
Manuel Vásquez Castaño, quien estuvo casi cinco décadas dedicado al contrabando en Colombia, ha sido señalado como un testigo clave de los niveles de corrupción que han facilitado la expansión de esta actividad en el país. Su nombre ha cobrado relevancia tras las revelaciones sobre la participación de Diego Marín Buitrago, alias Papá Pitufo, en la campaña de Gustavo Petro en 2022.
Vásquez Castaño inició su carrera delictiva a los 19 años, contrabandeando mercancías mientras operaba una ferretería en Medellín. Su influencia creció hasta el punto de ser apodado “el Pablo Escobar del contrabando”, debido a las extensas redes de corrupción que estableció con funcionarios públicos.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
En la única entrevista que ha concedido, Manuel Vásquez Castaño reveló a la revista Cambio cómo las conexiones con miembros de la Policía Fiscal y Aduanera (Polfa), la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) y la Policía de Carreteras fueron fundamentales para garantizar el tránsito de mercancías ilegales.
“En Colombia hay mucha corrupción. Somos corruptos. La mayor corrupción está en las altas esferas, en la política y la Policía”, afirmó Vásquez, quien aseguró que pagaba millonarios sobornos para evitar retenes o decomisos en puntos estratégicos del país.

Según Vásquez, la complicidad de autoridades le permitió introducir mercancías en puertos clave como Buenaventura, Barranquilla y Cartagena, sorteando controles oficiales y movilizando su operación a gran escala mediante tractomulas con hasta 40 toneladas de carga cada una.
“Había meses en que no se movía nada, pero otros en que se movía mucho, 6 o 7 contenedores. A la que más se le pagaba era a la Polfa: 5 millones por contenedor. Hasta que caí en 2021″, relató Vásquez.
Cuando se presentaban retenes imprevistos, recurrían a “arreglos” directos con los responsables, siguiendo tarifas previamente establecidas. Según el contrabandista, las operaciones eran coordinadas por un intermediario en Bogotá, quien gestionaba los pagos a distintas instituciones.
Respecto a su relación con Diego Marín Buitrago, alias Papá Pitufo y considerado el actual jefe del contrabando en Colombia, Vásquez señaló: “Yo no le enseñé. Él aprendió”. Sin embargo, reconoció que mantuvieron “una relación de respeto mutuo” y establecieron acuerdos para no interferir en sus respectivos territorios.

“No fue de amistad, sino de ‘colegaje’, de respeto mutuo. Nos hacíamos favores. Por allá en el 2000 hicimos una reunión para no pisarnos las mangueras. A él nadie se le podía meter a Cali. Yo sí, porque fui primero. Él sabía que nosotros estábamos bien respaldados en Cali porque pagábamos. ¡Es que eso es una mafia la hijuepuerca!”, comentó Vásquez sobre alias Papá Pitufo, actualmente detenido en Portugal con una solicitud de extradición por parte de Colombia.
A pesar de su historial, Vásquez se distanció de la violencia utilizada por otros líderes criminales. “Nunca usé la violencia en mi negocio”, afirmó, explicando que su enfoque se limitaba a negociar y resolver conflictos con dinero.
Recién ahora, tras su implicación en varios casos judiciales, su figura ha cobrado notoriedad como parte de las dinámicas de corrupción estructural en el país. “En mi caso, el 85% de la mercancía era legal, el otro 15% entraba sin impuestos”, aseguró sobre su modelo de operación.

Aunque operó durante casi medio siglo, solo hasta 2018 las autoridades judiciales comenzaron a rastrear formalmente sus actividades. Fue arrestado en 2021 en un modesto hotel de Medellín, cuando tenía 71 años.
Tras múltiples cargos formulados por el fiscal Andrés Fernando Marín Rodríguez, incluyendo concierto para delinquir, favorecimiento del contrabando y cohecho, Vásquez aceptó un acuerdo con la Fiscalía que le permitió obtener una condena reducida.
“Acepté mis errores y quiero vivir tranquilo a mis 74 años”, afirmó en la entrevista con Cambio. Actualmente, cumple libertad condicional.
Más Noticias
EN VIVO | Colombia vs. Japón: la Tricolor cae 1-4 en la She Believes Cup en Estados Unidos
El combinado patrio continúa en su preparación para la Copa América 2025 y se mide con las asiáticas en el estadio Glendale de Arizona, al suroeste del país norteamericano

Economía de los colombianos tendrá mejor rendimiento en 2025 y 2026, pero habrá muchos retos: experta dio las razones
El crecimiento del PIB del país podría estar por encima del promedio de la región en los próximos dos años, aseguró la gerente de Planeación e Impacto al Desarrollo del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), Alejandra Botero Barco

EN VIVO | Deportivo Cali vs Millonarios: los “azucareros” reciben a los dirigidos por David González en Valle del Cauca
El equipo dirigido por Alfredo Arias necesita una victoria para, de a poco, alejarse definitivamente de la zona del descenso, problemática que lo ha asechado durante los últimos años

Transporte público seguro en Bogotá: así puede denunciar acoso sexual si es víctima o testigo
Desde 2020, la Secretaría de la Mujer ha implementado una estrategia integral para acompañar a las víctimas y garantizar su acceso a la justicia

La Guacherna en Barranquilla cerró con saldo positivo y sin homicidios: este es el balance de la Policía
Más de 1.000 policías, drones de vigilancia y operativos estratégicos lograron un resultado histórico durante la celebración vibrante del Caribe
