
La senadora del Centro Democrático, María Fernanda Cabal, arremetió contra el presidente Gustavo Petro, asegurando que está desconectado de la realidad del país y que incluso personas cercanas al expresidente Juan Manuel Santos comparten esa percepción.
“Petro vive en una burbuja ideológica. La misma gente que trabajó con Santos me lo ha dicho: está fuera de realidad”, afirmó Cabal, subrayando que las políticas del actual gobierno están generando incertidumbre económica y social.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Las decisiones de Petro están alejadas de las necesidades reales de los colombianos y obedecen a una visión que prioriza la agenda ideológica sobre la solución de los problemas estructurales del país, según la congresista en una entrevista con El Colombiano.
Cabal también cuestionó la falta de resultados concretos en materia de seguridad y desarrollo rural, temas que han sido pilares del discurso de Petro. “Prometió paz total, pero lo que tenemos es violencia en aumento. Las comunidades están cansadas de los discursos y quieren soluciones”, agregó.
Además, la congresista hizo referencia a las recientes renuncias y cambios en el gabinete presidencial como evidencia de la falta de cohesión interna en el gobierno. “Ni siquiera su equipo más cercano le aguanta el paso. Cambios de ministros cada pocos meses, peleas internas, y mientras tanto, la gente sigue esperando resultados”, dijo.

Otro punto que resaltó la senadora fue el descontento dentro de las Fuerzas Militares, indicando que oficiales y suboficiales le han manifestado su preocupación por la pérdida de liderazgo y la falta de respaldo institucional. “Las fuerzas armadas están desmoralizadas. No sienten apoyo, y eso es gravísimo para la seguridad del país”, señaló.
Estas declaraciones llegan en un momento de creciente tensión política, con críticas desde diversos sectores a la gestión presidencial y a la viabilidad de algunas de sus reformas clave.
Hasta el momento, la Casa de Nariño no ha emitido una respuesta oficial a las declaraciones de Cabal.
La designación del general Pedro Sánchez como ministro de Defensa
Un mensaje emitido por Cabal sobre la reciente designación del general (r) Pedro Sánchez como nuevo ministro de Defensa ha avivado la controversia.
La senadora advirtió que esta decisión podría desencadenar una reestructuración significativa en las Fuerzas Militares, afectando la estabilidad jerárquica y operativa de la institución.
Si Sánchez asume el cargo como oficial activo, los oficiales con un rango superior al suyo quedarían automáticamente fuera de la institución, implicando el retiro de más de 20 generales, según Cabal.

“Si los generales en la línea de mando se retiran, Colombia perdería décadas de conocimiento estratégico, liderazgo y compromiso con la seguridad de todos los ciudadanos”, afirmó Cabal, subrayando que esta situación debilitaría la defensa del país en un contexto de creciente inseguridad.
Cabal también dirigió un mensaje directo a los generales afectados por esta posible reestructuración, instándolos a permanecer en sus cargos como un acto de responsabilidad hacia la Nación.
“La seguridad de Colombia no puede ser sacrificada por decisiones políticas”, subrayó, destacando que la permanencia de estos oficiales es esencial para enfrentar los desafíos actuales.
Proyecto de ley para prohibir homenajes a figuras vinculadas al terrorismo
Además, la senadora presentó un proyecto de ley en el Senado que busca prohibir y sancionar cualquier tipo de homenaje, condecoración o exaltación a personas o grupos relacionados con actividades terroristas o criminales.
De acuerdo con Cabal, el propósito central de esta propuesta es proteger la memoria y la dignidad de las víctimas de la violencia en Colombia. “Este proyecto de ley es un paso firme en la defensa de la dignidad y la justicia”, afirmó.
El trasfondo de esta iniciativa, según la senadora, radica en actos que han exaltado figuras vinculadas con el terrorismo, como la exhibición de objetos relacionados con el M-19 en la Casa de Nariño. Cabal criticó que el presidente Gustavo Petro haya utilizado la bandera del M-19 en eventos oficiales, considerando que esto constituye una exaltación de acciones criminales.
La propuesta también contempla sanciones para quienes promuevan elementos alusivos a narcotraficantes, ejemplificando con el caso del museo de Roberto Escobar en Medellín, que fue desalojado por la Sociedad de Activos Especiales (SAE).
Más Noticias
Petro declarará emergencia sanitaria y económica por impacto de la fiebre amarilla en el país: así hizo el anuncio
El presidente de la República, con extensas publicaciones en sus redes sociales, respondió a un video del presidente de Fenalco, Jaime Alberto Cabal, que cuestionó con el proyecto de decreto del Ministerio de Hacienda, con el que se pretende anticipar el recaudo de impuestos de 2026 para este año

Cinco pueblos para visitar en Nariño durante Semana Santa: su historia y belleza lo sorprenderá
Desde el Santuario de las Lajas en Ipiales hasta las playas de Tumaco, estos pueblos ofrecen un abanico de experiencias para los turistas, con una serie de actividades religiosas durante la Semana Mayor

EN VIVO: reportan temblor en Dabeiba, Antioquia, en la noche del martes 15 de abril de 2025
El Servicio Geológico Colombiano monitorea la actividad sísmica en el territorio nacional gracias a 339 estaciones sísmicas distribuidas estratégicamente. Asimismo, 133 estaciones adicionales están instaladas en los volcanes activos del país

Colombia vuelve a los mercados globales de deuda con bonos que se vencen en 2030 y 2035
Los inversionistas muestran interés, pero también inquietud por el contexto global y las dudas sobre el manejo económico interno

Bogotá realizará una nueva feria de vivienda: estos son los requisitos y a las personas que beneficiará
El espacio permitirá a los interesados acceder a subsidios de hasta 42 millones de pesos para adquirir viviendas de interés prioritario, con requisitos específicos y plazos establecidos
