó
Miguel Uribe también se sumó a las críticas y afirmó que con esta pancarta del M-19 en la alocución presidencial - crédito Miguel Uribe/X

El episodio reavivó el debate sobre la relación del presidente Petro con su pasado en el M-19, así como las preocupaciones sobre sus intenciones políticas futuras. Sectores de la oposición exigieron explicaciones sobre el origen y la inclusión de esta imagen en una transmisión oficial, considerando el hecho como un intento de manipulación simbólica que atenta contra la institucionalidad.

Guardar