De la mano y sin besos: creador de contenido colombiano explicó las normas sobre el comportamiento en espacio público en Corea del Sur

A través de un video en Instagram, Coreanófilos explicó que la noción de respeto en el país asiático se extiende más allá de las muestras de afecto

Guardar
Coreanófilos, un creador de contenido colombiano, comparó la naturalidad de los gestos amorosos en Colombia con la reserva que predomina en Corea - crédito coreanofilos_/Instagram

Cuando hablamos de diferencias culturales entre Colombia y Corea del Sur, lo primero que viene a la mente suele ser el idioma, la gastronomía o incluso los hábitos laborales.

Sin embargo, hay otro ámbito menos explorado pero igualmente revelador: las actitudes hacia el espacio público y las muestras de afecto.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

El afecto público: de lo normal a lo inapropiado

Coreanófilos, un creador de contenido colombiano que ha vivido más de dos años en Corea del Sur junto a su pareja de este país, compartió en redes sociales una observación clave: en Corea, demostrar cariño en público no es algo común ni bien visto.

Este contraste resulta especialmente llamativo para quienes, como él, vienen de una cultura latina en la que las expresiones de afecto son frecuentes y aceptadas.

“Darse besos en lugares públicos y cosas relacionadas con muestras de afecto en lugares públicos… estas han sido de las diferencias culturales más grandes que he notado”, comenzó por explicar el creador de contenido en el video.

En ese sentido, agregó que el espacio público es muy respetado en el país asiático, dado que con actitudes como hacer silencio, respetar las filas o contribuir a la limpieza de las calles se muestra esta cultura de comportarse en público.

En Corea del Sur, las
En Corea del Sur, las muestras de afecto en público son poco comunes, reflejo de una sociedad que valora la discreción en el espacio compartido - crédito Imagen Ilustrativa Infobae

“Los coreanos respetan demasiado el espacio público. En el metro, por ejemplo, se hace muchísimo silencio. Las personas respetan mucho las filas, las calles son muy limpias, y por supuesto, cuando estás con tu pareja, las calles no se vuelven un escenario para amor amoroso”, explicó.

Normas coreanas sobre el respeto al espacio público: “Tiempo, lugar y ocasión”

En Colombia, es usual ver a parejas caminando de la mano, besándose en un parque o abrazándose mientras esperan el transporte público.

Esta naturalidad refleja una cultura en la que el espacio público es compartido y las muestras de cariño no suelen ser motivo de incomodidad para los demás, pero para el creador de contenido colombiano, esta apertura choca con las normas coreanas, donde un simple beso en público puede causar sorpresa o incomodidad.

“No es que yo haya querido estar de meloso todo el tiempo”, aclaró, “pero algo que siempre me decía mi novia, inclusive cuando yo solamente le quería dar un pico en la boca, era ‘tiempo, lugar y ocasión’. Es decir, hay un tiempo y un espacio para todo, y en ese momento no era el momento”.

Esta frase resume una filosofía que impregna muchos aspectos de la vida cotidiana en Corea del Sur: la noción de que el espacio público no es solo un lugar compartido, sino un entorno donde el comportamiento individual debe ajustarse al bien común.

‘Tiempo, lugar y ocasión’ es
‘Tiempo, lugar y ocasión’ es la regla no escrita que guía las expresiones de afecto en Corea, una filosofía que busca preservar la armonía pública - crédito redes sociales/X

De ahí que, por ejemplo, los coreanos raramente crucen un semáforo en rojo como peatones, mantengan el silencio en el metro y se adhieran estrictamente al orden en las filas.

Una perspectiva latina sobre la expresión de cariño en público

En contraste, Colombia y muchos otros países de América Latina tienen una relación más relajada con el espacio público.

Si bien existen normas de comportamiento, las expresiones de afecto son aceptadas e incluso esperadas. Por ejemplo, los colombianos, conocidos por su calidez y cercanía, ven en el espacio público una extensión de su vida privada, donde los gestos de amor son bienvenidos y forman parte del paisaje cotidiano.

Para quienes viven esta dicotomía en carne propia, el ajuste puede ser desafiante: “Eso siempre me dejó en shock”, comentó el creador de contenido, que al principio no entendía por qué incluso un pequeño beso podía ser inapropiado.

Sin embargo, con el tiempo adoptó una perspectiva más abierta: “A donde fueres, haz lo que vieres”, por lo que reconoció que, aunque su instinto era mostrar cariño de forma espontánea, era necesario adaptarse a la cultura local y respetar las sensibilidades de los demás.

La convivencia multicultural entre un
La convivencia multicultural entre un colombiano y su pareja coreana puso en evidencia cómo el respeto al espacio público varía de una cultura a otra - crédito coreanofilos_/Instagram

Adaptación cultural y convivencia en una relación multicultural

Este intercambio cultural no solo resalta las diferencias, sino que abre la puerta al aprendizaje mutuo, dado que mientras algunos colombianos podrían apreciar la importancia del respeto al espacio público que prevalece en Corea del Sur, algunos coreanos podrían ver con nuevos ojos la espontaneidad y calidez que caracterizan a los latinos.

Al final del día, estas diferencias culturales son un recordatorio de que no hay un solo modo correcto de comportarse en público, pues las normas sociales son construcciones que reflejan valores compartidos, y entenderlas es fundamental para fomentar la convivencia y el entendimiento entre culturas.

Guardar