
Las autoridades confirmaron la captura de una mujer identificada como alias la Tóxica, que fue señalada de estar involucrada en el homicidio de un líder social en el departamento del Cesar. Según la información oficial, la detención se llevó a cabo en Medellín, donde la presunta integrante del ELN fue ubicada y aprehendida por las Fuerzas Militares.
El crimen tuvo lugar en octubre de 2023 en el municipio de Bosconia, Cesar, donde la víctima identificada como Daniel Escorcia Carranza, un reconocido líder social que integraba la Mesa Municipal de Participación de Víctimas de Curumaní, fue asesinada en circunstancias que, hasta el momento, continúan siendo objeto de investigación por parte de las autoridades competentes.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Sin embargo, desde el momento en que se cometió el homicidio, las autoridades iniciaron una investigación, recopilando pruebas y siguiendo diferentes pistas que permitieran dar con la responsable del crimen.
Luego de varios meses de labores de inteligencia, vigilancia y operativos estratégicos, las fuerzas de seguridad lograron identificar el paradero de la principal sospechosa, lo que permitió ejecutar su captura en un operativo coordinado.
Alias la Tóxica fue detenida por orden judicial y deberá responder por los delitos de homicidio agravado en concurso homogéneo con homicidio agravado tentado, además de fabricación, tráfico y porte de armas de fuego o municiones. Los informes oficiales la vinculan como posible integrante del Frente Urbano Camilo Torres Restrepo, una estructura del ELN que opera en distintas regiones del país.
La detención de la presunta guerrillera se realizó como parte del Plan Ayacucho Plus, una operación que contó con la participación de tropas del Gaula Militar Oriente y efectivos del Batallón de Contrainteligencia de Fronteras número cuatro del Ejército Nacional.
Con esta captura, las autoridades buscan debilitar las redes urbanas de la organización ilegal y llevar ante la justicia a quienes estarían detrás de actos violentos contra líderes sociales y comunidades vulnerables.

Luego de que se diera a conocer la captura de la sospechosa, el Ejército Nacional reiteró su compromiso con la seguridad y la estabilidad del país, señalando la relevancia de las acciones conjuntas entre las fuerzas militares, la Policía Nacional y las entidades judiciales para hacer frente a los grupos armados ilegales y combatir la criminalidad en todas sus formas.
En un comunicado oficial, la institución destacó la importancia de mantener estrategias coordinadas que permitan debilitar la capacidad operativa de estas estructuras delictivas, con el fin de garantizar la tranquilidad de la ciudadanía y la protección de los derechos fundamentales de los colombianos. “Trabajamos de manera coordinada con las entidades del Estado para debilitar la capacidad criminal de estos grupos y garantizar la tranquilidad de la ciudadanía”, afirmó el Ejército.

Por su parte, las estadísticas recopiladas por la Defensoría del Pueblo revelaron que, a lo largo del año 2023, periodo en el que se perpetró el crimen atribuido a alias La Tóxica, se registraron un total de 181 homicidios de líderes sociales y defensores de derechos humanos en Colombia.
De esta alarmante cifra, 160 de las víctimas eran hombres, mientras que las otras 21 correspondían a mujeres, lo que evidencia la preocupante vulnerabilidad a la que se enfrentan quienes desempeñan un rol activo en la defensa de sus comunidades y la promoción de los derechos fundamentales.
Según datos del Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz), en lo que va de 2025 al menos 22 personas que desempeñaban un papel activo en la defensa de los derechos humanos fueron asesinadas en distintas regiones del país. Este panorama genera gran preocupación entre las organizaciones sociales y las autoridades, quienes advierten sobre el continuo riesgo que enfrentan los líderes comunitarios, activistas y defensores de derechos fundamentales en Colombia.
Más Noticias
Petro invitó a Gonzalo Guillén a pasar su arresto en la casa de Nariño
El periodista aceptó el llamado que le hizo el presidente para que cumpla con un incidente de desacato al no rectificar por un señalamiento que hizo contra el empresario Carlos Mattos

Otra buena presentación de James Rodríguez y con gol de Stiven Mendoza: León venció a Tigres por 1-0
Tanto el volante como el atacante colombiano, fueron las figuras del compromiso en el Nou Camp, por la octava fecha de la Liga MX que la ‘Fiera’ lidera con 23 puntos

Álvaro Uribe contó cuál fue la única vez que quedó mal parado en un negocio con un expresidente: “Le regalé un caballo a Hugo…”
Durante una conferencia en la Universidad Libre de Pereira, el expresidente también habló sobre el panorama actual del país en materia de seguridad y los aspectos a mejorar en el corto plazo

Firmantes de Paz en Mesetas, Meta, denuncian falta de atención del Gobierno tras anuncio de desplazamiento forzado
El colectivo enfatizó que tanto ellos como sus familias salieron de sus territorios ante la fuerte presencia de grupos armados al margen de la ley, por lo que piden, nuevamente, apoyo del Gobierno Nacional para que su situación sea atendida lo más pronto posible

Este sería el millonario valor del fichaje de Kevin Castaño a River Plate: Krasnodar recibiría una fortuna
El mediocampista del fútbol ruso regresa al continente y haría pareja con Miguel Ángel Borja, el otro colombiano en la ‘Banda Cruzada’, para pelear la Copa Libertadores y Mundial de Clubes
