
A principios de enero del 2025, la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA) confirmó la presencia del fenómeno de La Niña.
La jefa del Ideam, mayor de la Fuerza Aérea, Carolina Rueda, explicó: “El país atraviesa una temporada de precipitaciones acorde con lo esperado para este trimestre. La diferencia radica en las regiones afectadas, ya que la región pacífica y la región andina no están respondiendo de la misma manera. Cundinamarca, que forma parte de la región andina, experimentará una disminución característica de las lluvias hasta el mes de marzo”.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Afirmación que para el meteorólogo Max Henríquez está ocurriendo. El experto asegura que las proyecciones actuales evidencian que el fenómeno meteorológico “está en su punto máximo, o cerca de él, y debe declinar desde marzo hasta abril y mayo. Los modelos dinámicos son los más drásticos y anuncian su final desde ahora”.
Fue así como el experto señaló que para los días restantes de febrero continuará la época de lluvia en la región Andina, y para el mes de marzo sucederá la misma situación en los Llanos Orientales.

“Ha llovido en las últimas 24 horas en todos los departamentos andinos, en Córdoba y en sectores de Sucre y Bolívar, especialmente en Villavicencio y el piedemonte llanero del Meta y Casanare. Estas lluvias han aportado algunos miles de metros cúbicos de agua a los embalses que abastecen de agua y energía a Bogotá”, expresó en su cuenta de X el meteorólogo Max Henríquez el sábado 22 de febrero.
Henríquez también explicó que las nubes se han estado aproximando desde la Amazonía hasta la cordillera Oriental por primera vez en lo que va de 2025. “Pero, valga aclarar, esto no es muy normal en el mes de febrero, a menos que haya un fenómeno de La Niña, como ahora”, indicó.
En este contexto, hizo un llamado a las autoridades: “Nuevamente, llamo la atención de los organismos de prevención y atención de desastres del Caquetá, Putumayo, oriente de Nariño y Huila, y sur del Meta por las continuas lluvias sobre el piedemonte sur de la cordillera Oriental, porque podrían desencadenarse eventos hidrometeorológicos extremos como deslizamientos, crecientes repentinas e inundaciones producto de avalanchas, que pueden ser mortales”.
Finalmente, el meteorólogo reiteró su advertencia en redes sociales: “Es mejor prevenir que lamentar, especialmente las familias que viven en las orillas de todos esos ríos que bajan raudos hacia las zonas planas. ¡Pilas!”.

Pronóstico del Ideam
El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) ha advertido sobre la persistencia de las condiciones de La Niña en Colombia, las cuales se mantendrán hasta el trimestre comprendido entre febrero y abril de 2025, con una probabilidad del 59%.
Según el informe más reciente de la entidad, a partir del trimestre de marzo a mayo del mismo año, se espera una transición hacia la fase Neutral del fenómeno El Niño-Oscilación del Sur (ENOS), con una probabilidad del 60%.
Este cambio podría influir significativamente en los patrones climáticos del país, afectando tanto las precipitaciones como las temperaturas en diversas regiones.

El pronóstico para febrero de 2025 en Colombia indica las siguientes condiciones climáticas:
- Islas de San Andrés y Providencia: se espera un aumento en las precipitaciones de entre el 10% y el 20% por encima de los promedios históricos.
- Región Caribe: aunque febrero suele ser un mes seco, se anticipa un incremento en las lluvias entre el 20% y el 40% en la mayor parte de la región. No obstante, en La Guajira se prevé una disminución de las precipitaciones entre el 10% y el 20%.
- Región Andina: se pronostica un aumento en las lluvias del 10% al 30%, especialmente en zonas como Cundinamarca, Boyacá y Santander.
- Región Pacífica: las precipitaciones se mantendrán dentro de los promedios históricos, con un posible incremento del 10% al 20% en el departamento de Chocó.
- Orinoquía: se esperan lluvias dentro de los promedios climatológicos, aunque en el sur de Casanare, Meta y Vichada podrían aumentar entre un 10% y 20%.
- Amazonía: las precipitaciones estarán dentro de los promedios históricos, con aumentos del 10% al 20% en el piedemonte amazónico, Putumayo, Caquetá y el Trapecio Amazónico.
Más Noticias
Qué pasa con el CDT de una persona cuando se casa y luego muere: así se puede reclamar y esto ocurre con los intereses
Entre otras cosas, se debe tener en cuenta que, si el producto fue adquirido antes del matrimonio, en general, se considera un bien propio

Influenciadores peruanos quedaron maravillados con El Dorado de Bogotá y su infraestructura: “Ojalá que en Lima quede igual”
Yesenia Alderete y Erick Guardamino compararon las terminales aéreas de ambos países y confesaron que esperan que el Jorge Chávez cuente con las mismas facilidades para visitantes que el aeropuerto colombiano

Abelardo de la Espriella no se guardó nada contra Armando Benedetti por posible nuevo cargo como ministro: “Sórdida vida”
El abogado afirmó que el presidente Gustavo Petro defiende y protege a un político que, según sus palabras, ha robado dinero al país siendo funcionario. Benedetti tendría su quinto cargo en el actual Gobierno

Video: joven se lanzó de la rampa de un puente peatonal en Bogotá para evitar que le robaran sus pertenencias
La hazaña se viralizó en redes sociales, donde los capitalinos muestran su preocupación ante la cantidad de hurtos en contra de la población

Violento enfrentamiento entre conductores en Cedritos, en Bogotá, quedó captado en video: “¿Quiere que le rompa la cara o qué?”
Un altercado en el norte de Bogotá terminó en un enfrentamiento físico entre conductores, evidenciado por imágenes difundidas en redes que muestran el impacto de la intolerancia vial
