Elecciones atípicas en Putumayo cursan con normalidad, pero la Defensoría advierte riesgos: el Ejército hace presencia

Hasta el momento, la institución militar aseguró que no se han presentado alteraciones al orden público, mientras la Vigésima Séptima Brigada de la Sexta División del Ejército Nacional hace presencia en todo el departamento

Guardar
Las votaciones atípicas se dan
Las votaciones atípicas se dan después de que las autoridades electorales anularan a los mandatarios electos en 2023 por doble militancia - crédito Luisa González/Reuters

La Defensoría del Pueblo ha advertido sobre los riesgos de seguridad que enfrenta el departamento del Putumayo en medio de las elecciones atípicas que se celebran este domingo 23 de febrero, donde se elige un nuevo gobernador para el departamento y un alcalde para el municipio de Puerto Guzmán.

Según informó la entidad, la región ha sido escenario de tensiones derivadas de la presencia de grupos armados ilegales, lo que ha generado un impacto humanitario significativo y riesgos para el proceso electoral.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

A pesar de este panorama, las autoridades han desplegado medidas de seguridad para garantizar el desarrollo de la jornada, que inició a las 8 a. m. y se extenderá hasta las 4 p. m.

De acuerdo con la Registraduría Nacional del Estado Civil, más de 500 funcionarios están distribuidos en los 13 municipios del Putumayo para supervisar el proceso electoral.

En el acto de apertura
En el acto de apertura de las elecciones en Putumayo hicieron presencia la Procuraduría, el Ministerio del Interior y la Defensoría del Pueblo - crédito MinInterior

En total, se habilitaron 118 puestos de votación, de los cuales 40 están ubicados en zonas urbanas y 78 en áreas rurales, con 717 mesas disponibles para los votantes.

En el caso de Puerto Guzmán, donde se elige un nuevo alcalde, se dispusieron 14 puestos de votación, uno en la cabecera municipal y 13 en áreas rurales, con un total de 41 mesas.

La jornada electoral en el Putumayo se desarrolla en medio de la alerta por parte de la Defensoría del Pueblo, que en 2023 emitió la Alerta Temprana 030.

Este documento señaló la influencia de grupos armados como el Frente Carolina Ramírez y los Comandos de Frontera, quienes han ejercido control territorial y poblacional desde 2020.

En el departamento se adelanta
En el departamento se adelanta un Puesto de Mando Unificado para coordinar las elecciones - crédito MinInterior

Según la defensora del Pueblo, Iris Marín Ortiz, estas dinámicas han derivado en paros armados sucesivos y constreñimientos a las comunidades, afectando incluso la definición de candidaturas y campañas electorales.

En un informe de seguimiento presentado en febrero de 2025, la Defensoría clasificó a los municipios de Puerto Guzmán, Puerto Leguízamo y Puerto Asís en riesgo extremo, mientras que otros como Orito, Valle del Guamuez, San Miguel, Puerto Caicedo, Mocoa y Villa Garzón fueron catalogados en riesgo alto.

Un total de 259.989 personas están habilitadas para votar en la elección del nuevo gobernador del Putumayo, de las cuales 128.187 son mujeres y 131.802 son hombres.

En el caso de Puerto Guzmán, 12.871 ciudadanos tienen derecho a participar en la elección del alcalde, con una distribución de 5.682 mujeres y 7.189 hombres.

Para garantizar el correcto desarrollo del proceso, la Registraduría designó a 4.605 jurados de votación, quienes recibieron capacitación previa para desempeñar sus funciones.

Despliegue de los soldados de
Despliegue de los soldados de la Vigésima Séptima Brigada de la Sexta División del Ejército Nacional - crédito Ejército

El acto de apertura de las elecciones contó con la presencia del procurador general de la Nación, Gregorio Eljach, quien destacó la importancia de este proceso democrático para el país.

Eljach aseguró que la Procuraduría General de la Nación actuará como garante de la transparencia y legitimidad de las elecciones, además de ejercer una función preventiva y disciplinaria frente a posibles irregularidades por parte de servidores públicos. “Invitamos a los candidatos a aceptar los resultados democráticos con humildad, acatamiento y sentido patriótico”, expresó el Procurador.

Por su parte, la Vigésima Séptima Brigada de la Sexta División del Ejército Nacional ha desplegado unidades en todos los puestos de votación del Putumayo para resguardar tanto a los ciudadanos como al personal encargado del proceso electoral.

Según informó el Ejército, este despliegue busca garantizar que la jornada transcurra en un ambiente de tranquilidad y seguridad, a pesar de las advertencias de la Defensoría sobre posibles interferencias de actores armados ilegales.

En este contexto, la Defensora del Pueblo señaló que se han identificado casos de constreñimiento a las comunidades por parte de grupos armados ilegales en favor de un candidato específico. Sin embargo, la entidad ha reafirmado su compromiso de acompañar el proceso electoral en todos los municipios del departamento, incluyendo Puerto Guzmán, para garantizar que los ciudadanos puedan ejercer su derecho al voto sin coacciones.

Durante su intervención en el acto de apertura, el procurador general destacó que estas elecciones atípicas representan una oportunidad para fortalecer la democracia en Colombia.

Las elecciones de hoy van a marcar una huella de lo que pueden significar procesos electorales similares como la elección de Congreso de la República y Presidencia”, afirmó Eljach.

Asimismo, hizo un llamado a los ciudadanos para que participen de manera consciente y responsable, enfatizando que esta es una oportunidad para decidir el futuro inmediato del Putumayo y de Puerto Guzmán.

Guardar