
Las autoridades confirmaron la captura de una mujer identificada como alias la Tóxica, que fue señalada de estar involucrada en el homicidio de un líder social en el departamento del Cesar. Según la información oficial, la detención se llevó a cabo en Medellín, donde la presunta integrante del ELN fue ubicada y aprehendida por las Fuerzas Militares.
El crimen tuvo lugar en octubre de 2023 en el municipio de Bosconia, Cesar, donde la víctima identificada como Daniel Escorcia Carranza, un reconocido líder social que integraba la Mesa Municipal de Participación de Víctimas de Curumaní, fue asesinada en circunstancias que, hasta el momento, continúan siendo objeto de investigación por parte de las autoridades competentes.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Sin embargo, desde el momento en que se cometió el homicidio, las autoridades iniciaron una investigación, recopilando pruebas y siguiendo diferentes pistas que permitieran dar con la responsable del crimen.
Luego de varios meses de labores de inteligencia, vigilancia y operativos estratégicos, las fuerzas de seguridad lograron identificar el paradero de la principal sospechosa, lo que permitió ejecutar su captura en un operativo coordinado.
Alias la Tóxica fue detenida por orden judicial y deberá responder por los delitos de homicidio agravado en concurso homogéneo con homicidio agravado tentado, además de fabricación, tráfico y porte de armas de fuego o municiones. Los informes oficiales la vinculan como posible integrante del Frente Urbano Camilo Torres Restrepo, una estructura del ELN que opera en distintas regiones del país.
La detención de la presunta guerrillera se realizó como parte del Plan Ayacucho Plus, una operación que contó con la participación de tropas del Gaula Militar Oriente y efectivos del Batallón de Contrainteligencia de Fronteras número cuatro del Ejército Nacional.
Con esta captura, las autoridades buscan debilitar las redes urbanas de la organización ilegal y llevar ante la justicia a quienes estarían detrás de actos violentos contra líderes sociales y comunidades vulnerables.

Luego de que se diera a conocer la captura de la sospechosa, el Ejército Nacional reiteró su compromiso con la seguridad y la estabilidad del país, señalando la relevancia de las acciones conjuntas entre las fuerzas militares, la Policía Nacional y las entidades judiciales para hacer frente a los grupos armados ilegales y combatir la criminalidad en todas sus formas.
En un comunicado oficial, la institución destacó la importancia de mantener estrategias coordinadas que permitan debilitar la capacidad operativa de estas estructuras delictivas, con el fin de garantizar la tranquilidad de la ciudadanía y la protección de los derechos fundamentales de los colombianos. “Trabajamos de manera coordinada con las entidades del Estado para debilitar la capacidad criminal de estos grupos y garantizar la tranquilidad de la ciudadanía”, afirmó el Ejército.

Por su parte, las estadísticas recopiladas por la Defensoría del Pueblo revelaron que, a lo largo del año 2023, periodo en el que se perpetró el crimen atribuido a alias La Tóxica, se registraron un total de 181 homicidios de líderes sociales y defensores de derechos humanos en Colombia.
De esta alarmante cifra, 160 de las víctimas eran hombres, mientras que las otras 21 correspondían a mujeres, lo que evidencia la preocupante vulnerabilidad a la que se enfrentan quienes desempeñan un rol activo en la defensa de sus comunidades y la promoción de los derechos fundamentales.
Según datos del Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz), en lo que va de 2025 al menos 22 personas que desempeñaban un papel activo en la defensa de los derechos humanos fueron asesinadas en distintas regiones del país. Este panorama genera gran preocupación entre las organizaciones sociales y las autoridades, quienes advierten sobre el continuo riesgo que enfrentan los líderes comunitarios, activistas y defensores de derechos fundamentales en Colombia.
Más Noticias
Ejército neutralizó artefacto explosivo en la vía Panamericana entre Santander de Quilichao y Bellavista, Cauca
El corredor vial fue inspeccionado y el cilindro sospechoso retirado tras comprobar que no contenía carga explosiva

Resultados de La Caribeña Noche: conoce los números ganadores del 14 de septiembre
Los sorteos de esta lotería se llevan a cabo todas las noches en el país. A continuación le compartimos los últimos números que salieron ganadores

Nuevo hostigamiento en la vía Panamericana entre Popayán y Cali obliga al cierre total en Cajibío, Cauca
La restricción total del tráfico en Cajibío se suma a una serie de ataques armados registrados en el norte del Cauca durante el domingo

Pico y Placa Cartagena evita multas este lunes 15 de septiembre
Este programa de restricción vehicular aplica de lunes a viernes en la ciudad

Pilas: Así rotará el Pico y Placa en Villavicencio este lunes 15 de septiembre
El programa de restricción vehicular Pico y Placa aplica de lunes a viernes en la ciudad
