
Desde hace algunos años, el sector cauchero en Colombia experimentó una transformación significativa, lo que permitió que el país se posicione como un actor clave en el mercado internacional de esta materia prima.
La diversificación de los mercados, la optimización de procesos agroindustriales y el impulso hacia la internacionalización son pilares fundamentales de este crecimiento, permitiendo que hoy el caucho colombiano llegue a 20 países y registre un aumento sostenido en sus exportaciones.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
De acuerdo con cifras de la Confederación Cauchera Colombiana (Confecaucho), la industria presentó un crecimiento exponencial del 220% desde 2019, lo que se traduce en un incremento anual del 30% en promedio. Esta evolución se vio reflejada en el aumento de la demanda de caucho técnicamente especificado TSR y coagulo de campo, productos altamente solicitados en sectores como el calzado, la fabricación de guantes quirúrgicos, autopartes, productos farmacéuticos y bandas transportadoras, entre otros.

Brasil, México, Chile y Perú se destacan entre los principales destinos de las exportaciones colombianas de caucho. Sin embargo, uno de los mayores logros del sector fue la incursión en mercados de mayor exigencia y competitividad, como Estados Unidos y Europa.
“La cadena del caucho natural y su industria han incrementado su presencia en mercados internacionales de manera exponencial. Si hablamos en términos agroindustriales, las exportaciones de la materia prima han crecido desde el 2016 al 2022 en 567%, pasando de exportar 2,2 millones de dólares FOB a 14,8 millones en 2022″, señaló Fernando García Rubio, director ejecutivo de Confecaucho.
En términos de exportaciones, el 2021 marcó un hito para la industria, con un registro de 19,8 millones de dólares FOB. Para el cierre del 2024, se prevé alcanzar una cifra cercana a los 17 millones en exportaciones, lo que equivaldría a cerca de 500 contenedores enviados a diferentes partes del mundo. Estos datos reflejan el trabajo constante del sector para consolidarse en el escenario global.
A nivel interno, la industria del caucho también mostró un crecimiento sostenido. Actualmente, se identificaron 1.504 empresas y organizaciones relacionadas con el uso de este material en distintas aplicaciones industriales.
“Hoy, según los datos del Fondo de Fomento Cauchero (FFC), se ha exportado desde el 2016 a 2024 a 20 países, abriendo mercados en Latinoamérica. Sin embargo, poco a poco estamos ingresando a mercados con mayor importancia en términos de demanda como Estados Unidos y Europa”, explicó García Rubio.

El sector avanzó no solo en términos de producción y comercialización, sino también en la implementación de prácticas sostenibles. En este sentido, García Rubio destacó que el balance del 2024 es positivo, con un incremento en la producción nacional, el aumento en las exportaciones y la certificación ambiental de los productores bajo estándares internacionales. “Nuestra marca ‘Caucho natural 100% colombiano’ pretende contar la historia social, ambiental y productiva de toda nuestra cadena de valor”, dijo.
El reconocimiento del caucho colombiano en Latinoamérica se debe, en gran parte, a la articulación efectiva de los actores de la industria. Empresas, productores y organismos gubernamentales trabajan de manera coordinada para fortalecer el sector y asegurar su sostenibilidad en el tiempo.

“Para 2025 esperamos posicionar la marca de caucho natural 100% colombiano y de esta manera hacer visible a los actores que hacen parte de esta cadena, su participación en los más de 12 objetivos de desarrollo sostenible que tiene esta cadena de valor en Colombia y seguir haciendo esfuerzos por fomentar nuevas siembras de plantaciones para asegurar la sostenibilidad del negocio a largo plazo”, puntualizó García Rubio.
Este panorama permite prever un futuro prometedor para la industria cauchera colombiana, con la consolidación de su presencia en mercados internacionales, el desarrollo de estrategias de sostenibilidad y el fortalecimiento del sector agroindustrial. La apuesta por la calidad, la innovación y la responsabilidad ambiental seguirá siendo clave para mantener el crecimiento del sector en los próximos años.
Más Noticias
Mafe Carrascal es blanco de críticas por borrar un trino en que aplaudía la salida de Benedetti y Sarabia en 2023: “Tiene la realidad distorsionada”
La congresista está bajo fuego en redes sociales tras eliminar un mensaje en el que respaldaba la decisión de Gustavo Petro de apartar a los altos funcionarios, pero pese a sus controversias fueron reubicados en el Gobierno manteniéndose en el Ejecutivo

Aparición de una bandera del M-19 en alocución de Gustavo Petro desató indignación: “No crea que se va a quedar en el poder”
La transmisión generó reacciones en redes sociales, donde figuras públicas interpelaron al presidente. Sectores de oposición aseguran que no se tolerará un atentado contra la democracia

Las películas favoritas del público en Netflix Colombia
En la guerra por el streaming, Netflix sabe que tiene que mejorar su juego y apuesta por estas producciones

Deportivo Cali se hizo grande en su cancha y venció, con autoridad, 3-1 a Millonarios
El equipo dirigido por Alfredo Arias necesitaba una victoria para, de a poco, alejarse definitivamente de la zona del descenso, problemática que lo ha asechado durante los últimos años

Norma Nivia y Mateo Varela protagonizaron tensa discusión en ‘La casa de los famosos Colombia’: “Enano atrevido”
Un incidente durante una conversación avivó tensiones entre los participantes. Lo ocurrido desató reacciones divididas y dejó en evidencia diferencias entre ambos
