Cuando hablamos de diferencias culturales entre Colombia y Corea del Sur, lo primero que viene a la mente suele ser el idioma, la gastronomía o incluso los hábitos laborales.
Sin embargo, hay otro ámbito menos explorado pero igualmente revelador: las actitudes hacia el espacio público y las muestras de afecto.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El afecto público: de lo normal a lo inapropiado
Coreanófilos, un creador de contenido colombiano que ha vivido más de dos años en Corea del Sur junto a su pareja de este país, compartió en redes sociales una observación clave: en Corea, demostrar cariño en público no es algo común ni bien visto.
Este contraste resulta especialmente llamativo para quienes, como él, vienen de una cultura latina en la que las expresiones de afecto son frecuentes y aceptadas.
“Darse besos en lugares públicos y cosas relacionadas con muestras de afecto en lugares públicos… estas han sido de las diferencias culturales más grandes que he notado”, comenzó por explicar el creador de contenido en el video.
En ese sentido, agregó que el espacio público es muy respetado en el país asiático, dado que con actitudes como hacer silencio, respetar las filas o contribuir a la limpieza de las calles se muestra esta cultura de comportarse en público.

“Los coreanos respetan demasiado el espacio público. En el metro, por ejemplo, se hace muchísimo silencio. Las personas respetan mucho las filas, las calles son muy limpias, y por supuesto, cuando estás con tu pareja, las calles no se vuelven un escenario para amor amoroso”, explicó.
Normas coreanas sobre el respeto al espacio público: “Tiempo, lugar y ocasión”
En Colombia, es usual ver a parejas caminando de la mano, besándose en un parque o abrazándose mientras esperan el transporte público.
Esta naturalidad refleja una cultura en la que el espacio público es compartido y las muestras de cariño no suelen ser motivo de incomodidad para los demás, pero para el creador de contenido colombiano, esta apertura choca con las normas coreanas, donde un simple beso en público puede causar sorpresa o incomodidad.
“No es que yo haya querido estar de meloso todo el tiempo”, aclaró, “pero algo que siempre me decía mi novia, inclusive cuando yo solamente le quería dar un pico en la boca, era ‘tiempo, lugar y ocasión’. Es decir, hay un tiempo y un espacio para todo, y en ese momento no era el momento”.
Esta frase resume una filosofía que impregna muchos aspectos de la vida cotidiana en Corea del Sur: la noción de que el espacio público no es solo un lugar compartido, sino un entorno donde el comportamiento individual debe ajustarse al bien común.

De ahí que, por ejemplo, los coreanos raramente crucen un semáforo en rojo como peatones, mantengan el silencio en el metro y se adhieran estrictamente al orden en las filas.
Una perspectiva latina sobre la expresión de cariño en público
En contraste, Colombia y muchos otros países de América Latina tienen una relación más relajada con el espacio público.
Si bien existen normas de comportamiento, las expresiones de afecto son aceptadas e incluso esperadas. Por ejemplo, los colombianos, conocidos por su calidez y cercanía, ven en el espacio público una extensión de su vida privada, donde los gestos de amor son bienvenidos y forman parte del paisaje cotidiano.
Para quienes viven esta dicotomía en carne propia, el ajuste puede ser desafiante: “Eso siempre me dejó en shock”, comentó el creador de contenido, que al principio no entendía por qué incluso un pequeño beso podía ser inapropiado.
Sin embargo, con el tiempo adoptó una perspectiva más abierta: “A donde fueres, haz lo que vieres”, por lo que reconoció que, aunque su instinto era mostrar cariño de forma espontánea, era necesario adaptarse a la cultura local y respetar las sensibilidades de los demás.

Adaptación cultural y convivencia en una relación multicultural
Este intercambio cultural no solo resalta las diferencias, sino que abre la puerta al aprendizaje mutuo, dado que mientras algunos colombianos podrían apreciar la importancia del respeto al espacio público que prevalece en Corea del Sur, algunos coreanos podrían ver con nuevos ojos la espontaneidad y calidez que caracterizan a los latinos.
Al final del día, estas diferencias culturales son un recordatorio de que no hay un solo modo correcto de comportarse en público, pues las normas sociales son construcciones que reflejan valores compartidos, y entenderlas es fundamental para fomentar la convivencia y el entendimiento entre culturas.
Más Noticias
K-pop en iTunes: las 10 canciones más reproducidas en Colombia
La industria del K-Pop genera ganancias de miles de millones de dólares para Corea del Sur y ha catapultado las exportaciones televisivas y musicales

Susana Muhamad asumiría la Dirección de Planeación Nacional tras renunciar al Ministerio de Ambiente
Al alta funcionaria enfrentó diferencias dentro del Gobierno Petro, por la presencia de Armando Benedetti y ahora podría liderar otra entidad estatal. De confirmarse, su rol será clave en la definición de políticas públicas y desarrollo

María Fernanda Cabal compartió su política antidrogas: planea reactivar la aspersión aérea con glifosato
A través de una publicación en su cuenta de X, la precandidata a la Presidencia criticó el manejo del actual gobierno al flagelo de las drogas en el país

Catherine Juvinao ‘atacó' a Gustavo Petro por querer “seguir en el poder”: “Busca a los corruptos otra vez”
La política recién retirada del Partido Verde indicó que el actual presidente busca atornillarse al poder uniéndose a personas que no buscan un cambio

Declaración de renta en 2025: Dian requerirá estos siete documentos para que las personas cumplan con el impuesto
El calendario tributario establecido por la entidad para la presentación de la obligación inicia el 12 de agosto y finaliza el 24 de octubre
