Transporte público seguro en Bogotá: así puede denunciar acoso sexual si es víctima o testigo

Desde 2020, la Secretaría de la Mujer ha implementado una estrategia integral para acompañar a las víctimas y garantizar su acceso a la justicia

Guardar
En caso de acoso en
En caso de acoso en TransMilenio, las víctimas pueden activar el botón de emergencia y recibir apoyo inmediato del personal policial - crédito Alcaldía de Bogotá

El acoso sexual y la violencia en el transporte público son problemas graves que afectan a muchas mujeres en Bogotá. Por tal motivo y para abordar esta situación, la ciudad ha implementado diversas estrategias y recursos que facilitan la denuncia y el apoyo a las víctimas.

Una de las iniciativas más destacadas es la estrategia de las duplas psicojurídicas de la Secretaría de la Mujer, que opera desde finales de 2020.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Estrategia de las Duplas Psicojurídicas

Esta estrategia tiene como objetivo principal facilitar espacios de orientación y atención psicojurídica para mujeres mayores de 18 años que han sido víctimas de violencia en el espacio público o en el transporte público.

Estas duplas están conformadas por una trabajadora social o psicóloga y una abogada, quienes trabajan juntas para guiar y acompañar a las víctimas en el acceso a la justicia y brindar apoyo psicosocial.

El componente de acompañamiento psicosocial
El componente de acompañamiento psicosocial proporciona un espacio seguro para que las mujeres expresen sus emociones y superen miedos - crédito Jesús Avilés/Infobae

De acuerdo con la información que compartió la Secretaría, este enfoque integral busca no solo ayudar a las víctimas a navegar el sistema judicial, también a gestionar las emociones y miedos que surgen tras una situación de acoso.

Componentes de las Duplas Psicojurídicas

  • Componente Sociojurídico: este componente implica guiar, orientar y acompañar a las mujeres en todo el proceso relacionado con el acceso a la justicia. Las profesionales explican y acompañan a las víctimas en la denuncia y en la solicitud de medidas de protección, ayudándolas a superar las barreras que puedan presentarse en delitos como el acoso callejero.
  • Componente de Acompañamiento Psicosocial: las psicólogas y trabajadoras sociales se encargan de brindar un espacio seguro para que las mujeres puedan expresar sus emociones y narrativas. Este acompañamiento es crucial para ayudarlas a tramitar los miedos e inseguridades que surgen después de una situación de acoso.
Las Unidades de Reacción Inmediata
Las Unidades de Reacción Inmediata y la Línea Púrpura ofrecen recursos esenciales para atender casos de violencia sexual en el espacio público - crédito Jesús Avilés Infobae Colombia

Procedimiento para denunciar acoso sexual en TransMilenio

El sistema TransMilenio, uno de los principales medios de transporte en Bogotá, también ha establecido un procedimiento claro para denunciar casos de acoso sexual:

  • Reconocimiento y acción inicial: si una mujer es víctima de acoso sexual dentro de un vehículo de TransMilenio, debe informar al conductor o a cualquier testigo presente y activar el botón de emergencia. Esto alerta al centro de control de TransMilenio y activa el dispositivo policial correspondiente.
  • Intervención policial y captura del agresor: una vez que el vehículo se detiene en la siguiente estación, la policía acudirá al punto de la agresión para capturar al presunto agresor y garantizar la seguridad de la víctima y de los testigos.
  • Apoyo y recursos disponibles: las víctimas pueden acudir a las Unidades de Reacción Inmediata (URI) de la Fiscalía General de la Nación, que están diseñadas para brindar apoyo inmediato y asesoría legal. Además, pueden contactar a la línea de emergencia 123 desde cualquier estación o mediante el uso de la línea directa 123 desde un teléfono móvil.

Qué hacer si es testigo o víctima de acoso callejero

Si presencia un hecho de violencia o acoso callejero, es importante mantener la seguridad personal, llamar a la línea de emergencias 123, proporcionar ayuda a la víctima y apoyarla emocionalmente.

Si es víctima de acoso callejero, busque refugio y ayuda inmediata, observe y recuerde detalles del agresor, llame a la línea de emergencias 123, acuda a un centro médico si es necesario y busque apoyo psicológico.

Recursos adicionales

Las víctimas de acoso sexual pueden comunicarse con la Línea Púrpura Distrital al 018000112137 o a través del chat de WhatsApp al 300 755 1846 para recibir orientación sobre la ruta de atención.

Además, pueden solicitar atención diferencial en lengua de señas a través de la página web, en el Chat Púrpura o a través de WhatsApp.

Guardar