
La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd) aprobó el Plan Nacional de Preparación y Respuesta ante la Actividad del Volcán Puracé, ubicado en el departamento del Cauca, con el objetivo de fortalecer las capacidades de prevención y reacción ante una posible emergencia volcánica.
Esta decisión se tomó en el marco de una sesión extraordinaria del Comité Nacional para el Manejo de Desastres, con la participación de diversas entidades del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (Sngrd).
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El director de la Ungrd, Carlos Carrillo, explicó que el plan fue elaborado en conjunto con el Servicio Geológico Colombiano (SGC), autoridades locales, comunidades cercanas al volcán y resguardos indígenas.
La estrategia se basa en información técnica proporcionada por el SGC y contempla una serie de medidas clave para mitigar el impacto de una eventual erupción.

Entre las acciones establecidas se incluyen la habilitación de alojamientos temporales, la definición de puntos de encuentro seguros, la implementación de rutas de evacuación, la instalación de señalización adecuada y el fortalecimiento de los sistemas de alerta temprana.
Además, se incentiva a las comunidades a desarrollar planes de emergencia a nivel comunitario y familiar, con el fin de garantizar una mejor preparación ante posibles eventos volcánicos.
El volcán Puracé, que forma parte de la Cadena Volcánica de los Coconucos, se encuentra en estado de alerta amarilla desde 2024, lo que indica que ha registrado cambios en su actividad interna que requieren monitoreo constante.
En este contexto, la Ungrd destacó la importancia de coordinar esfuerzos con las entidades territoriales y los municipios de Puracé-Coconuco y Popayán para actualizar sus estrategias de respuesta a emergencias e incluir protocolos específicos frente a la actividad volcánica.
Durante una visita al departamento del Cauca, el director de la Ungrd, Carlos Carrillo, junto con el director del SGC, Julio Fierro, recorrieron las localidades de Paletará y Kokonuko, situadas en la zona de influencia del volcán, para socializar el plan con las comunidades y evaluar las condiciones del territorio.

A pesar de que las condiciones climáticas impidieron realizar un sobrevuelo en la zona del Puracé, Carrillo aseguró que equipos de la Ungrd permanecen desplegados en la región para reforzar las acciones de prevención y respuesta.
El pasado 20 de enero, el volcán Quriquinga, que también pertenece a la Cadena Volcánica de los Coconucos, emitió ceniza, afectando cultivos, causando la muerte de animales y contaminando fuentes de agua en las zonas cercanas. Este evento evidenció la necesidad de contar con un plan de respuesta sólido que permita mitigar los efectos de fenómenos similares en el futuro.
Carrillo subrayó que la implementación de este plan es un esfuerzo conjunto entre la Ungrd, el SGC, la Gobernación del Cauca, los gobiernos locales y otras entidades del orden nacional. “Este fue un trabajo realizado en conjunto con las comunidades.
Así, la Ungrd refuerza su compromiso de proteger la vida, los bienes y el medioambiente en las zonas de influencia del volcán. Buscamos que todos los actores lo conozcan, fortalezcan sus acciones y aseguren una respuesta articulada y organizada ante posibles emergencias”, afirmó.
Para garantizar la implementación del plan en todos los niveles de gobierno, la Ungrd presentó el documento a la Defensoría del Pueblo y a la Procuraduría Delegada para la Gestión y Gobernanza Territorial, con el fin de promover su adopción y cumplimiento por parte de las autoridades locales y regionales.

El volcán Puracé, uno de los más activos de Colombia, tuvo su última erupción significativa el 26 de mayo de 1949, en un evento trágico que cobró la vida de 16 estudiantes del Liceo Nacional Alejandro de Humboldt.
A pesar de las advertencias, los jóvenes intentaron llegar a la cima del volcán, sin saber que una explosión ocurriría a las 9:15 de la mañana. La erupción fue tan violenta que se escuchó en Popayán y estuvo acompañada de una densa emisión de cenizas, gases y bloques de roca.
Este evento dejó una marca imborrable en la memoria de la región, recordando los riesgos de la actividad volcánica. Aunque la última erupción con expulsión de cenizas ocurrió en 1977 sin mayores consecuencias, el episodio de 1949 subraya la importancia de respetar las recomendaciones de las autoridades en momentos de alerta.
Hoy, el Servicio Geológico Colombiano mantiene un monitoreo constante del volcán y ha reforzado los protocolos de prevención para evitar que una tragedia similar se repita.
Más Noticias
Otra buena presentación de James Rodríguez y con gol de Stiven Mendoza: León venció a Tigres por 1-0
Tanto el volante como el atacante colombiano, fueron las figuras del compromiso en el Nou Camp, por la octava fecha de la Liga MX que la ‘Fiera’ lidera con 23 puntos

Álvaro Uribe contó cuál fue la única vez que quedó mal parado en un negocio con un expresidente: “Le regalé un caballo a Hugo…”
Durante una conferencia en la Universidad Libre de Pereira, el expresidente también habló sobre el panorama actual del país en materia de seguridad y los aspectos a mejorar en el corto plazo

Firmantes de Paz en Mesetas, Meta, denuncian falta de atención del Gobierno tras anuncio de desplazamiento forzado
El colectivo enfatizó que tanto ellos como sus familias salieron de sus territorios ante la fuerte presencia de grupos armados al margen de la ley, por lo que piden, nuevamente, apoyo del Gobierno Nacional para que su situación sea atendida lo más pronto posible

Este sería el millonario valor del fichaje de Kevin Castaño a River Plate: Krasnodar recibiría una fortuna
El mediocampista del fútbol ruso regresa al continente y haría pareja con Miguel Ángel Borja, el otro colombiano en la ‘Banda Cruzada’, para pelear la Copa Libertadores y Mundial de Clubes

Ernesto Samper descartó tener aspiraciones políticas para el 2026: incursionaría en el mundo del pódcast
El exmandatario impulsó una fuerte campaña de expectativa a través de sus redes sociales, que provocó inquietud de si se trataba del comienzo de su entrada a la contienda para la Presidencia o el Congreso de la República
