
Varios son los políticos que anunciaron su aspiración a las elecciones presidenciales de 2026, entre ellos, el representante a la Cámara Miguel Polo Polo, que anunció que renunciará a su curul en el Congreso de la República para encaminarse a la precandidatura. Además del congresista, hay otro nombre que suena: Gustavo Bolívar, director del Departamento Administrativo para la Prosperidad Social (DPS), que representaría a la izquierda.
Aunque el funcionario no ha confirmado su interés por llegar a la Presidencia de Colombia, fuentes del Gobierno nacional informaron a El Colombiano que estaría próximo a renunciar a su cargo para trabajar de lleno en su campaña política. No obstante, tendría que hablar primero con el presidente Gustavo Petro al respecto.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Las especulaciones al respecto no gustaron a Polo Polo, que por medio de su cuenta de X criticó la posibilidad de que Bolívar sea el candidato del “petrismo” en las elecciones de 2026. En su publicación, descalificó al director del DPS y aseguró que la “capacidad intelectual” del sector progresista, que lidera el presidente Gustavo Petro, sería “nula”.

Según afirmó, el funcionario no ha tenido buenos resultados en la dirección del DPS. “Bolívar es un ignorante que desconoce cómo funciona el Estado (por eso el fracaso en la gestión de los giros de los subsidios en el DPS); además, no tiene preparación profesional”, aseveró el representante a la Cámara.
Sin embargo, es importante aclarar que varios subsidios de la entidad dejaron de entregarse en 2025 debido a la situación fiscal del país, que derivó en la implementación de una política de austeridad y al recorte presupuestal de varias dependencias y ministerios. Así lo explicó Bolívar, al pronunciarse por demoras en el pago del subsidio Colombia Sin Hambre a finales de 2024.
“Nosotros no tenemos la culpa, el presidente de la República y su equipo económico, que nos hace estos recortes, no tienen la culpa de que esa ley se haya negado en el Congreso”, precisó.
Por otro lado, Polo Polo se refirió al estallido social en Colombia (2019-2021), en el que la primera línea, un grupo de jóvenes que hizo parte de las movilizaciones, tuvo un amplio protagonismo. Según aseguró el congresista, Bolívar ayudó a financiar a la primera línea, que habría estado detrás de actos de vandalismo que afectaron a la población civil y a la fuerza pública.
“Sus mayores logros fueron recoger plata para financiar al grupo La Primera Línea, organización que califican de terrorista y que, durante los bloqueos, presuntamente mató bebés, degolló jóvenes y quemó policías”, sostuvo.
De igual manera, criticó su recorrido como escritor de novelas, teniendo en cuenta que es autor de obras relacionadas con el narcotráfico en Colombia, como Sin tetas no hay paraíso. Según el representante, este tipo de textos han impedido al país desligarse de una imagen negativa, relacionada con negocios ilícitos y violencia, lo cual ha afectado su posicionamiento a nivel internacional.

El proceso penal por injuria contra Miguel Polo Polo
Su publicación es sumamente parecida a una que hizo en agosto de 2023, por la cual el director del DPS instauró una denuncia en su contra por injuria. En el proceso, le fue ordenado al congresista hacer una retractación a través de la plataforma donde hizo las primeras declaraciones, es decir, en redes sociales. Sin embargo, Polo Polo allegó, extemporáneamente, un oficio como retractación.
La Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia rechazó la respuesta del representante, lo que implica que la etapa de conciliación entre las partes no tuvo éxito. En vista de que el funcionario no cumplió con lo ordenado, el proceso penal en su contra continuará.

Más Noticias
Santoral del 22 de febrero: quién fue San Maximiano de Ravena y por qué se celebra hoy
Cada una de las personas reconocidas como santos o beatos tienen asignada una fecha en el calendario para ser recordados

Previa Club León vs. Tigres UNAM - EN VIVO por la fecha 8 de la Liga MX con James Rodríguez en acción
El equipo del volante de la selección Colombia y Eduardo Berizzo vuelven a jugar en condición de local, ante uno de los equipos más importantes del fútbol mexicano

Efemérides de 22 de febrero: los eventos más importantes que se celebran
Hazañas, tragedias, nacimientos y fallecimientos son los acontecimientos más importantes que se conmemoran este jueves

María Fernanda Cabal acusó a Gustavo Petro de estar desconectado de las problemáticas del país: “Vive en una burbuja ideológica”
La senadora criticó la falta de resultados en seguridad y desarrollo rural, asegurando que las promesas de Paz Total solo han traído más violencia. Además, afirmó que incluso personas del círculo de Juan Manuel Santos consideran que el presidente Petro está fuera de la realidad

Inconformidad en la cúpula militar por el nombramiento del general (r) Pedro Sánchez como ministro de Defensa: “Nadie nos había metido la mano de esta manera”
Uno de los militares activos, quien pidió no revelar su identidad, aseguró que en las diversas dependencias de la esfera militar existe desazón por la decisión tomada por el presidente Gustavo Petro
