María Fernanda Cabal compartió su política antidrogas: planea reactivar la aspersión aérea con glifosato

A través de una publicación en su cuenta de X, la precandidata a la Presidencia criticó el manejo del actual gobierno al flagelo de las drogas en el país

Guardar
María Fernanda Cabal expone su
María Fernanda Cabal expone su estrategia antidrogas como una respuesta a la política actual del Gobierno Petro - crédito Colprensa

La senadora y precandidata presidencial María Fernanda Cabal presentó su visión para enfrentar el narcotráfico en Colombia, con la promesa de implementar una estrategia integral que incluye medidas contundentes para erradicar cultivos ilícitos, desmantelar redes químicas y fortalecer la Fuerza Pública.

Esta propuesta se posiciona como una respuesta directa a las críticas que ha recibido la política antidrogas al Gobierno Petro, que Cabal considera permisiva y poco efectiva.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

En un mensaje publicado en la tarde del domingo 23 de febrero de 2025, en la red social X, Cabal expuso los pilares fundamentales de su política antidrogas, destacando la necesidad de actuar con firmeza y determinación.

Bajo el lema “Yo no prometo, yo me comprometo”, la congresista del Centro Democrático aseguró que su gobierno reactivará la aspersión aérea con glifosato, reforzará la presencia militar en zonas cocaleras y perseguirá los precursores químicos utilizados en la producción de cocaína.

Reactivación de la aspersión aérea y control químico

Para Cabal, la erradicación manual de cultivos ilícitos ha fracasado, ya que las estructuras criminales obligan a los campesinos a resembrar y amenazan o asesinan a quienes intentan oponerse al negocio del narcotráfico.

Ante este panorama, la senadora planteó la opción de la reactivación inmediata de la aspersión aérea con glifosato, cumpliendo con los parámetros establecidos por la Corte Constitucional.

En un mensaje en X,
En un mensaje en X, Cabal prometió erradicación aérea, control de precursores químicos y más presencia de la Fuerza Pública - crédito @MariaFdaCabal7X

Esta medida, argumentó, permitirá una eliminación más efectiva de los cultivos ilícitos y debilitará las finanzas de los grupos armados ilegales.

Además, propuso una ofensiva contra los precursores químicos como el permanganato de potasio, el ácido sulfúrico y la acetona, esenciales en la producción de cocaína.

Al respecto, Cabal defendió los operativos de inteligencia que identifiquen y desmantelen las redes de distribución de estos insumos, cortando así la cadena de suministro desde su origen.

Fortalecimiento de la Fuerza Pública en territorios cocaleros

Un componente clave de la política de Cabal es el refuerzo de la presencia militar y policial en las zonas cocaleras.

En este punto, la congresista considera que el Estado debe recuperar el control territorial y garantizar que, una vez erradicados los cultivos ilícitos, no se vuelvan a sembrar.

Para ello, planteó una estrategia basada en la presencia permanente del Ejército y la Policía, además de sanciones severas para quienes financien o faciliten el narcotráfico desde dentro del Estado.

En su mensaje, Cabal señaló que la falta de acción firme ha permitido que los grupos armados ilegales continúen generando violencia y desplazamientos en las comunidades rurales y aseguró que sin un control estatal efectivo, estos territorios seguirán siendo gobernados por el crimen organizado, lo que perpetúa un ciclo de terror, corrupción y desestabilización social.

La precandidata presidencial señaló la
La precandidata presidencial señaló la necesidad de combatir las finanzas del narcotráfico para frenar el terrorismo en Colombia - crédito @MariaFdaCabal7X

Sustitución de cultivos y desarrollo rural

Si bien Cabal defendió una política antidrogas basada en la erradicación y el uso de la fuerza, también enfatizó la importancia de un componente de sustitución de cultivos ilícitos.

Al respecto, propuso incrementar el apoyo al agro lícito mediante un plan de desarrollo rural que brinde seguridad jurídica a los campesinos, promoviendo alternativas sostenibles que les permitan desvincularse del narcotráfico.

Para la senadora, la estrategia de sustitución debe estar acompañada de inversiones en infraestructura, educación y salud en las zonas afectadas por el narcotráfico.

Este enfoque, aseguró, no solo disminuirá la dependencia de los cultivos de coca, sino que fortalecerá las economías locales, reduciendo la vulnerabilidad de las comunidades ante las estructuras criminales.

Un giro en la política de Paz Total

Cabal critica abiertamente la política de Paz Total del Gobierno Petro, calificándola como una “farsa” si no se combate de forma decidida el crimen organizado.

Según su análisis, la falta de acciones contundentes ha permitido que los cultivos ilícitos alcancen niveles históricos, superando las 253.000 hectáreas en 2023.

Cabal propone fortalecer las zonas
Cabal propone fortalecer las zonas rurales mediante sustitución de cultivos ilícitos y desarrollo de infraestructura - crédito Ejército Nacional

Esta expansión, señaló, no solo ha incrementado la producción de cocaína, sino que ha fortalecido a grupos armados ilegales como las FARC, el ELN y el Clan del Golfo.

Su propuesta se distancia de la idea de conciliación con los grupos armados y se enfoca en desmantelar las estructuras financieras del narcotráfico, apuntando a sus raíces: los cultivos, los precursores químicos y las redes de distribución.

El narcotráfico es la raíz del terrorismo en Colombia. Sin erradicación efectiva y persecución financiera, la violencia nunca terminará. La ‘paz total’ es una farsa si el Estado no combate con firmeza el crimen organizado”, concluyó la senadora opositora.

Guardar