
El acoso sexual y la violencia en el transporte público son problemas graves que afectan a muchas mujeres en Bogotá. Por tal motivo y para abordar esta situación, la ciudad ha implementado diversas estrategias y recursos que facilitan la denuncia y el apoyo a las víctimas.
Una de las iniciativas más destacadas es la estrategia de las duplas psicojurídicas de la Secretaría de la Mujer, que opera desde finales de 2020.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Estrategia de las Duplas Psicojurídicas
Esta estrategia tiene como objetivo principal facilitar espacios de orientación y atención psicojurídica para mujeres mayores de 18 años que han sido víctimas de violencia en el espacio público o en el transporte público.
Estas duplas están conformadas por una trabajadora social o psicóloga y una abogada, quienes trabajan juntas para guiar y acompañar a las víctimas en el acceso a la justicia y brindar apoyo psicosocial.

De acuerdo con la información que compartió la Secretaría, este enfoque integral busca no solo ayudar a las víctimas a navegar el sistema judicial, también a gestionar las emociones y miedos que surgen tras una situación de acoso.
Componentes de las Duplas Psicojurídicas
- Componente Sociojurídico: este componente implica guiar, orientar y acompañar a las mujeres en todo el proceso relacionado con el acceso a la justicia. Las profesionales explican y acompañan a las víctimas en la denuncia y en la solicitud de medidas de protección, ayudándolas a superar las barreras que puedan presentarse en delitos como el acoso callejero.
- Componente de Acompañamiento Psicosocial: las psicólogas y trabajadoras sociales se encargan de brindar un espacio seguro para que las mujeres puedan expresar sus emociones y narrativas. Este acompañamiento es crucial para ayudarlas a tramitar los miedos e inseguridades que surgen después de una situación de acoso.

Procedimiento para denunciar acoso sexual en TransMilenio
El sistema TransMilenio, uno de los principales medios de transporte en Bogotá, también ha establecido un procedimiento claro para denunciar casos de acoso sexual:
- Reconocimiento y acción inicial: si una mujer es víctima de acoso sexual dentro de un vehículo de TransMilenio, debe informar al conductor o a cualquier testigo presente y activar el botón de emergencia. Esto alerta al centro de control de TransMilenio y activa el dispositivo policial correspondiente.
- Intervención policial y captura del agresor: una vez que el vehículo se detiene en la siguiente estación, la policía acudirá al punto de la agresión para capturar al presunto agresor y garantizar la seguridad de la víctima y de los testigos.
- Apoyo y recursos disponibles: las víctimas pueden acudir a las Unidades de Reacción Inmediata (URI) de la Fiscalía General de la Nación, que están diseñadas para brindar apoyo inmediato y asesoría legal. Además, pueden contactar a la línea de emergencia 123 desde cualquier estación o mediante el uso de la línea directa 123 desde un teléfono móvil.
Qué hacer si es testigo o víctima de acoso callejero
Si presencia un hecho de violencia o acoso callejero, es importante mantener la seguridad personal, llamar a la línea de emergencias 123, proporcionar ayuda a la víctima y apoyarla emocionalmente.
Si es víctima de acoso callejero, busque refugio y ayuda inmediata, observe y recuerde detalles del agresor, llame a la línea de emergencias 123, acuda a un centro médico si es necesario y busque apoyo psicológico.
Recursos adicionales
Las víctimas de acoso sexual pueden comunicarse con la Línea Púrpura Distrital al 018000112137 o a través del chat de WhatsApp al 300 755 1846 para recibir orientación sobre la ruta de atención.
Además, pueden solicitar atención diferencial en lengua de señas a través de la página web, en el Chat Púrpura o a través de WhatsApp.
Más Noticias
David Vélez, dueño de Nubank, dejó de ser el hombre más rico de Colombia: poderoso empresario lo desbancó
La fortuna del banquero se ubica en USD9.400 millones, y tuvo una reducción debido a las constantes fluctuaciones del mercado a nivel internacional

Exconcursante de ‘MasterChef Colombia’ reveló que padece una penosa enfermedad: “Me revolcó los sentimientos”
En un emotivo video, la cocinera narró los primeros síntomas de la enfermedad y su batalla para superar el impacto emocional

EN VIVO | Deportivo Cali vs Millonarios: los “azucareros” reciben a los dirigidos por David González en Valle del Cauca
El equipo dirigido por Alfredo Arias necesita una victoria para, de a poco, alejarse definitivamente de la zona del descenso, problemática que lo ha asechado durante los últimos años

Director de la Comunidad Judía en Colombia no le perdonó a Petro sus comentarios sobre liberación de rehenes en Gaza: “Qué vergüenza”
La liberación, que se registró el sábado 22 de febrero de 2025, marcó el cierre de una fase del alto el fuego, en la que Israel liberó a más de 600 condenados por crímenes, mientras que Hamas liberó a ciudadanos secuestrados

Jhon Gabriel Acosta fue elegido como nuevo gobernador en Putumayo tras elecciones atípicas en Colombia
Los habitantes del departamento ubicados en el sur del país votaron en medio de una fuerte tensión entre grupos armados, luego de que su predecesor fuera destituido
