Este es el reporte de los temblores registrados en la mañana del domingo 23 de febrero

Conozca los movimientos telúricos presentados en el país, según el Servicio Geológico Colombiano

Guardar
Este fue el reporte de
Este fue el reporte de movimientos telúricos en Colombia en la mañana del 23 de febrero de 2025 - crédito Colprensa
17:52 hsHoy

En caso de un sismo, es fundamental tomar medidas adecuadas para proteger a las mascotas

A continuación se detallan algunas recomendaciones:

  • Mantener la calma: Las mascotas pueden sentir la ansiedad de los dueños, por lo que es esencial mantener la calma para no generar más estrés en los animales.
  • Preparar un kit para mascotas: Al igual que con los miembros de la familia, es recomendable tener un kit con suministros básicos para las mascotas, como comida, agua, medicinas, correa, jaula de transporte, y cualquier objeto que les brinde seguridad o confort.
  • Protegerlas durante el sismo: En el momento del temblor, si es posible, llevar a las mascotas a un lugar seguro dentro de la vivienda, lejos de ventanas, estanterías o objetos que puedan caer. No es recomendable salir corriendo con ellas durante el temblor, ya que esto podría poner en riesgo tanto a las mascotas como a los humanos.
  • Verificar su estado: Tras el sismo, revisar a las mascotas para asegurarse de que estén bien y no hayan sufrido lesiones. Si se encuentra alguna herida, administrar primeros auxilios básicos y buscar atención veterinaria si es necesario.
  • Evitar la huida: Tras un sismo, las mascotas pueden sentirse desorientadas y salir corriendo. Es importante asegurarse de que estén bajo control, con correa o en un espacio cerrado, para evitar que se escapen o queden atrapadas entre los escombros.
  • Prever refugios para mascotas: Si se presenta una emergencia prolongada, como la pérdida de acceso a la vivienda, se debe tener planificado con anticipación a dónde llevar a las mascotas, ya sea a un refugio o a un lugar seguro.
16:41 hsHoy

Qué debe tener en el botiquín en caso de temblor

Es crucial tener un botiquín de emergencia bien equipado. Este debe incluir elementos básicos de primeros auxilios como vendas, gasas estériles, cinta adhesiva médica, alcohol, antiséptico, tijeras, pinzas, guantes desechables, analgésicos, antiinflamatorios y medicamentos personales.

Además, es esencial contar con una linterna con baterías de repuesto, un radio portátil a pilas, baterías adicionales, un silbato, agua embotellada, alimentos no perecederos, una cobija térmica, un kit de higiene personal, una lista de contactos de emergencia, copias de documentos importantes, una multiherramienta o navaja suiza, cuerda resistente, máscaras de polvo y dinero en efectivo.

Estos elementos asegurarán que se puedan proporcionar cuidados médicos básicos y mantener la supervivencia mientras se espera la llegada de ayuda. Tener un botiquín bien preparado puede marcar una gran diferencia en las primeras horas críticas después de un temblor, proporcionando lo necesario para atender heridas, mantenerse informado y protegido, y cubrir necesidades básicas hasta que se restablezcan los servicios.

Se sugiere incorporar un botiquín
Se sugiere incorporar un botiquín tipo A, tapabocas y gafas de seguridad, herramientas que pueden ser cruciales en escenarios de desastre - crédito Idiger
15:23 hsHoy

¿Por qué tiembla tanto en Colombia?

Colombia experimenta frecuentes sismos debido a su ubicación geográfica en una zona de alta actividad sísmica. Las principales razones son:

  • Placas tectónicas: Colombia está situada en el borde de tres placas tectónicas principales: la Placa Sudamericana, la Placa de Nazca y la Placa del Caribe. El movimiento y colisión de estas placas generan sismos.
  • Cinturón de Fuego del Pacífico: el país forma parte del Cinturón de Fuego del Pacífico, una región donde ocurren cerca del 90% de los terremotos del mundo debido a las numerosas fallas tectónicas.
  • Fallas geológicas: Colombia tiene varias fallas geológicas, como la Falla de Romeral, la Falla de Bucaramanga y la Falla de Algeciras, que liberan energía sísmica acumulada.
  • Subducción de la Placa de Nazca: la subducción de la Placa de Nazca bajo la Placa Sudamericana genera tensiones que, al liberarse, resultan en terremotos.
Siga la actualización de los
Siga la actualización de los temblores en el país - crédito Jesús Aviles
14:25 hsHoy

Temblor en Huila

Según con el SGC, a las 8:37 a. m. se registró un movimiento telúrico en el municipio de Algeciras (Huila), de una magnitud de 2,7.

  • Localización: 2.40°,-75.33°
  • Municipios Cercanos: Algeciras (Huila) a 14 km, Gigante (Huila) a 24 km, Campoalegre (Huila) a 32 km.
En la mañana del domingo
En la mañana del domingo 23 de febrero se registró un temblor en el departamento de Huila - crédito SGC
13:49 hsHoy

Otro temblor en Los Santos

En el municipio de Santander se registró un nuevo movimiento telúrico en la mañana de este domingo, cerca de las 7:04 a. m., de una magnitud de 3,3.

  • Profundidad: 150 km.
  • Localización: 6.83°,-73.12°
  • Municipios Cercanos: Los Santos (Santander) a 8 km, Jordán (Santander) a 11 km, Cepitá (Santander) a 18 km.
12:54 hsHoy

Reporte en Piedecuesta

El siguiente informe del SGC reveló que a las 4:27 a. m. se registró un movimiento telúrico en el municipio de Piedecuesta (Santander), de magnitud de 2.

  • Profundidad: 140 km.
  • Municipios Cercanos: Piedecuesta (Santander) a 3 km, Santa Barbará (Santander) a 13 km, Bucaramanga (Santander) a 15 km.

Minutos más tarde, cerca de las 5:14 a. m., en el mismo sector se presentó un temblor de 2,5.

  • Profundidad: 133 km.
  • Municipios Cercanos: Piedecuesta (Santander) a 1 km, Floridablanca (Santander) a 11 km, Girón (Santander) a 15 km.
En la mañana del domingo
En la mañana del domingo 23 de febrero se registró un movimiento telúrico en el sector - crédito SGC
12:02 hsHoy

Sismo en Santander

Según informó el SGC, a la 1:52 a. m. se registró un movimiento telúrico en el municipio de Los Santos, en el departamento de Santander, con una magnitud de 2,4.

  • Profundidad: 150 km.
  • Municipios Cercanos: Los Santos (Santander) a 9 km, Jordán (Santander) a 11 km, Villanueva (Santander) a 17 km.

Además, sobre las 2:36 a. m., se presentó en Los Santos otro temblor de magnitud de 2,9.

  • Profundidad: 140 km
  • Localización: 6.78°,-73.15°
  • Municipios Cercanos: Los Santos (Santander) a 6 km, Jordán (Santander) a 8 km, Zapatoca (Santander) a 14 km.
En la madrugada del domingo
En la madrugada del domingo 23 de febrero se presentó un temblor en Los Santos - crédito SGC
11:56 hsHoy

Primer temblor del día

De acuerdo con información revelada por el Servicio Geológico Colombiano (SGC), a las 12:39 a. m., se registró el primer temblor de este domingo 23 de febrero en el municipio de Zapatoca (Santander), de una magnitud de 2,1.

  • Profundidad: 143 kilómetros.
  • Municipios Cercanos: Málaga (Santander) a 2 km, San José de Miranda (Santander) a 3 km, Molagavita (Santander) a 8 km.
En la madrugada del 23
En la madrugada del 23 de febrero, se registró un temblor en el municipio de Zapatoca - crédito SGC
Guardar