
El precio del dólar estadounidense en Colombia cerró la jornada del 21 de febrero en un promedio de $4.073,44, lo que reflejó una caída de $4,12 frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM), que se ubicó en $4.077,56. Tuvo un precio de apertura de $4.077,00, tocó un máximo de $4.085,50 y un mínimo de $4.059,10. Durante la jornada, de acuerdo con la plataforma Set-FX, se negociaron más de USD1.136 millones en 1.886 transacciones.
Como es bien sabido, la volatilidad en el comportamiento de la moneda norteamericana puede explicarse por factores tanto internacionales como locales.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Al respecto de lo que pasa con esta y lo que podría ocurrir en la última semana de febrero, el CEO de JP Tactical Trading, Juan Pablo Vieira, explicó que la moneda aún respeta el piso mínimo ante la falta de compradores en el mercado regulado. Dijo que, por ahora, no es recomendable hacer nuevas compras a no ser de que se tenga una necesidad puntual de pago a proveedores en el corto plazo.

“Por ahora, el mercado está en una zona de piso clave intentando romper hacia abajo. No lo vemos descolgándose todavía, porque está muy sobrevendido, muy hacia la baja y los activos locales en los que están invirtiendo los internacionales son puro capital golondrina y las acciones ya se subieron muchísimo, pues ya no es tan atractivo comprar con dólar barato”, afirmó el experto.
De igual forma, anotó que el dólar se está moviendo en línea con las otras monedas de la región. Precisó que hay mucha compra de dólar en Brasil y México que hace pensar que se respete la línea en la que está. Anotó que si aparecen más compradores entre los $4.080 y los $4.100 es un nivel “espectacular” para comprar y se podría retomar y respetar una tendencia alcista de mediano y largo plazo.
“A corto plazo, el dólar se mantiene bajista, pero en mediano o largo plazo la tendencia será alcista. Está en una zona en la que es muy probable que aparezcan compradores”, agregó. Entretanto, dejó claro que será clave ahora, y lo tienen en la mira los inversionistas, es lo que haga la Junta Directiva del Banco de la República, ahora en manos del Gobierno, con las decisiones de política monetaria. Otro detalle es lo que pasa con los activos como Ecopetrol o Bancolombia, que están muy valorizados y no tendrán un potencial mucho mayor y pueden empezar a rotar.

Qué pasará con el dólar en los próximos meses
Por su parte, Visión Davivienda dio a conocer los resultados de la Gran Encuesta de Activos Financieros - Davivienda Corredores, hecha a inversionistas institucionales en Colombia y el mundo. Dicha información permitirá tomar buenas decisiones de inversión.
Dentro de los resultados está que, para el 40% de los institucionales, la tasa de cambio dentro de seis meses se ubicará entre $4.001 y $4.200. Al revisar toda la encuesta la mediana de la tasa de cambio se ubicó de $4.250.
De igual forma, dice la encuesta que “el 50% de los encuestados cree que el dólar, medido por el índice DXY, se mantendrá estable en los próximos seis meses. El 38% considera que el dólar a nivel global se fortalecerá”.
Otros resultados
Otros resultados de la encuesta proyectan los movimiento de la Reserva Federal de Estados Unidos (FED).
La expectativa de los institucionales frente a la tasa de la entidad en 2025 es mayoritariamente de un recorte de 50 puntos básicos (pbs) con el 38% de las respuestas. Le sigue un recorte de 25 pbs elegido por el 31% de la muestra. Esto podría motivar a que el Banco de la República también tome decisiones parecidas.

Inflación y factores políticos
Los institucionales consideran que la inflación y factores políticos son los aspectos de mayor impacto para los mercados globales con el 50% y 25%, respectivamente, de las respuestas.
Salario mínimo
El 50% de los institucionales cree que el aumento del salario mínimo de Colombia tendrá un impacto moderado en el comportamiento de la inflación para 2025. El 44% restante cree que tendrá un impacto fuerte.
Mercado colombiano
Para el mercado colombiano, los institucionales consideran los niveles de endeudamiento y política fiscal como el aspecto de mayor impacto en la actualidad con un 47% de las respuestas.
Más Noticias
Desde el Concejo pidieron militarizar a Bogotá tras explosión en el barrio San Bernardo, en el corazón de la ciudad
Según explicaron las autoridades, el siniestro registrado en la tarde del domingo 23 de febrero de 2025 se trató de un “ajuste de cuentas” que habrían gestado algunas organizaciones criminales en el centro de la capital colombiana

K-pop en iTunes: éxito de BLACKPINK lanzado en 2022 regresa al top de canciones más reproducidas en Colombia
La industria del K-Pop genera ganancias de miles de millones de dólares para Corea del Sur y ha catapultado las exportaciones televisivas y musicales

Mafe Carrascal es blanco de críticas por borrar un trino en que aplaudía la salida de Benedetti y Sarabia en 2023: “Tiene la realidad distorsionada”
La congresista está bajo fuego en redes sociales tras eliminar un mensaje en el que respaldaba la decisión de Gustavo Petro de apartar a los altos funcionarios, pero pese a sus controversias fueron reubicados en el Gobierno manteniéndose en el Ejecutivo

Aparición de una bandera del M-19 en alocución de Gustavo Petro desató indignación: “No crea que se va a quedar en el poder”
La transmisión generó reacciones en redes sociales, donde figuras públicas interpelaron al presidente. Sectores de oposición aseguran que no se tolerará un atentado contra la democracia

Las películas favoritas del público en Netflix Colombia
En la guerra por el streaming, Netflix sabe que tiene que mejorar su juego y apuesta por estas producciones
