Joven visitó la supuesta laguna que no tiene fondo en Colombia para comprobar o desmentir los mitos sobre su profundidad

Entre locales, también se rumora que es el hogar de una criatura extraña, hibrido entre pez y bovino

Guardar
Con una cabuya intentó llegar
Con una cabuya intentó llegar al fondo, pero, incluso, 90 metros no fueron suficientes - crédito @diego.diaz0921 / TikTok

El creador de contenido y trabajador del campo, Diego Díaz, visitó entrado febrero del 2025 la laguna que, según, habitantes del departamento de Huila, no tiene fondo.

“Estamos en la mitad de la misteriosa laguna de Guaitipan, ubicada en el corregimiento de La Laguna, en Pitalito, Huila. Entre tantos misterios, se dice que nunca le han encontrado profundidad y es por eso que, con más de 130 metros de cabuya, la vamos a medir”, dijo Díaz.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Desde el primer intento se sorprendió y es que, a escasos metros de la orilla, 20 metros no fueron suficientes para llegar al fondo.

Con ayuda de los locales, Díaz trató de encontrar el punto más profundo - crédito @diego.diaz0921 / TikTok

Además, “algo muy interesante de esta laguna es que tiene corrientes de agua hacia arriba y hacia abajo. Algunas de estas corrientes son de agua tibia y otras son de agua fría. Después de siete metros, dicen las personas que se han sumergido, que hay remolinos. Dicen las personas que es muy misteriosa”.

Tras varios intentos, el lugar más hondo que llegó a encontrar, con ayuda de los locales, fue un punto con 90 metros de profundidad.

“Una de las teorías de por qué es tan profunda esta laguna es porque se dice que, supuestamente, puede ser un volcán, pero otras personas afirman que un meteorito cayó en este lugar y es por eso que se formó de esta manera, rompió tanto que es alimentada por el famoso río bordones”, explicó Diaz.

Y recordó que, también, entre los locales se rumora que esta laguna es habitada por una extraña criatura: “Otro de los misterios de esta laguna es que es la casa de la famosa vaca marina, mitad vaca y mitad pez y no tiene sino un cuerno como de unicornio”.

Monserrate está sobre un volcán ¿mito o realidad?

De acuerdo con el Servicio Geológico Colombiano, la posibilidad de que exista actividad volcánica en la cordillera Oriental, donde se encuentra Bogotá y el emblemático cerro de Monserrate, es inexistente. Sin embargo, un rumor lleva avivando la creencia de que un volcán dormido yace bajo el santuario de la basílica de Monserrate, desde hace años. Este mito se ha convertido en un tema recurrente en la cultura popular de la capital colombiana.

En un artículo publicado en el 2006, la Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales exploraba la hipótesis del “vulcanismo joven” en la Sabana de Bogotá. Este estudio sugería la posibilidad de actividad volcánica en la región, lo que alimentó las especulaciones sobre la existencia de un volcán bajo Monserrate. Sin embargo, esta teoría fue posteriormente desmentida por expertos como el geólogo colombiano David Tovar, que calificó la hipótesis como “extraordinaria” y basada en evidencia insuficiente. Tovar argumentó que la idea de un volcán en esta zona es “físicamente imposible”.

La única cordillera volcánica activa
La única cordillera volcánica activa en el país es la cordillera Central - crédito IDRD

El Servicio Geológico Colombiano ha sido enfático en señalar que la única cordillera volcánica activa en el país es la cordillera Central, que atraviesa regiones como Antioquia y Caldas. Según esta entidad, hace aproximadamente 120 millones de años, lo que hoy conocemos como la cordillera Central era un océano, donde varios volcanes submarinos hacían erupción. Estos eventos geológicos dejaron rastros que han permitido a los científicos reconstruir el paisaje de aquella época.

En contraste, la cordillera Oriental, donde se encuentra Bogotá, no presenta las condiciones geológicas necesarias para albergar actividad volcánica. Esto descarta la posibilidad de que exista un volcán bajo el cerro de Monserrate, pese a las leyendas que han persistido en el imaginario colectivo.

Mitos varios rodean a la
Mitos varios rodean a la cordillera central - crédito Arquidiócesis de Bogotá

Más allá de la teoría del volcán, el cerro de Monserrate ha sido objeto de numerosas leyendas y creencias populares. Entre las historias más conocidas se encuentra la idea de que el Señor Caído, una de las figuras religiosas más veneradas en el santuario, tiene el poder de separar a las parejas que no están destinadas a permanecer juntas. También se dice que, en ocasiones, la estatua del Señor Caído experimenta un crecimiento milagroso de cabello, lo que ha generado asombro entre los fieles.

Otra de las creencias populares sugiere que, al amanecer, los rayos del sol marcan un camino hacia la mítica ciudad de El Dorado, un lugar legendario que ha fascinado a exploradores y arqueólogos durante siglos. Estas historias, aunque carecen de base científica, han contribuido a la mística que rodea a este emblemático lugar de la capital colombiana.

Guardar