Interceptan enorme cargamento de licor adulterado en Cali que estuvo a punto de llegar al mercado y los consumidores

Los químicos empleados en estos productos podrían desatar intoxicaciones masivas. Las autoridades alertan sobre el peligro público que representan estas mafias

Guardar
La policía interceptó un cargamento
La policía interceptó un cargamento con 250 botellas de licor adulterado en el barrio El Retiro en Cali - crédito Policía de Cali

Las autoridades de Cali dieron un duro golpe contra la distribución de licor adulterado en la ciudad, evitando un grave riesgo para la salud de la población. La intervención tuvo lugar en el barrio El Retiro, al oriente de la ciudad, cuando unidades adscritas a la estación de Policía El Vallado lograron interceptar un vehículo particular que transportaba más de 250 botellas de licor adulterado. Como resultado de este operativo, una persona fue capturada bajo el delito de corrupción de alimentos.

El hallazgo se realizó como parte de una macrooperación de seguridad diseñada por la Policía Metropolitana de Cali, cuyo objetivo es desarticular redes de producción y distribución de alcohol ilegal en la región. Durante la inspección del vehículo, también se incautaron 145 estampillas y 255 botellas de aguardiente adulterado, con un volumen aproximado de 210.000 centímetros cúbicos.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Un detenido resultó acusado de
Un detenido resultó acusado de corrupción de alimentos tras el operativo en el oriente de la ciudad - crédito Policía de Cali

Las autoridades advirtieron sobre los graves riesgos para la salud que implica el consumo de estas bebidas falsificadas.

“Este peligroso licor iba a ser comercializado en la ciudad, poniendo en riesgo la salud de las personas. Es importante resaltar que los alcoholes falsificados son extremadamente peligrosos, ya que están elaborados con productos químicos tóxicos cuya ingestión puede ocasionar daños irreversibles a la salud e intoxicaciones masivas”, señalaron fuentes oficiales.

El impacto de este tipo de bebidas en la salud pública es alarmante. El consumo de licor adulterado puede provocar ceguera, insuficiencia renal, daño hepático e incluso la muerte. Por ello, las autoridades reiteraron su llamado a la ciudadanía para evitar la compra y consumo de alcohol en lugares no autorizados. Se recomienda verificar siempre que las botellas cuenten con sellos de seguridad, estampillas auténticas y envases sin alteraciones.

Este operativo se suma a otros esfuerzos por erradicar el comercio ilegal de licor en Cali. En diciembre de 2024, en un golpe de mayor magnitud, la Policía desmanteló dos bodegas ubicadas en el norte y centro de la ciudad, donde operaba una de las redes de producción y distribución de licor adulterado más grandes descubiertas hasta la fecha.

Durante la intervención, se encontró una sofisticada industria artesanal con capacidad para fabricar estampillas con códigos QR falsos y cajas contramarcadas en las que posteriormente eran empacadas las botellas adulteradas.

Autoridades advertieron que el consumo
Autoridades advertieron que el consumo de licor falso daña irreversiblemente órganos vitales como los riñones - crédito Mebog

Según las investigaciones, estas bebidas eran distribuidas en los municipios de Cali, Jamundí y Palmira, generando un peligro inminente para la población. Las autoridades intensificaron los controles en establecimientos comerciales y puntos de distribución sospechosos, con el fin de reducir la proliferación de este tipo de productos ilegales.

El llamado a la ciudadanía es claro: evitar comprar licor en sitios no autorizados, denunciar cualquier sospecha de venta ilegal y estar atentos a las características del empaque y sellos de autenticidad de las botellas.

La Policía de Cali continúa con operativos de control y vigilancia para prevenir que este tipo de bebidas lleguen a los consumidores y ocasionen graves afectaciones a la salud pública. Con estas acciones, las autoridades esperan minimizar el impacto del comercio de licor adulterado en la región y proteger a los ciudadanos de una amenaza que, de no ser controlada, podría tener consecuencias irreversibles.

Revisar sellos de seguridad auténticos
Revisar sellos de seguridad auténticos es clave para evitar productos ilegales - crédito captura de pantalla @PoliciaCali/X

El comercio de licor adulterado tiene profundas implicaciones sociales y económicas. En el aspecto social, el consumo de estas bebidas pone en riesgo la vida de los ciudadanos, afectando especialmente a poblaciones vulnerables y consumidores que desconocen su procedencia. Los efectos en la salud pueden ser devastadores, desde intoxicaciones masivas hasta enfermedades irreversibles como daños hepáticos y ceguera.

En el plano económico, esta práctica ilegal afecta a la industria licorera formal, reduciendo sus ingresos y generando pérdidas fiscales para el Estado debido a la evasión de impuestos. Además, fomenta redes delictivas que operan al margen de la ley, debilitando la seguridad y el desarrollo de las comunidades

Guardar

Más Noticias

‘Timochenko’ felicitó a Benedetti por su posible designación como ministro del Interior

Mientras que la representante Jennifer Pedraza repudió la posibilidad del nuevo nombramiento, luego de que desde la semana pasada lo estuviera vaticinando

‘Timochenko’ felicitó a Benedetti por

Petro invitó a Gonzalo Guillén a pasar su arresto en la casa de Nariño

El periodista aceptó el llamado que le hizo el presidente para que cumpla con un incidente de desacato al no rectificar por un señalamiento que hizo contra el empresario Carlos Mattos

Petro invitó a Gonzalo Guillén

Otra buena presentación de James Rodríguez y con gol de Stiven Mendoza: León venció a Tigres por 1-0

Tanto el volante como el atacante colombiano, fueron las figuras del compromiso en el Nou Camp, por la octava fecha de la Liga MX que la ‘Fiera’ lidera con 23 puntos

Otra buena presentación de James

Álvaro Uribe contó cuál fue la única vez que quedó mal parado en un negocio con un expresidente: “Le regalé un caballo a Hugo…”

Durante una conferencia en la Universidad Libre de Pereira, el expresidente también habló sobre el panorama actual del país en materia de seguridad y los aspectos a mejorar en el corto plazo

Álvaro Uribe contó cuál fue

Firmantes de Paz en Mesetas, Meta, denuncian falta de atención del Gobierno tras anuncio de desplazamiento forzado

El colectivo enfatizó que tanto ellos como sus familias salieron de sus territorios ante la fuerte presencia de grupos armados al margen de la ley, por lo que piden, nuevamente, apoyo del Gobierno Nacional para que su situación sea atendida lo más pronto posible

Firmantes de Paz en Mesetas,
MÁS NOTICIAS